Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Apagón

El 59,6% de los españoles considera insuficiente la información del Gobierno durante el apagón

El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3% afirma haberse visto afectado "mucho" y un 28,1% "bastante", mientras que un 33,4% lo vivió con poca

Imágenes del apagón / EP
Imágenes del apagón / EP
Lanza / MADRID
Según la 'Encuesta flash sobre el apagón eléctrico' publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El 60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según revela la ‘Encuesta flash sobre el apagón eléctrico’ publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El estudio, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas en toda la España peninsular, muestra que un 59,6% de los encuestados considera que la información oficial fue insuficiente, frente a un 28,4% que la juzga suficiente y un 8,2% que no puede valorarla.

Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.

El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3% afirma haberse visto afectado «mucho» y un 28,1% «bastante», mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado.

En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, el 21,5% de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó.

La falta de electricidad en el hogar fue lo más echado en falta por el 62,1% de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%).

El 62,1% de los encuestados recurrió a la radio para informarse durante el apagón, siendo Radio Nacional de España (RNE) la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la Cadena COPE (14,5%).

Respecto a la preparación ante emergencias, el 53,5% recuerda la recomendación de la Unión Europea de disponer de un kit de emergencia en casa, aunque solo el 34,3% tenía uno antes del apagón.

En cuanto a las medidas preventivas, los ciudadanos consideran prioritario modernizar la red eléctrica (44,2%), invertir en infraestructuras críticas (41,7%) y aumentar el número de generadores en servicios públicos (32,6%).

Finalmente, la encuesta refleja una opinión dividida sobre la creación de un Ministerio específico para emergencias: el 47,2% lo ve necesario o conveniente, mientras que el 49,3% no lo considera así.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Santos Cerdán declara ante el Tribunal Supremo por el ‘caso Koldo’ / Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Emiliano García-Page
Fachada de la sede de Red Eléctrica Corporación, en Madrid
Imagen de la ciudad de Cannes - Europa Press/Contacto/Alec Michael
Archivo - Imagen de archivo de torre de energía eléctrica - GOBIERNO DE ASTURIAS - Archivo
Cerrar