• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aranceles de Donald Trump

China abre una investigación a Google y pone en su ‘lista negra’ al dueño de Calvin Klein

Las medidas se suman además a la decisión de Pekín de aplicar controles a la exportación de una serie de metales como el wolframio o el bismuto,

China impone aranceles al carbón y al gas licuado de EEUU en represalia por los decretados por Washington
China impone aranceles al carbón y al gas licuado de EEUU en represalia por los decretados por Washington
Europa Press / MADRID

Las autoridades chinas han anunciado este martes la apertura de una investigación antimonopolio contra Google, además de incorporar a la lista de entidades «no fiables» a las multinacionales estadounidenses Illumina y PVH Group, propietaria de Calvin Klein o Tommy Hilfiger.

Las medidas contra estas empresas estadounidenses se suman además a la decisión de Pekín de aplicar controles a la exportación de una serie de metales como el wolframio o el bismuto, tras haber anunciado la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, incluyendo un gravamen del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

En concreto, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha decidido iniciar una investigación ante la sospecha de que Google, que cesó en 2010 sus servicios de búsqueda en el país, «viola la Ley Antimonopolio de la República Popular China», según ha informado este martes sin ofrecer más detalles al respecto.

Por su parte, el Ministerio de Comercio de China anunciaba hoy la inclusión de las empresas estadounidenses PVH Group e Illumina en la lista de entidades no fiables.

En este sentido, el Ministerio chino acusa a ambas empresas de infringir los principios comerciales del mercado, interrumpir transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra empresas chinas y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas de China.

De este modo ha advertido de que se tomarán las medidas correspondientes contra las empresas señaladas de conformidad con las leyes y regulaciones pertinentes.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Comercio de China ha anunciado la implementación de controles a la exportación de metales como el wolframio, bismuto, molibdeno y telurio «con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales».

Esta batería de medidas se suma a la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, en particular del 15% sobre el carbón y el gas licuado y del 10% sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas, a partir del próximo lunes, 10 de febrero.

Así lo anunció el Ministerio de Finanzas de China en un comunicado publicado en su página web, después de que se haya hecho efectivo el arancel adicional del 10% sobre los productos chinos ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«La imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perturba la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos», ha denunciado el Ministerio chino.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino anunció el pasado domingo que interpondrá una demanda ante la OMC contra la medida estadounidense.

Respuesta modesta de Pekín

«Las medidas son bastante modestas, al menos en relación con las medidas estadounidenses, y claramente han sido calibradas para tratar de enviar un mensaje a los EE.UU. y al público local sin infligir demasiado daño», destaca Julian Evans-Pritchard, economista principal para China de Capital Economics, para quien no puede descartarse el riesgo de que la represalia resulte finalmente contraproducente y aliente a Trump a aumentar aún más los aranceles.

Según los cálculos de la consultora, las medidas arancelarias anunciadas por Pekín afectarían a bienes por un máximo de 20.000 millones de dólares (19.482 millones de euros) en importaciones anuales, alrededor del 12% de las importaciones totales de China procedentes de EE.UU. «muy lejos de los más de 450.000 millones de dólares en productos chinos que están en la mira de los EE.UU.»

De hecho, el experto apunta que todos los artículos estratégicos que China importa desde EE.UU., incluidos chips de alta gama, maquinaria de semiconductores, productos farmacéuticos y equipos aeroespaciales, no fueron objeto de sanciones.

Además de las medidas arancelarias, el economista considera que las decisiones respecto de la exportación de minerales, la investigación sobre Google y la incorporación de Illumina y PVH a la ‘lista negra’ serían advertencias de que China puede perjudicar los intereses estadounidenses si es necesario, aunque subraya que Pekín deja abierta la «opción de dar marcha atrás».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas / EP
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la reunión constitutiva del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles. - DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM
Pablo Álvarez lleva 40 años al frente de bodegas Vega Sicilia/ TEMPOS Vega Sicilia
Planas se reúne con representantes de organizaciones profesionales agrarias como Asaja, COAG, UPA y UdU
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo de Diálogo Social / JCCM
Ministro de Comercio de China, en  una imagen de archivo / EP
Cerrar