• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Con 25 vacantes

Bolaños se reúne con el Supremo en plena tramitación de la amnistía y sin fecha para renovar el CGPJ

La de este lunes será la primera reunión de Bolaños con la Sala de Gobierno desde que asumiera la cartera de Justicia el pasado noviembre

El ministro  la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños/ E.Press
El ministro la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños/ E.Press
E.Press / MADRID

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se reunirá con la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo (TS) este lunes, en plena tramitación de la ley de amnistía, con 25 bajas acumuladas entre sus magistrados y sin una fecha en el horizonte para retomar las negociaciones y designar un nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que pueda reactivar los nombramientos que tiene pendiente para cubrir las vacantes.

La de este lunes será la primera reunión de Bolaños con la Sala de Gobierno desde que asumiera la cartera de Justicia el pasado noviembre. No obstante, cabe recordar que el 21 de diciembre el ministro ya se sentó a la mesa con el presidente interino del Supremo, el magistrado Francisco Marín Castán, quien le exigió que defendiese a los jueces de los ataques que estaban recibiendo por parte de diferentes representantes políticos.

Aquel encuentro tuvo lugar en plena escalada de tensión por los señalamientos de los partidos independentistas a jueces y magistrados. Estaba previsto que en un principio Bolaños acudiera al Supremo el 13 de diciembre, pero Marín Castán suspendió la cita en el último momento por «motivos sobrevenidos», según informaron entonces las fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

Tras dicho anuncio, fuentes del alto tribunal explicaron que en realidad la razón fue el profundo malestar entre los magistrados por las declaraciones realizadas el día anterior en el Congreso por la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, que pidió cesar y juzgar a los magistrados encargados de causas relacionadas con el ‘procés’ y llamó directamente «indecentes» al presidente de la Sala de lo Penal del TS, Manuel Marchena, y a sus compañeros Pablo Llarena, Carlos Lesmes y Carmen Lamela.

Poco después de cancelar la reunión con Bolaños, Marín Castán emitió un comunicado en el que rechazó el «ataque personal» de Nogueras a varios magistrados del Supremo, advirtiendo de que «no se corresponde con los requisitos mínimos de la separación de poderes en un Estado de Derecho».

En ese contexto, al ser preguntado por la prensa sobre la suspensión de la reunión, Bolaños insistió en que iba a «defender a los jueces y magistrados siempre que hagan su trabajo con independencia». Ese mismo 13 de diciembre, el ministro y el presidente interino del Supremo mantuvieron una conversación telefónica en la que, según fuentes ministeriales, acordaron verse el día 19 de ese mes. Sin embargo, tuvieron que postergarlo por problemas de agenda del ministro, fijando finalmente la cita para el 21.

Ahora, el titular de Justicia volverá a visitar el alto tribunal, pero esta vez para reunirse con toda la Sala de Gobierno; es decir, con el propio Marín Castán y los otros cuatro presidentes de Sala –Manuel Marchena, Pablo Lucas, Antonio Sempere, Jacobo Barja–, con cinco magistrados elegidos –Susana Polo, Antonio del Moral, Ignacio Sancho y Dimitry Berberoff– y con el secretario de la Sala, Ángel Ruano.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que uno de los asuntos a tratar en la reunión será las vacantes que acumula el Supremo a raíz de las jubilaciones y excedencias que se han suscitado en los últimos años y que no han podido ser cubiertas porque un CGPJ en funciones como el actual –que lleva con el mandato caducado desde diciembre de 2018– no puede hacer nombramientos discrecionales en el alto tribunal, toda vez que se limitó la capacidad del órgano con una reforma legal en marzo de 2021.

Según los datos del CGPJ, en el Supremo hay ya 25 vacantes. La Sala de lo Civil acumula tres; la de lo Penal, una; y la de lo Contencioso-Administrativo, 12. En la Sala de lo Social tienen siete bajas; y la de lo Militar, tres. Las fuentes jurídicas consultadas subrayan que el 30,3% de la plantilla del alto tribunal está sin renovar.

Así las cosas, las vacantes en los órganos judiciales suman 94. La mayoría se acumulan en los Tribunales Superiores de Justicia, que cuentan con 38 bajas; mientras que las Audiencias Provinciales aúnan 30 ausencias. En el caso de la Audiencia Nacional, de momento, consta una sola.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La asesora de Begoña Gómez en Moncloa Cristina Álvarez sale de declarar a los juzgados de Plaza de Castilla. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños/ E. Press
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz
Sede del Tribunal Supremo en Madrid
La fiscal, Almudena Lastra, a su llegada a declarar al Tribunal Supremo
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
Cerrar