Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Sin hacer mención al acuerdo entre Pedro Sánchez y Mark Rutte

EEUU insiste en que el compromiso de aumentar el gasto al 5% implica a todos los aliados de la OTAN

Fuentes aliadas niegan que España esté exenta del acuerdo general del 5% que confirmará la declaración de la cumbre

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, durante una reunión en la OTAN, junto al secretario general, Mark Rutte
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, durante una reunión en la OTAN, junto al secretario general, Mark Rutte
Lanza / BRUSELAS

Estados Unidos ha insistido este lunes en que todos los aliados en la cumbre de La Haya se comprometerán con elevar el gasto hasta el 5% del PIB, sin hacer mención al acuerdo alcanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, este domingo para dar más flexibilidad a España en su senda de gasto.

«Gracias al liderazgo del presidente Donald Trump, la OTAN está en camino de lograr un compromiso histórico, cada aliado se compromete a gastar al menos el 5% de su PIB en defensa», ha señalado el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, asegurando que las naciones de la OTAN tendrán que mostrar «progresos significativos» en sus presupuestos de Defensa.

Sobre los plazos para llegar a este listón, ha evitado valorar una fecha aunque ha reiterado que «no hay un plazo ilimitado», por lo que espera un «crecimiento significativo e increíble de los aliados y de sus presupuestos de defensa año tras año». Así, ha añadido que esto viene marcado por las amenazas de seguridad que afronta el bloque militar y no por las exigencias de Trump o Rutte. «Nuestros adversarios no esperarán a que estemos preparados», ha advertido.

De este modo, Whitaker ha reiterado que el presidente estadounidense pide «un plan claro y creíble» para alcanzar el 5% de inversión en Defensa a «toda» la OTAN. «No podemos repetir el error de la promesa de Gales», ha apuntado, sobre el compromiso para alcanzar el 2% en Defensa que solo logrará más de una década después.

A su juicio, la situación de seguridad requiere de pasos adelante de los socios europeos para reforzar el lazo trasatlántico, por lo que ha reiterado que la cuestión del gasto seguirá estando en la agenda de Washington. «Esperaría que los aliados se mostraran aún más vigilantes a la hora de exigirse mutuamente responsabilidades por los progresos realizados año tras año», ha valorado.

ESPAÑA Y EL ACUERDO DEL 5%

Este domingo, la OTAN cerró un acuerdo para que los aliados se comprometan a aumentar el gasto en Defensa hasta el 5% del PIB en el plazo de 2035, en una declaración vinculante para todos los miembos de la organización. En una carta en paralelo, Rutte se comprometió con dar flexibilidad a España para que decida su senda de gasto, tras indicar que Madrid considera que puede cumplir los objetivos militares marcados por la OTAN estando por debajo de ese umbral.

Fuentes aliadas explican a Europa Press que la declaración de la cumbre se aprueba por consenso de los aliados e implica a los 32 miembros de la organización, después de que un cambio en la redacción para introducir el término ‘aliados’, en lugar de ‘nosotros’, sea visto por España como señal de que no quedará vinculado a con un porcentaje de gasto «arbitrario».

En este sentido, consideran la carta de Rutte como «consumo interno» para Sánchez e insisten en que no consolida una excepción para España ni reconoce un listón de gasto diferente. Aparte, estas fuentes ven complicado que España cumpla con sus objetivos de capacidades sin invertir más del 2% en Defensa, cifra que asegura España que basta para completar los requerimientos militares con la OTAN.

Los objetivos de capacidades de España tienen un importante componente naval, de elementos logísticos, de infraestructuras y movilidad militar, explicaban fuentes aliadas a Europa Press hace semanas cuando los ministros de Defensa de la OTAN pactaron en Bruselas los nuevos objetivos. En todo caso, en la sede de la alianza insisten en que los nuevos requisitos no se alcanzarán sin llegar como mínimo al 3% de gasto militar, por lo que España tendrá que mantener la senda ascendente de inversión en Defensa.

Fuentes diplomáticas críticas con el acuerdo aseguran que es «malo» para la organización y recuerda al «estilo húngaro», en referencia a la exclusión conseguida por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a la ayuda a Ucrania pactada hace un año. «Esto dista mucho de ser una OTAN más justa», critican estas fuentes.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Donald Trump, en la cumbre de la OTAN
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas / Lanza
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado esta tarde en la Cumbre Global para el Futuro, organizada por GAVI (la Alianza para las Vacunas) junto con la Unión Europea y la Fundación Gates
Archivo - Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, junto a su homólogo británico, David Lammy. - -/NATO/dpa - Archivo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la cumbre de la OTAN saludando al secretario general, Mark Rutte
Vista general de la segunda jornada de la Cumbre de la OTAN
Cerrar