Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

WWF atribuye los grandes incendios al “dramático abandono de usos” del monte

Zona vegetal afectada por el incendio de Pont de Vilomara (Barcelona) / EP
Zona vegetal afectada por el incendio de Pont de Vilomara (Barcelona) / EP
Lanza / MADRID
La organización ecologista estima la superficie quemada en los incendios de este verano entre 90.000 y 95.000 hectáreas, lo que se quema de media todo el año

WWF ha alertado de que el «dramático abandono» de usos del monte y la crisis climática provocan «grandes y peligrosos» incendios en la Península Ibérica y ha lamentado que los fuegos han acabado ya con la vida de un brigadista y un pastor en Zamora.

La organización ha recordado que hasta el momento se han quemado en España entre 90.000 y 95.000 hectáreas, un dato que equivale prácticamente a lo que se quema de media en todo el año. Entre 2012 y 2021 se quemaron cerca de 93.000 hectáreas como media.

Además, en 2022 se han producido 25 grandes incendios forestales, una cifra superior ya también a los que se sufren como media cada año, ya que entre 2012 y 2021 hubo 22 grandes incendios de media. Solo el pasado 15 de julio, con condiciones extremas en toda la Península, se iniciaron 8 de estos grandes incendios forestales.

El cambio climático magnifica los incendios

Ante estas cifras, WWF destaca que el cambio climático «es un claro factor que está magnificando la peligrosidad de los incendios» y alerta de que «la situación va a ir a peor».

«No en vano, los escenarios confirmados de cambio climático auguran situaciones de emergencia para toda la región mediterránea cada vez con más frecuencia», apunta la organización, que recuerda que el Mediterráneo «se calienta un 20 % más rápido que la media mundial», lo que supone «más olas de calor intensas y duraderas, sequías prolongadas y humedades relativas muy bajas».

Pero, según WWF, hay otro factor a la hora de explicar la gran energía e intensidad de estos fuegos y es la «alta combustibilidad de los montes, resultado del abandono de los usos del territorio». Así, ha señalado que en casi todo el Mediterráneo «se ha pasado de una economía predominantemente basada en la agricultura y el pastoreo a una sociedad con un sector primario marginal, transformando el paisaje en un polvorín listo para arder».

En este escenario, la organización considera «clave» subrayar que por encima de 10 toneladas de combustible por hectárea los bomberos «no pueden entrar, ya que su seguridad puede verse comprometida». Sin embargo, en muchos montes, hay actualmente hasta 50 toneladas por hectárea de carga de combustible, según asegura WWF.

«No podemos poner toda la responsabilidad de luchar contra estos incendios de altísima intensidad sobre los medios de extinción. Ellos deberían ser la última línea defensiva», ha subrayado la experta en incendios forestales de WWF Lourdes Hernández.

Frente a este escenario, la experta apunta a la necesidad de invertir en el territorio y promover usos y aprovechamientos para configurar paisajes agroforestales «más resistentes al paso de las llamas».

«Para ello hay que potenciar e invertir en gestión forestal sostenible y promover la ganadería extensiva. Es la única solución si no queremos ver reducidos a cenizas nuestros montes. Prevenir es actuar», ha concluido Hernández.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Efectivos de emergencia que han participado en las labores de extinción del fuego / Clara Manzano
Incendio forestal de Maqueda
Cenizas del incendio forestal originado en Méntrida
Incendio forestal de Alcolea de Calatrava
Cerrar