• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Agua

Andalucía, Murcia y Valencia piden una planificación hídrica que asegure recursos al sureste español

El objetivo es que de "donde sobra agua, sea trasladada a las zonas que la necesitan"

En el centro, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, junto sus homólogos de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, Sara Rubira y Miguel Barrachina, respectivamente, participan en una reunión / Lanza
En el centro, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, junto sus homólogos de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, Sara Rubira y Miguel Barrachina, respectivamente, participan en una reunión / Lanza
Lanza / ALMERÍA
El consejero andaluz de Agua reclama que se proteja e impulsen trasvases históricos como el Tajo-Segura

Los consejeros de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana con competencias en materia de agua han reclamado este viernes al Ministerio para la Transición Ecológica una «planificación hídrica nacional» que garantice recursos al sureste español de modo que «donde sobra agua, sea trasladada a las zonas que la necesitan».

En declaraciones a los medios tras una reunión conjunta en Almería, el consejero andaluz de Agua, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado que el departamento que dirige la ministra Sara Aagesen carece de un plan en materia de infraestructuras hidráulicas que posibilite un reparto de recursos en todo el territorio.

«En Andalucía recuerdo más de cien obras declaradas de interés general del estado que todavía no se han ejecutado», ha observado Fernández-Pacheco, quien también ha reclamado que se «proteja» e «impulsen» trasvases «históricos» como el del Tajo-Segura, el cual ha «garantizado el porvenir, la supervivencia y la prosperidad» en la zona más oriental de la región andaluza y el Levante.

El consejero ha apelado a esta planificación para no depender de las precipitaciones que, si bien a lo largo de los últimos días se han dejado sentir en Andalucía, lo que han hecho de forma desigual, de modo que los embalses de Almería apenas se encuentran al 9,4% de su capacidad pese a que en la zona occidental ha habido que realizar desembalses.

Puesta en marcha de nuevas infraestructuras hídricas

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, también ha abogado por que se pongan en marcha infraestructuras «nuevas» que lleve el agua «desde donde sobra, cuando sobra» a «donde falta, cuando falta», sentido en el que ha apuntado el estado actual de las principales cabeceras.

Del mismo modo, ha pedido que el mantenimiento de trasvase Tajo-Segura ante la «prosperidad, empleo y futuro» que ha llevado a la Región de Murcia con una importante aportación al PIB. «Es una infraestructura que es vital para el desarrollo económico, social y medioambiental de todo el Levante», ha insistido.

Rubira también se ha referido a la situación de los pozos subterráneos al entender que, según el Plan de la Cuenca del Segura, estos se «deben de cerrar» en 2027. «Se necesitan esos pozos para poder abastecer a regiones donde no llega ni agua de trasvase ni agua desalada», ha advertido antes de avisar de la repercusión que tendría para los agricultores que se abastecen de este recurso.

Para la consejera murciana, el agua de salada «siempre tiene que ser un complemento y así lo hemos defendido desde la Región», ya que «los regantes siempre piden agua en cantidad, calidad y a un precio justo» y «el agua desalada no cumple esos requisitos», según ha valorado.

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, se ha mostrado de acuerdo con sus homólogos, máxime cuando cabeceras como las del Tajo ahora «baten el récord del siglo en embalse».

«No se pueden seguir perpetrando los recortes ideológicos que han padecido agricultores y regantes, que condenarían a Andalucía, a Murcia y a Valencia a talar diez millones de árboles. Eso es ir en contra de los tiempos», ha manifestado.

Para Barrachina, la situación actual marcada por el cambio climático «nos invita es hacer justo lo contrario de lo que Pedro Sánchez predica», por lo que ha urgido al Gobierno central a planificar «un mayor número de infraestructuras hidráulicas que sean capaces de acumular agua cuando torrencialmente llueve».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Embalse de Entrepeñas / Lanza
Imagen de archivo del Trasvase Tajo-Segura / Lanza
Trasvase Tajo-Segura / Archivo
La consejera de Desarrollo Sostenible Mercedes Gómez con Sara Aagesen, este lunes en Conama / EP
La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, durante su participación en la inauguración del Máster universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricos de la Universidad de Alcalá
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar