lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
24 enero 2025
ACTUALIZADO 14:24
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Se presentaron un total de cuatro cuestiones de inconstitucionalidad

El Constitucional admitirá los recursos de las CCAA contra la amnistía antes de que acabe el año

En el Pleno de esta semana dará curso al primero, el presentado por las Cortes de Aragón

Vista de la fachada del Tribunal Constitucional
Vista de la fachada del Tribunal Constitucional
Lanza / MADRID/TOLEDO

    El Tribunal Constitucional (TC) admitirá a trámite antes de que acabe el año todos los recursos presentados por las comunidades autónomas contra la ley de amnistía –los 14 firmados por regiones gobernadas por el PP y el registrado por el Ejecutivo socialista de Emiliano García Page en Castilla-La Mancha, empezando por el primero: el de las Cortes de Aragón, al que dará curso esta misma semana, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

    Contra la ley de amnistía se presentaron un total de cuatro cuestiones de inconstitucionalidad –una del Tribunal Supremo (TS) y tres del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)– y 16 recursos de inconstitucionalidad: uno firmado por diputados y senadores del PP y los 15 restantes de gobiernos y asambleas autonómicos.

    Hasta ahora, el TC ha admitido a trámite la pregunta realizada por el Supremo y la impugnación presentada por parlamentarios ‘populares’. En el Pleno que comenzará el próximo martes, tendrá ya sobre la mesa el primer recurso formulado por los territorios, el de las Cortes de Aragón, cuya ponente es la magistrada progresista Laura Díez.

    Las impugnaciones regionales estaban pendientes del informe que el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, encargó a cuatro letrados del Constitucional para aclarar si las comunidades autónomas están legitimadas para recurrir la ley de amnistía.

    Este informe, al que ha tenido acceso Europa Press, resuelve que sí lo están, misma conclusión a la que llega el informe del letrado adscrito a Díez, el que se emite habitualmente, según fuentes de la corte de garantías.

    Así las cosas, las citadas fuentes auguran que el Pleno que comenzará el próximo martes aceptará la opinión de los letrados del TC plasmada en sendos informes, para entrar a estudiar directamente la ponencia de Díez, que aboga por admitir el recurso de las Cortes de Aragón. Y, acto seguido, lo admitirá, avanzan.

    En la misma línea, las fuentes anticipan que el resto de recursos formulados por las comunidades autónomas se llevarán al siguiente Pleno para que también los admita a trámite. De esta forma, quedarán todos admitidos antes de que acabe el año.

    En el orden del día del Pleno de esta semana figura asimismo una de las cuestiones planteadas por el TSJC contra la ley de amnistía. Concretamente, la referida a los artículos 1, 3 y 11 y a la disposición final segunda. La ponente es también Díez y, al igual que con el recurso de las Cortes de Aragón, se espera que se admita a trámite.

    LA RECUSACIÓN DE MACÍAS

    El Constitucional también estudiará a partir del martes la recusación formulada por la Fiscalía contra el magistrado conservador José María Macías para apartarle de las deliberaciones sobre la cuestión presentada por el TS porque cuando era vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) firmó dos documentos con valor institucional pronunciándose sobre la amnistía.

    Desde la sede de Domenico Scarlatti indican que se trata de una mera admisión a trámite. Cabe recordar que las recusaciones lanzadas contra Macías por la Abogacía del Estado en los recursos contra la amnistía fueron rechazadas por extemporáneas.

    En este caso, las fuentes apuntan que la recusación del Ministerio Público será admitida a trámite y, tras ello, se desarrollará la fase de instrucción para finalmente decidir si se rechaza o se acepta, asunto que quedará pendiente para futuros plenos.

    De momento, y no sin polémica interna, el Constitucional ha aceptado la abstención de Juan Carlos Campo en todos los asuntos relacionados con esta ley porque cuando era ministro de Justicia dijo en los informes para indultar a los condenados por el ‘procés’ que la amnistía era “claramente inconstitucional”. Asimismo, ha rechazado las recusaciones realizadas por el PP contra Díez y Conde-Pumpido. Con todo, solo quedan pendientes las referidas a Macías.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sede del Tribunal Constitucional
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page / Lanza
Imagen de archivo de Jesús Camacho / G.G.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras
García-Page, junto a Carmen Calvo
Archivo - El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, encabeza una manifestación del partido contra la Ley de Amnistía, en la Puerta de Alcalá, a 26 de mayo de 2024, en Madrid (España). - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Cerrar