• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Vivienda

El Gobierno aprueba el nuevo Perte de Vivienda, con 1.300 millones

Espera un efecto multiplicador de 2,4, es decir, cada euro de inversión pública movilizará 1,4 euros de inversión privada

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 6 de mayo de 2025, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 6 de mayo de 2025, en Madrid (España). – Carlos Luján – Europa Press
Europa Press / MADRID
Entre financiación y capitalización

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Vivienda para la construcción industrializada, dotado de 1.300 millones de euros de inversión pública en 10 años, de los que 1.000 millones se destinarán a financiación y 300 millones a capitalización.

Con esta inversión pública, que forma parte de las 12 medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mejorar la accesibilidad a la vivienda en España, el Gobierno espera un efecto multiplicador del 2,4, es decir, que por cada euro de inversión pública, habrá 1,4 euros privados.

«Mientras la vivienda sea la principal preocupación de los españoles, lo será también del Gobierno», ha trasladado la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, donde ha reiterado que el Ejecutivo pondrá todos los recursos necesarios para consolidar la vivienda como el quinto pilar del Estado del bienestar.

Así, Rodríguez ha recalcado que este Perte busca incrementar la oferta de vivienda, reducir los costes, hacer el sector más sostenible y más eficiente, así como garantizar la seguridad de los trabajadores en la construcción, mientras se acompaña a las pymes en un sector donde la mitad de las empresas no tienen ningún asalariado y el 30% tienen entre uno y dos asalariados.

Según explican fuentes de Vivienda, los 1.000 millones en financiación buscan aumentar la oferta de industrias que generen productos industrializados para la construcción a través de líneas con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), como ICO verde o ICO emprendedores, o el Plan Reinicia + FAIIP, que está financiando propuestas de industrialización en zonas afectadas por la DANA, a la vez que se incrementa la demanda de constructoras y promotoras que demanden estos productos industrializados para que puedan actualizar sus procesos productivos.

De igual manera, se reorientarán desde el Ministerio de Industria otras fuentes de financiación, como el Fondo de Resiliencia Autonómico o los préstamos FAI, entre otros, con el objetivo de industrializar la construcción.

Por su lado, los 300 millones destinados a la capitalización buscan aumentar el «músculo financiero» de las empresas, tanto de las que generen oferta como las que generen demanda, para que puedan afrontar procesos de industrialización suficientes que garanticen un impacto positivo del Perte.

Desde Vivienda, defienden que este modelo de capitalización ya ha sido puesto en marcha con resultados «positivos» en la línea ICO de 4.000 millones para que promotores incrementen el parque de vivienda a precios asequibles.

Además, estas mismas fuentes indican que con este Perte también se responde a la necesidad de un modelo de préstamos en la construcción industrializada, ya que no puede utilizar el sistema de crédito hipotecario para obtener la financiación necesaria para alzar un inmueble como sucede en la construcción tradicional.

Esto se debe a que en la construcción de vivienda industrializada no se produce en el suelo hasta pasados unos meses, por lo que no se puede usar este suelo de «prenda» para lograr la financiación necesaria para construir.

LOS 1.300 MILLONES SE PONDRÁN A DISPOSICIÓN DE MANERA «INMEDIATA»

Estos 1.300 millones se pondrán a disposición de «manera inmediata» para que las empresas introduzcan la industrialización en sus procesos de construcción, ya que «no se trata de dar la financiación a lo largo de 10 años», aclaran fuentes de Vivienda.

El Ministerio de Vivienda estima una producción de 15.000 viviendas industrializadas al año en la próxima década, una cifra que consideran «prudente, pero ambiciosa».

Además, defiende que esta línea de ayuda quiere hacer más competitiva a las empresas del sector y asegurar su «superviviencia», impulsando un modelo de construcción que reduzca los tiempos de edificación, asegure el relevo generacional y la incorporación de la mujer a la construcción, frente a empresas del exterior que ya tienen en la construcción modelos de industrialización avanzados.

Por ello, alejan la idea de que la reducción de los tiempos para construir –que estiman entre un 20% y un 60%– vaya a mermar la necesidad de mano de obra, y defienden que aumentará.

LA FINANCIACIÓN SERÁ PARA IMPULSAR VIVIENDA ASEQUIBLE

Esta inversión para la construcción industrializada de vivienda busca impulsar la vivienda asequible, así como aumentar la construcción de vivienda industrializada y la mano de obra, por lo que propulsar la vivienda asequible será condición para optar a la financiación.

Sin embargo, indican fuentes ministeriales, el beneficio que las compañías obtengan al mejorar sus procesos productivos no deberá destinarse exclusivamente a la construcción de vivienda asequible, ya que el nueve Perte busca también innovar el sector incorporando la industrialización.

Una vez aprobado el Perte, el Gobierno se reunirá con el ICO para estudiar los requisitos para que las empresas puedan optar a esta inversión pública y, consecuentemente, establecer los convenios. Una vez establecidos, el ICO hará públicas las líneas de financiación.

Además, para coordinar este nuevo Perte se conformará una Comisión Interministerial en el que participarán más de 10 organismos, como el Ministerio de Economía, el de Industria, el de Trabajo, el de Educación, entre otros, y que estará liderado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

LA EMPRESA PÚBLICA PUNTUARÁ LA INDUSTRIALIZACIÓN EN SUS LICITACIONES

Por otro lado, la ministra de Vivienda ha anunciado que en las «próximas semanas» se producirá una licitación de 1.6000 vivienda de la empresa pública de vivienda y será la primera en incorporar en la puntualización para su adjudicación la industrialización, que tendrá una valoración de hasta un 10%.

«Este será el modelo: incorporar, valorar la industrialización en las licitaciones públicas para acompañar al sector y garantizarles la demanda de este tipo de industria», ha indicado.

VALENCIA, LUGAR DE INTERCAMBIO DE I+D+i

El Gobierno quiere impulsar una plataforma de colaboración entre los distintos actores del sector de la construcción para intercambiar información que permita trasladar a otras empresas formación sobre construcción industrializada.

Esta plataforma tendrá en Valencia un espacio físico en la nueva ciudad de la industrialización de la construcción, que se ubicará en la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Valencia, en suelo titularidad del Sepes.

Así, se busca crear un espacio formativo y de intercambio de I+D+i en la que surja innovación, desarrollo y formación entorno a la industrialización de la vivienda de la que las empresas puedan aprovecharse.

PIDE A CC.AA. APLICAR LA LEY DE VIVIENDA PORQUE DA RESULTADOS

Sobre la Ley de Vivienda, Rodríguez ha pedido a las comunidades autónomas aplicarla porque está dando resultados, como demuestra la caída del precio de los alquileres en Cataluña, y que declaren la permanencia de la vivienda pública ante la demanda social, ya que son las autonomías las competentes en la materia.

En este sentido, la ministra ha recordado que no declarar zonas tensionadas para limitar los precios del alquiler en lugares como la Comunidad de Madrid está haciendo que un millón de inquilinos no vean rebajado el precio de su alquiler y que medio millón de propietarios no disfruten de bonificaciones por rebajar esta renta.

Copiar al portapapeles

Imprimir

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Construcción de un edificio de viviendas en Albacete.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, en una foto de archivo. - María José López - Europa Press - Archivo
Imagen de viviendas / Lanza
Pedro Fernández presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, esta mañana en Ciudad Real / J. Jurado
Feijóo presenta a Paco Nuñez en un desayuno informativo
Edificio de viviendas
Cerrar