• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tratará con cada país y adaptará la propuesta a sus amenazas y riesgos

Bruselas insta a los ciudadanos a tener un kit para 72 horas ante desastres naturales y guerras

Bruselas pide un "cambio de mentalidad y una acción sólida" para abordar los riesgos que rodean a la UE de forma más sistemática

Bandera de la UE frente a la sede de la Comisión Europea / Comisión Europea-Archivo
Bandera de la UE frente a la sede de la Comisión Europea / Comisión Europea-Archivo
Lanza / BRUSELAS
"No pretendemos alarmar, pero debemos ser claros sobre la magnitud y los retos a los que nos enfrentamos", ha indicado un funcionario europeo

La Comisión Europea ha pedido este miércoles que los ciudadanos europeos tengan un kit de emergencia listo en sus hogares para garantizar su supervivencia al menos 72 horas, en el marco de su estrategia para elevar la preparación ante crisis, que incluye establecer un nuevo centro de gestión de coordinación de la Unión Europea para asegurar una respuesta coordinada de los Estados miembros, tanto civil como militar.

Ante el escenario geopolítico más convulso por la agresión rusa en Ucrania, pero también el impacto del cambio climático en Europa, Bruselas pide un «cambio de mentalidad y una acción sólida» para abordar los riesgos que rodean a la UE de forma más sistemática. «No pretendemos alarmar, pero debemos ser claros sobre la magnitud y los retos a los que nos enfrentamos», ha indicado un funcionario europeo, que reconoce que la guerra es «el peor escenario posible» pero la propuesta hace referencia también a crisis naturales, como la dana que impactó en España y las graves inundaciones en Eslovenia.

En la presentación de la propuesta, la vicepresidenta comunitaria de Empleo, Roxana Minzatu, ha rechazado las críticas de que estos planes aumenten el pánico entre la sociedad europea, afirmando que la estrategia se entiende más como un seguro ante riesgos. «Se trata de arreglar el tejado mientras aún brilla el sol para minimizar los daños que podría causar la lluvia si no se arreglara el tejado», ha señalado.

La comisaria rumana ha defendido así trabajar en el ámbito europeo de forma coordinada entre Estados miembros, aunque también se ha mostrado comprensiva con «las especificidades y peculiaridades» de los países de la UE, asumiendo que hay diferencias en el seno del bloque sobre la importancia que le dan a ciertos peligros.

En todo caso, en el ámbito civil y con la idea de elevar la conciencia social sobre la respuesta ante crisis, Bruselas pone el foco en que los hogares europeos estén preparados para aguantar un mínimo 72 horas en una situación de emergencia y que sepan cómo actuar ante una situación de crisis. Para ello apunta al almacenamiento de agua, alimentos y medicamentos para aguantar en los primeros momentos de un desastre natural o una crisis de seguridad, pero también la disponibilidad de refugios y medidas de protección de personas y animales.

De todos modos, el Ejecutivo europeo no ha definido todavía el kit de supervivencia y discutirá con los Estados miembros una serie de principios para definir la guía y los productos básicos que recomendará a los ciudadanos del continente para tener en sus casas. Así las cosas, la comisaria de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, ha reconocido que hay «distintas realidades geopolíticas» en el seno de la UE y que la situación no es igual en Finlandia que en España, Portugal o Grecia, donde golpean más catástrofes naturales como incendios, por lo que se ha abierto a que el ‘kit’ varíe según Estados miembros.

La medida se pone en marcha tras constatar que la mitad de la población europea no tiene comida en sus hogares para más de tres días y el 40% son dependientes del gas para cocinar y calentar su casa en caso de emergencia, según datos del Eurobarómetro.

La propuesta parte del informe sobre preparación ante crisis elaborado el año pasado por el expresidente de Finlandia Sauli Niinisto, quien apuntó que la UE no tiene un plan frente a guerra y pedía a los países del bloque valorar distintos modelos de reclutamiento y servicio militar.

CREACIÓN DE UN NUEVO CENTRO DE COORDINACIÓN ANTE CRISIS

Esta medida se incluye en una hoja de ruta en la que el Ejecutivo europeo pide a los Estados miembros superar la fragmentación en materia de emergencias, a la vista de que existen más de 50 sistemas de alerta temprana en la UE, y avanzar en la creación de una plataforma única que reúna el conocimiento de la situación para comprender mejor y anticipar la evolución de una crisis.

Aunque ya existe el Centro de Coordinación de Emergencias de la UE, la idea es mejorar y ampliar sus capacidades para dar más instrumentos a los 27 ante los nuevos riesgos a los que se enfrenta Europa. «Necesitamos disponer de un conjunto de herramientas más amplio para hacer frente a las situaciones que probablemente se nos planteen en el futuro, pero no a costa de lo que ya existe y de lo que está bien establecido y funciona correctamente», explica un funcionario europeo respecto al nuevo centro de coordinación europeo.

Más allá de este centro, la Comisión Europea plantea 30 acciones para mejorar la anticipación ante situaciones de riesgo, mejorar el análisis de las amenazas a la UE y trabajar mano a mano con los Estados miembros en la respuesta, incluyendo una mejor cooperación entre el mundo civil y el militar, apostando por que la UE eleve su preparación y no se limite a tener una respuesta reactiva ante situaciones de crisis.

Bruselas aboga por establecer un «marco civil-militar» para aumentar la preparación y coordinación entre autoridades nacionales, de tal forma que los papeles estén definidos para mejorar la eficiencia ante amenazas como ataques híbridos. Como parte de esto, Bruselas propone ejercicios y simulacros para poner a prueba la capacidad de reacción de la sociedad europea, aunque en última instancia estas prácticas estarán en manos de los Estados miembros.

«En la mayoría de las crisis, los militares apoyarán a las autoridades civiles, pero también puede haber casos en los que las autoridades civiles necesiten apoyar operaciones militares. Queremos proponer un marco civil-militar que nos ayude a prepararnos para todas las contingencias», ha señalado el funcionario europeo.

Pese a que los planes de preparación ciudadana es una práctica más habitual en los países nórdicos, en la capital comunitaria evitan entrar en divisiones en el seno de la UE. «No es tanto una cuestión de norte y sur o este y oeste, es una cuestión de disposición a la crisis y la experiencia de los Estados miembros», apuntan, insistiendo en que resulta clave que los países europeos compartan su prácticas y aprendan unos de otros para abordar situaciones de emergencia.

RESERVAS DE ALIMENTOS Y MATERIAL EN EUROPA

Otras de las medidas planteadas en la estrategia es mejorar las reservas estratégicas europeas de material de emergencia y alimentos, una iniciativa que se puso en marcha en el contexto de la pandemia de coronavirus y que trataría de aunar medidas similares en distintos sectores.

El Ejecutivo comunitario pide un análisis del nivel de preparación que debe mantener sectores como hospitales, colegios, telecomunicaciones y transportes, incluyendo cuestiones como la seguridad alimentaria y el suministro de agua. En este contexto, sugiere trabajar en una estrategia global de almacenamiento para contar con una perspectiva intersectorial.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de restos mortales de ucranianos fallecidos en la guerra con Rusia / EP
Imagen de archivo de intercambio de proyectiles entre Irán e Israel / EP
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
Las inscripciones ya se pueden realizar para obtenerlo de manera gratuita / Lanza
La Junta Directiva de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio junto a Javier Poncela, director titular
 Lanza
Cerrar