Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Descubren un tratamiento para perros contra el cáncer en fase avanzada que podría aplicarse en tumores humanos

Perros de caza
Imagen de archivo de perros de caza / Lanza
Lanza / MADRID
El cáncer canino es la principal causa de muerte en perros y, cuando se les diagnostica una enfermedad terminal o en fase avanzada, a menudo no hay opciones de tratamiento disponibles. En un estudio de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin de la Universidad Nacional de Singapur, sin embargo, una novedosa forma de quimioinmunoterapia ha demostrado ser un tratamiento prometedor para alterar el curso de la vida de los perros.

Científicos del Centro NUS de Investigación Oncológica de la Facultad de Medicina Yong Loo Lin de la Universidad Nacional de Singapur (NUS Medicine) han utilizado con éxito la tecnología de ingeniería de precisión de células madre para tratar a los perros enfermos de cáncer en fase avanzada, pero ¿podría esta técnica ser eficaz en cánceres humanos?

Tal y como recuerdan los investigadores, el cáncer canino es la principal causa de muerte en perros y, cuando se les diagnostica una enfermedad terminal o en fase avanzada, a menudo no hay opciones de tratamiento disponibles. En el mencionado estudio, sin embargo, una novedosa forma de quimioinmunoterapia ha demostrado ser un tratamiento prometedor para alterar el curso de la vida de los perros.

En el estudio, dirigido por el profesor asociado Too Heng-Phon, del TRP N2CR y del Departamento de Bioquímica de la NUS Medicine, el equipo modificó células madre mesenquimales (CMM), capaces de buscar tumores cancerosos. Estas células modificadas son portadoras de un potente «interruptor de la muerte» (citosina deaminasa) que produce una concentración elevada y localizada de un fármaco anticancerígeno (5-fluorouracilo) en el entorno tumoral y, posteriormente, induce inmunidad anticancerígena.

El desarrollo de esta terapia para tratar a pacientes caninos lleva al equipo hacia una mejor comprensión de los tratamientos contra el cáncer, así como a su uso en pacientes humanos, ya que ayudar a perros con cánceres de origen natural proporciona «pistas valiosas» sobre los cánceres humanos, según el estudio.

«Para reutilizar células madre en el tratamiento del cáncer, lo habitual es utilizar virus para introducir genes terapéuticos en las células. Sin embargo, nosotros hemos diseñado una plataforma de administración de genes no vírica que introduce una gran cantidad de genes terapéuticos en las células madre para destruir eficazmente las células cancerosas en crecimiento descontrolado», afirma.

«Con esta terapia, que ha demostrado ser segura y ha aportado beneficios clínicos prometedores en pacientes animales, esperamos desarrollar opciones de tratamiento eficaces para ayudar también a los pacientes humanos con cáncer, lo que puede mejorar su salud sin comprometer su calidad de vida», aclaran los investigadores.

APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN PACIENTES CANINOS CON CÁNCER

La tecnología desarrollada por el equipo de NUS Medicine se aplicó por primera vez en pacientes caninos en Singapur en 2018, en una colaboración con el doctor Jean Paul Ly, director ejecutivo y fundador de Animal Wellness. A partir de entonces, el equipo de investigación colaboró con más socios e instituciones veterinarias, administró la terapia a un total de 65 perros, así como a dos gatos, con afecciones como adenoma perianal, metástasis pulmonar y sarcoma.

Los pacientes recibieron primero las CMM de ingeniería de precisión mediante inyecciones directas en el tumor o a través del torrente sanguíneo, seguidas de la ingestión durante unos días de pastillas orales que contenían un fármaco utilizado habitualmente para tratar infecciones fúngicas (5-flucitosina). Al cabo de una semana, se repitió el ciclo durante dos semanas más antes de completar el primer ciclo de tratamiento. A continuación, el equipo controlaba el estado de los pacientes y repetía el ciclo cuando era necesario.

