• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Turismo

El PIB turístico crece un 6% en 2024 y lo hará un 3,6% en 2025, según estimaciones de CaixaBank

El sector no pierde competitividad y avanza impulsado por la demanda internacional

Varios turistas en el centro de Barcelona. - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Varios turistas en el centro de Barcelona. – David Zorrakino – Europa Press – Archivo
Europa Press / MADRID

El servicio de estudios de CaixaBank, CaixaBank Research, ha estimado que el PIB turístico español ha crecido un 6% en 2024, y prevé un avance del 3,6% para 2025, por encima de las previsiones del conjunto de la economía, según el Informe Sectorial de Turismo presentado este jueves.

«2024 fue un año muy, muy positivo para el sector. Esta tendencia positiva creemos que va a tener continuidad en 2025, con un crecimiento algo más moderado», ha subrayado la co-autora del estudio Judit Montoriol, junto al también economista del centro de estudios Pedro Álvarez.

Ha subrayado que el turismo «seguirá siendo un motor de crecimiento para la economía española»: según estima CaixaBank Research, el PIB turístico español pasará a suponer el 13,2% del total de la economía en 2025, respecto al 12,9% calculado para 2024.

Ante la previsión de que la demanda turística siga avanzando los próximos años, el informe aboga por «gestionar eficientemente los flujos turísticos» con el objetivo minimizar perjuicios en la población local y preservar los recursos naturales y culturales.

TURISMO INTERNACIONAL

Por un lado, el avance del turismo viene «impulsado» por la actividad internacional, que aporta el 75% del gasto total, mientras que la interna ha registrado avances mucho más moderados –aunque las cifras sean buenas– porque los españoles han recuperado sus viajes internacionales de antes de la pandemia.

Por otro lado, el sector no ha perdido competitividad a pesar de protagonizar incrementos de precio superiores a la economía, puesto que ha sido una tendencia generalizada entre los países competidores, como Portugal, Grecia e Italia.

«El sector ha sido capaz de trasladar el incremento de costes a los precios de venta, y la demanda ha sido tan resiliente que ha podido absorber el aumento de costes sin mucho problema», ha destacado Montoriol.

Preguntada por si una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) puede repercutir negativamente en la competitividad del turismo, ha desestimado «que pueda llegar a afectar demasiado».

Así pues, el aumento de la demanda y la resiliencia de la competitividad del sector «da confianza de que los buenos datos de 2024 van a tener continuidad en 2025».

CIFRAS DE VISITANTES Y PRECIOS

CaixaBank Research ha augurado que 2024 cerrará con 94 millones de turistas internacionales, «un crecimiento muy significativo», entre los que destaca el Reino Unido como principal emisor de visitantes a España, tras superar en 2024 las cifras de la prepandemia.

También han contribuido de forma notable los orígenes de largo alcance, que incluyen Estados Unidos, países latinoamericanos, y asiáticos, «uno de los orígenes que más tardó en recuperarse tras la pandemia».

El avance de la demanda ha repercutido en la tasa de ocupación, que «está aumentando» hasta situarse en el 69,5% de las habitaciones disponibles: por cada una de ellas, hasta el mes de noviembre el sector ha ingresado en torno a 83 euros, 23 más que en 2019.

En cuanto a la restauración, está «dando muy buenos datos»: el 62% de la facturación nacional obedece al consumidor local, a pesar de que el ‘ticket’ medio de los extranjeros es superior y su gasto ha crecido más: en torno al 20% de media durante 2024, mientras que el de los residentes ha avanzado un 10%.

DESESTACIONALIZACIÓN

El informe de CaixaBank Research ha destacado la tendencia a la desestacionalización de la actividad turística: a pesar de que julio y agosto continúan siendo los meses más fuertes (concentran el 23% de las llegadas), el crecimiento de los flujos de visitantes fuera de temporada es mayor.

Montoriol ha defendido que la desestacionalización de la actividad es una inclinación que «viene de muy atrás» y que, a nivel reciente, quienes más han contribuido son alemanes, ingleses e italianos.

El 85% de los turistas ha venido a España por motivos vacacionales, a pesar de que el segmento de otros motivos –que incluyen visitas a allegados, estudios, motivos médicos e incluso peregrinaciones religiosas– ha crecido más del 40% respecto a 2019.

La co-autora del informe ha advertido que a España le «queda un poquito para recuperar» el turismo de negocios que había antes de la pandemia, que tiene un gasto medio más elevado y contribuye a la desestacionalización, y ha augurado que lo hará de forma plena en 2025.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La farmacia Fiscac Cubillo de Daimiel es la primera en Castilla-La Mancha con este sello de calidad / Lanza
El Montiel Medieval 2025 se celebra entre este viernes y el domingo / Lanza
Una empresa especializada en la gestión de oficinas de turismo / Jacinto Jurado
Una de las catas de vino celebradas en Valdepeñas /Maite Guerrero
Un ejemplo de las piezas de indumentaria tradicional manchega cedidas por Javier Ramírez al Museo Etnográfico del Hospital de Santiago para exponer en Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
El premio se entrego en el ayuntamiento criptanense
Cerrar