• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Internet

Adiós a las cookies: captando usuarios en un nuevo mundo digital sin rastreo

Su eliminación supone un importante desafío para marcas y empresas

Cookies de terceros
Cookies de terceros
Lanzadigital

Post contratado

La preocupación por la privacidad de los usuarios en internet se ha disparado en los últimos años, cambiando por completo las estrategias dentro del marketing digital. Uno de los cambios más importantes que se están dando en estos meses es el fin de las cookies de terceros, una herramienta que ha sido esencial para rastrear los hábitos de comportamiento de los usuarios en internet durante años, y que ahora se ha volatilizado.

Su eliminación supone un importante desafío para marcas y empresas, ya que la información que estas galletas brindaban era ideal para conseguir información de valor con la que ofrecer a los usuarios contenido personalizado y atraerlo mejor hacia productos o servicios. ¿Es su fin? Sí. ¿Es el fin de la personalización y la captación? En absoluto.

Datos de primera mano: la nueva cookie

Ahora que no hay cookies de terceros, las empresas tienen que redoblar más su esfuerzo en obtener datos de primera mano por parte de los consumidores. Algo que requiere la interacción con el usuario, como también el análisis de dichas interacciones en formularios de registro, suscripciones, programas de fidelidad y similares.

Es una información mucho más valiosa, porque da datos directos sobre la relación marca-consumidor, y además es tan fácil de conseguir como barata. ¿Cómo? Aprovechando estrategias de mail marketing y herramientas como Mailrelay, que ofrece la mayor cuenta gratuita de mailing masivo.

Esta herramienta incluye un editor con capacidad de IA, API de desarrollo, SMTP con estadísticas, goza de una alta tasa de entregabilidad, un diseño intuitivo y además soporte al 100% atendido por expertos en mail marketing incluso para cuentas gratuitas. Es muy eficiente y vital en este nuevo entorno sin cookies.

Porque a través de los formularios se consiguen correos, y a través de los correos se pueden estudiar los intereses del público para diseñar productos, mensajes, servicios y contenidos adaptados a ellos. Es una de las mejores fuentes de información para las marcas, y más con herramientas gratuitas de por medio.

Contextualización e identificadores

A la hora de trabajar la publicidad, las marcas pueden aprovechar la contextualización de los formatos para posicionar sus productos o servicios. En lugar de usar la información del usuario, usan la información del contenido de la web que este visita, pudiendo así colocar anuncios que sean relevantes y atractivos.

Por ejemplo, un usuario que está viendo un vídeo sobre cómo cambiar un neumático es más propenso a comprar herramientas que uno que está viendo una receta de cocina. Es un caso simple, pero claro, de cómo funciona el concepto de contextualización en publicidad.

Otro recurso muy útil para las marcas son los identificadores. Utilizando los datos recopilados por las marcas, y con el consentimiento del usuario, estos identificadores permiten a las compañías rastrear a los usuarios en diferentes páginas o dispositivos, manteniendo la personalización sin afectar a su privacidad.

Es algo emergente, pero que está dando muy buenos resultados y cada vez cuenta con más adeptos.

UGC y transparencia: el matrimonio ideal

Desde hace unos años se ha visto una tendencia creciente en lo que se conoce como UGC, Contenido Generado por el Usuario. Si bien es cierto que a priori no parece una forma de detectar intereses de los consumidores rápidamente, aquellos contenidos más populares hechos por las personas en colaboración con marcas, o aquellas ideas que se repiten más, sí son interesantes desde un punto de vista publicitario.

Y es que permiten ver qué es lo que gusta a diferentes tipos de público sin tener que invertir en estrategias de seguimiento. El propio público se encarga de elaborarlo y de atraer a consumidores, sirviendo para detectar patrones clave de cara a productos o servicios.

Por supuesto, todo esto viene de la mano de la transparencia, y es que las marcas ahora deben ser más transparentes que nunca a la hora de explicar a sus consumidores cómo usan sus datos y, en este caso, cómo usan sus contenidos. Todo debe pasar por el consentimiento del usuario.

De hecho, evitar “patrones oscuros” que esconden la aprobación del consumidor y el uso que se va a dar a los datos es algo que refuerza la imagen de la marca a ojos del público. Valoran que se les hable con claridad, sin recursos extraños, lo que a su vez aumenta la fidelización.

Las cookies son cosa del pasado

Aunque su desaparición parecía que iba a destruir por completo el funcionamiento de la publicidad en internet, nada más lejos de la realidad. Existen muchos mecanismos para que las compañías puedan conectar con su público y seguir ofreciéndole experiencias personalizadas con las que atraer y fidelizar. Son otros mecanismos que implican cambiar metodologías, pero que aportan resultados y poco a poco están evolucionando en nuevas estrategias aún más efectivas. Sí. La era de las cookies ha llegado a su fin.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
SEO y visibilidad online
Emprender en el mundo online
4DDD8454-E196-4153-9CBE-A4E615F61214
 UCLM
 Lanza
Lanza
Cerrar