Entre los pacientes animales que recibieron el tratamiento durante un periodo de entre tres y ocho semanas, 56 mostraron signos de respuesta positiva, 14 de los cuales se recuperaron por completo del tratamiento. Dos pacientes animales siguen libres de cáncer, al menos 30 meses después del tratamiento, mientras que 46 pacientes mostraron una buena calidad de vida entre dos y 32 meses, con el tratamiento. Durante la terapia de todos los animales participantes en el estudio, no se observaron efectos secundarios significativos, posiblemente debido a la presencia localizada de las células terapéuticas, que permanecen en el entorno del tumor.

A pesar de los avances significativos en los tratamientos contra el cáncer en humanos, existe un enorme retraso en el desarrollo de terapias oncológicas para pacientes animales en comparación. Hasta 2009, todos los animales eran tratados con medicamentos genéricos de quimioterapia humana de forma no autorizada, ya que no existían agentes anticancerígenos específicos para animales aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).

El doctor Lee Yee Lin, fundador y veterinario jefe de la Clínica Veterinaria Gentle Oak de Singapur, con quien colaboró el equipo de investigación y uno de los autores del estudio, ha aclarado que las terapias y los avances de la medicina alopática suelen desarrollarse principalmente para humanos, antes de aplicarse a los animales. «Sin embargo, como parte de los ensayos de este estudio, los principales receptores de la terapia son perros con cáncer que no disponen de otras opciones de tratamiento viables, y muchos de ellos mostraron resultados prometedores con una mejora de su calidad de vida. Esperemos que la terapia pueda convertirse en una de las opciones estándar disponibles para los perros en un futuro próximo, de modo que más pacientes puedan beneficiarse de ella», afirma.

OFRECER LA TERAPIA COMO UNA OPCIÓN PARA PACIENTES HUMANOS

La terapia de modificación de células madre difiere de otras terapias celulares y génicas que utilizan virus para introducir genes en las células. En lugar de utilizar virus, la modificación implica el uso de un portador químico, que es más seguro y se enfrenta a menos restricciones normativas en el desarrollo del tratamiento. En comparación con otras terapias celulares y génicas, el diseño de la terapia tiene un ciclo significativamente más corto y unos costes de producción mucho menores, lo que allana el camino hacia una opción más accesible y asequible para los pacientes de cáncer en el futuro.

El doctor Ho Yoon Khei, investigador principal del N2CR TRP y del Departamento de Bioquímica de NUS Medicine, y primer autor y científico principal del estudio, ha anunciado que, actualmente, es posible desarrollar esta terapia para hasta 18 pacientes humanos cada semana. «Más allá de los resultados que han demostrado beneficiar a nuestros animales de compañía, tenemos la esperanza de extender la terapia a pacientes humanos en el futuro y mejorar los resultados de la atención sanitaria para quienes padecen cáncer, especialmente cuando no les quedan opciones de tratamiento», afirma.

El equipo de investigación está trabajando con instituciones sanitarias locales y mundiales para revisar la seguridad y eficacia de la terapia en medicina veterinaria y debatir planes de ensayos clínicos en pacientes humanos en Singapur y la región de Asia-Pacífico. Se espera que empiecen en 2024.

«Creemos que esta terapia desarrollada por el N2CR tendrá un gran impacto en la salud y el bienestar de los pacientes con tumores sólidos y cáncer en fase avanzada», ha precisado el profesor Chong Yap Seng, catedrático de Medicina Lien Ying Chow y decano de la Facultad de Medicina de la NUS. «Nuestro trabajo de investigación en la Facultad de Medicina de la NUS tiene como objetivo crear beneficios sanitarios reales y significativos para las poblaciones a las que atendemos y, en última instancia, mejorar los resultados de la atención sanitaria para todos», ha concluido.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Dentista, imagen de archivo / Lanza
Parcela donde está ubicada Ferroglobe en el polígono La Nava de Puertollano / G.G.
La humanización y la sostenibilidad estarán presentes en los tratamientos / JCCM - Archivo
Presentación de la IV Marcha contra el cáncer en Ciudad Real / Elena Rosa
Cartel de las XIII Notas del Vino de Valdepeñas / Lanza
La cuestación de la junta local de Valdepeñas de la AECC en la mesa situada en la plaza de España / Maite Guerrero
Cerrar