• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Kiev podría iniciar ataques con armamento de largo alcance contra su territorio

Putin ratifica la nueva doctrina nuclear, que amplía el tipo de amenazas ante las que respondería

La promulgación llega tras la autorización de EEUU a Ucrania para usar armas de largo alcance contra territorio ruso

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un acto en el Kremlin (archivo)
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante un acto en el Kremlin (archivo)
Lanza / MADRID

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ratificado este martes un decreto con cambios a la doctrina nuclear de Moscú, que amplía el tipo y origen de las amenazas ante las cuales podría responder con este tipo de armamento, en medio de la invasión de Ucrania y ante la posibilidad de que Kiev inicie ataques con armamento de largo alcance contra su territorio.

El decreto, publicado a través del portal de documentos legales de las autoridades de Rusia, tiene como objetivo «mejorar la política de Estado en el campo de la disuasión nuclear» y contempla su entrada en vigor desde la misma firma por parte de Putin.

Así, subraya que el «documento de planificación estratégica» recoge la «posición oficial sobre la disuasión nuclear», «define los peligros y amenazas militares ante los cuales se actúa con disuasión nuclear» y se garantiza una respuesta ante una «agresión» por parte de «un enemigo potencial», ya sea contra Rusia o «contra sus aliados».

«La política estatal en el campo de la disuasión nuclear tiene naturaleza defensiva y está destinada a mantener el potencial de las fuerzas nucleares a un nivel suficiente», afirma, antes de recalcar que se incluyen «Estados y alianzas militares» ante las que se podría aplicar esta «contención nuclear».

La nueva doctrina nuclear rusa contempla además que este tipo de armamento pueda ser empleado no sólo en caso de amenaza nuclear contra Moscú, sino frente a armas hipersónicas no nucleares, drones y misiles balísticos y de crucero que supongan una amenaza para el territorio ruso, ampliando de esta forma los criterios contemplados hasta la fecha.

«La Federación Rusa se reserva el hecho a usar armas nucleares en respuesta al uso de armas nucleares y otro tipo de armas de destrucción masiva contra ella o sus aliados, así como en el caso de agresión contra la Federación Rusa o la República de Bielorrusia, como participantes del Estado de la Unión, con armas convencionales y que suponga una amenaza crítica para su soberanía o integridad territorial», recalca.

Además, indica que «la decisión de usar armas nucleares es adoptada por el presidente de la Federación Rusa» y especifica que el mandatario «puede, si es necesario, informar a la cúpula político-militar de otros Estados o a organizaciones internacionales sobre la disposición de la Federación rusa a usar armas nucleares o la decisión adoptada sobre el uso de armas nucleares»

Por otra parte, especifica que «el Consejo de Seguridad de la Federación Rusa formula las líneas principales de la política militar en el campo de la disuasión nuclear y coordina las actividades de los organismos ejecutivos federales y organizaciones que participan en la aplicación de las decisiones adoptadas por el presidente de la Federación Rusa sobre la disuasión nuclear».

EL KREMLIN DEFIENDE LA MEDIDA
Posteriormente, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha dicho que los pilares de la política nuclear rusa están destinados a «garantizar que está claro que un potencial adversario entiende la inevitabilidad de la respuesta en caso de agresión contra la Federación Rusa o sus aliados».

Peskov ha incidido en que Moscú «se reserva el derecho a usar armas nucleares en caso de agresión con el uso de armas convencionales contra Rusia o Bielorrusia que creen una amenaza crítica a su soberanía o integridad territorial», en referencia al posible uso de este armamento contra Ucrania si Kiev lanza misiles estadounidenses contra el país.

En este sentido, ha declinado hacer comentarios sobre el momento elegido para la ratificación y ha recordado que Putin dio previamente órdenes en este sentido, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax. «El Marco de Disuasión Nuclear fue publicado en el momento adecuado», ha zanjado.

Rusia reconoció hace meses que ya había comenzado la renovación de su doctrina militar y nuclear debido a los cambios en la situación internacional, especialmente por la guerra en Ucrania. El propio Putin aseguró a finales de septiembre que Moscú había decidido introducir cambios para «corregir los enfoques», antes de reseñar que el uso de estas armas es «una medida extrema» destinada a proteger «la soberanía del país».

La ratificación del decreto llega además después de que Estados Unidos autorizara a Ucrania a emplear armamento estadounidense de largo alcance para atacar territorio ruso, lo que llevó a Moscú a recalcar que la medida implica un aumento de las tensiones y supone, de confirmarse, un paso más en la «implicación directa» en el conflicto por parte de Washington.

Hasta ahora, Washington se había mostrado reacio a permitir que las fuerzas de Kiev disparasen el Sistema Táctico de Misiles del Ejército (ATACMS) sobre territorio ruso, pero este fin de semana varios medios estadounidenses, entre ellos ‘The New York Times’ y ‘The Washington Post’, han informado de un cambio en dicha doctrina.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, no confirmó el domingo las informaciones, pero sí se refirió a la noticia. «Hoy los medios de comunicación hablan mucho de que nos dan permiso para estas acciones, pero los ataques no se realizan con palabras. Estas cosas no se anuncian. Los misiles hablarán por sí mismos. Estoy seguro de que lo harán», afirmó.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vladimir Putin, presidente de Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin
El presidente de EEUU, Donald Trump. - Andrew Leyden/ZUMA Press Wire/dp / DPA
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibe a su homólogo de China, Xi Jinping, en la cumbre de líder de los BRICS en Kazán
Vladimir Putin - Europa Press/Contacto/Alexander Kazakov/Kremlin Po
Cerrar