• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La organización apunta que la clase media está sufriendo un "estrechamiento"

El 30% de las familias cree que 2025 será peor que 2024 para su economía doméstica, según la OCU

En este análisis se analiza la situación económica de los hogares y se ha pretendido analizar su capacidad para afrontar 37 partidas básicas de gasto doméstico

Una persona realiza sus últimas compras antes de la cena de Nochebuena, a 24 de diciembre de 2024, en Madrid (España). - Mateo Lanzuela - Europa Press - Archivo
Una persona realiza sus últimas compras antes de la cena de Nochebuena, a 24 de diciembre de 2024, en Madrid (España). – Mateo Lanzuela – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID

El 30% de las familias cree que 2025 será peor que el pasado año para su economía doméstica, según se refleja del estudio de solvencia familiar publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) este viernes.

En este análisis se analiza la situación económica de los hogares y se ha pretendido analizar su capacidad para afrontar 37 partidas básicas de gasto doméstico agrupadas en 6 áreas: vivienda, alimentación, salud, educación, movilidad, y cultura, ocio y tiempo libre.

El resultado general de la valoración objetiva de todas las partidas y su impacto sobre la calidad de vida de los hogares es el Índice de Solvencia Familiar, que ha subido de 46 puntos en 2023 a 47,4 puntos en 2024.

A pesar de esta mejora, la OCU ha señalado que el dato sigue siendo inferior al del 2019, cuando alcanzaba los 48,7 puntos, y muy lejos todavía de los 52,5 puntos de 2020, justo antes de la crisis económica sufrida tras la pandemia.

De esta manera, sólo el 18% de las familias consultadas por la OCU piensa que su economía doméstica va a mejorar este año, frente al 30% que opina que 2025 será peor que 2024.

Asimismo, el estudio de la OCU refleja importantes diferencias según la comunidad autónoma de residencia de los encuestados. Andalucía, Castilla-La Mancha, Baleares, Madrid, Extremadura y Canarias son, por este orden, las regiones con un peor índice de solvencia familiar, inferior a los 47 puntos.

Por otro lado, La Rioja y Navarra superan los 50 puntos, si bien esta última autonomía ha experimentado una ligera bajada respecto al año pasado, lo mismo que Aragón y Extremadura.

LA CLASE MEDIA SUFRE UN «ESTRECHAMIENTO»

Las diferencias entre hogares también parecen ampliarse, ya que, aunque ha subido hasta el 33% el porcentaje de familias con un nivel alto de confort financiero (aquellas que no tienen dificultades para afrontar los gastos cotidianos), también han aumentado el grupo de familias con un bajo confort financiero, hasta el 16%.

Este hecho confirmaría, según apunta la OCU en su estudio, un «estrechamiento» del número de hogares que podrían considerarse como clase media, que ahora suma el 51%, cuando en 2018 representaba el 63%. Es más, si bien las dificultades para ahorrar han disminuido ligeramente, siguen siendo habituales para el 69% de los hogares.

Por partidas, las que corresponden a las áreas de vivienda y alimentación siguen siendo las más difíciles de afrontar, aunque se observan dificultades en la gran mayoría de los gastos domésticos.

Entre los gastos más importantes para las familias destacan los asociados al automóvil (al 48% de los hogares les resulta difícil o muy difícil pagarlos), del dentista (el 46% de los hogares), los suministros de gas, luz y agua (36% de los hogares), la compra de gafas y audífonos (34% de los hogares), la hipoteca (27% de los hogares) o los gastos en salud mental (23%).

Por último, la OCU también llama la atención otra partida aparentemente trivial, pero igualmente importante para los entrevistados, como es la de las vacaciones: les resulta difícil o muy difícil de afrontar al 52% de los hogares.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padillla / Europa Press
Presentación en Herencia del programa 'Verano Conciliador' / Lanza
Conferencia de Pedro García Aguado en el antiguo Casino / Lanza
Imagen del cuentacuentos en el Día de las Familias / Lanza
Imagen de archivo de la entrega de alimentos de la Fundación Madrina a familias vulnerables / Lanza
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, y la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en - Jesús Hellín - Europa Press
Cerrar