• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Presidenciales

Ataques con cócteles molotov y tinta en las urnas en la jornada electoral con incidentes en Rusia

Las elecciones, que permitirán a todas luces al presidente ruso, Vladimir Putin, revalidar su mandato, se han topado con protestas

Agentes de Policía en la Plaza Roja de Moscú, en una imagen de archivo/ E.Press
Agentes de Policía en la Plaza Roja de Moscú, en una imagen de archivo/ E.Press
E.Press / MADRID

Rusia ha dado este viernes el pistoletazo de salida a la primera jornada electoral de unas presidenciales que durarán hasta el domingo y que ya han dejado incidentes en los principales colegios electorales del país, especialmente en Moscú, donde varias personas han lanzado cócteles molotov y han vertido tinta en algunas urnas.

Las elecciones, que permitirán a todas luces al presidente ruso, Vladimir Putin, revalidar su mandato, se han topado con protestas que, aunque aisladas, han llevado a las autoridades a ordenar un gran despliegue policial para garantizar la votación en los centros establecidos para ello.

Al menos ocho personas han sido detenidas tras verter diferentes tipos de líquidos en las urnas y «provocar daños» a los colegios electorales de diversas regiones, entre ellas Moscú, Voronezh, Rostov y Karachayevo-Cherkesia. En la ciudad de Janty-Mansisk, en Siberia, una persona ha prendido fuego a una urna, mientras que en un colegio de la región de Cheliabinsk se ha registrado un incidente con un petardo.

Las autoridades prevén abrir causas penales contra todos ellos y han alertado de que habrá repercusiones, con penas que podrían alcanzar los cinco años de prisión en caso de que el derramamiento de líquidos invalide las papeletas.

El arranque de las presidenciales ha registrado también anécdotas a nivel internacional, con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, dando la enhorabuena de forma irónica y de antemano a Putin por su «abrumadora victoria».

Putin ha estado al frente del país durante gran parte del siglo XXI, lo que lo convierte en el alto cargo ruso que más tiempo ha ostentado el poder desde Joseph Stalin. La lista de candidatos a la Presidencia se ha visto reducida a cuatro después de que Boris Nadezhdin –el único candidato crítico con la guerra en Ucrania– quedara fuera de la carrera electoral.

El mandatario ha acusado a las fuerzas ucranianas de estar atacando territorio ruso cercano a la frontera en un intento por desestabilizar la situación a nivel interno y perjudicar el proceso electoral y ha señalado que el objetivo es «perturbar el proceso de votación e intimidar a la gente en las regiones fronterizas con Ucrania». «El régimen neonazi de Kiev ha concebido y está intentando realizar una serie de acciones armadas», ha manifestado.

ATAQUES CONTRA COLEGIOS ELECTORALES EN JERSÓN

Por su parte, las autoridades impuestas por Moscú en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, han denunciado que varias personas han resultado heridas a causa de los ataques aéreos llevados a cabo contra colegios electorales de la región, anexionada por Rusia en 2022 tras el inicio de la invasión.

Las autoridades rusas han indicado que han logrado frustrar un atentado contra la localidad de Briansk, mientras que el Ejército ha repelido «múltiples intentos de incursión terrestre» desde Ucrania a lo largo de la semana.

Al menos un civil ha muerto en la provincia fronteriza de Bélgorod a causa de un ataque ucraniano, si bien las fuerzas rusas han anunciado la muerte de 50 soldados ucranianos en las inmediaciones.

Además, las autoridades han dicho haber frustrado alrededor de 10.500 ataques al sistema de votación electrónico ruso en varias zonas del país a medida que avanza la votación, según informaciones recogidas por agencias rusas.

La jefa de la Comisión Electoral Central, Ela Pamfilova, ha explicado que los ataques se han venido registrando desde las 8.00 (hora local), pero ha asegurado que el sistema repele estos ataques con «éxito». Asimismo, ha denunciado un ataque contra los sistemas de videovigilancia de los colegios electorales del país.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Papa Francisco durante un acto en el Vaticano en junio de 2022 (archivo) - Evandro Inetti/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo
El presidente de Rusia, Vladimir Putin/ E. Press
Putin exige la rendición ucraniana en Kursk como una de las condiciones para firmar un alto el fuego
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, con los presidentes de Ucrania y Francia, Volodimir Zelenski y Emmanuel Macron, respectivamente
El portavoz de Vox, José Antonio Fúster, durante una rueda de prensa, en la sede de VOX,/ E. Press
Cerrar