Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Adolescentes ante el 8M

«En los colegios apenas se conoce el 8 de marzo, habría que hablar más de igualdad»

Diana también rememora que en clase "a los chicos se les dice que vayan a jugar al fútbol y a las chicas que ayuden a preparar la comida"

Mirella (izqda) y Diana (dcha) leen en el comedor de su casa
Mirella (izqda) y Diana (dcha) leen en el comedor de su casa
Lanza / MADRID
A pesar de su corta edad, tanto Mirella como Diana han vivido experiencias y comentarios en los que ha quedado patente la desigualdad existente entre hombres y mujeres

Mirella (16 años), Verónica (14 años) o Diana (13 años) son algunas de las niñas y adolescentes que han compartido con Europa Press cómo afrontan el 8 de marzo, Día de la Mujer. Ellas serán las futuras protagonistas del 8M aunque en la actualidad coinciden en reclamar más formación e información en las aulas en cuestiones de igualdad. «En los colegios apenas se habla del 8M», lamentan.

Mirella y Diana son hermanas. Residen y estudian en Santa Cruz de Tenerife, donde cursan 4º y 2º de la ESO, respectivamente. La mayor fue la ganadora de la 61ª edición del Concurso de Relato Corto de Coca-Cola en Canarias y se alzó con el tercer puesto nacional de la citada edición de un certamen que se ha convertido en uno de los estandartes de la literatura juvenil española. A pesar de su pasión por las letras, Mirella reconoce a Europa Press que seguramente optará por cursar alguna carrera de Ciencias.

Junto con su hermana, relata que tiene «muchos deberes» y «muchísimos exámenes», sobre todo «en épocas de globales», como a los que se enfrenta ahora. La joven se ha decantado por la opción de ciencias, «pero ciencias puras, no tecnológicas», precisa. «Y el año que viene para el Bachillerato, supongo que me quedaré en ciencias, pero aún no estoy segura», puntualiza. Por su parte, Diana explica que aún tiene dos cursos por delante para poder elegir entre ciencias o letras, pero vaticina que se decantará también por ciencias.

A pesar de su corta edad, tanto Mirella como Diana han vivido experiencias y comentarios en los que ha quedado patente la desigualdad existente entre hombres y mujeres. En este punto, recuerdan que, con motivo de los últimos Carnavales de Canarias, cada curso de su colegio tenía que elegir una temática para disfrazarse. «En mi clase acabamos yendo de personajes de ciencia ficción pero las primeras ideas no me gustaron porque era que los chicos fuesen de médico y las chicas de enfermera», lamenta Mirella.

«Yo expresé mi opinión porque entiendo que hay muchísimas enfermeras mujeres, pero no tiene que ser una obligación que todos los hombres sean médicos. Por ejemplo, mi madre es médica y las madres de muchísimos amigos míos también son médicas. También se propuso ir de pilotos y azafatas, los chicos pilotos y las chicas azafatas. Pero al final no salió», comenta aliviada.

A modo de ejemplo, Diana también rememora que en clase «a los chicos se les dice que vayan a jugar al fútbol y a las chicas que ayuden a preparar la comida cuando hay que organizar alguna fiesta». En cualquier caso, ambas jóvenes destacan el papel que han tenido sus profesoras o su familia a la hora de ser educadas en igualdad y mencionan con orgullo a su «madre, sus tías o sus abuelas».

Por su parte, Verónica –que cursa 3º de la ESO en Madrid y de mayor quiere estudiar Diseño– también ha vivido situaciones de desigualdad en clase. «En primero de la ESO había un profesor que siempre para hacer ejercicios sacaba a los chicos y nunca a ninguna chica», cuenta.

EL 8M, «FECHA IMPORTANTE»

Preguntadas por el 8 de marzo, para Mirella «es una fecha importante porque simboliza la lucha de lo que ha ocurrido durante muchísimos años y siglos para poder tener las oportunidades que las mujeres tienen ahora». «Ese día simboliza todo lo que ha tenido que pasar para llegar a donde estamos», razona. En cualquier caso, considera que «también hay muchísimas cosas que aún se tienen que solucionar y por eso el 8M representa que la lucha continúa y aún no ha acabado».

Del mismo modo se expresa Diana, quién insiste en la importancia de «recordar que hay cosas que cambiar». «No sólo es para celebrar lo que hemos conseguido, sino también para recordar a las mujeres que lucharon por todo lo que tenemos ahora», reitera la joven, que cree que esta fecha debería tener «un poco más de importancia, sobre todo entre la gente joven».

«Yo, hasta el año pasado, no conocía esta fecha. Me la dijeron en clase porque tuve que hacer un trabajo y muchos de mis compañeros no la conocían», reconoce. En este punto, menciona a uno de sus maestros, «la primera persona» que le enseñó cosas sobre el feminismo, gracias a un trabajo sobre mujeres que habían influenciado en las matemáticas. «Fue la primera vez que oí hablar del 8 de marzo», revela.

Al respecto, su hermana Mirella cree que «habría que hacer más actividades para concienciar a la gente de todo lo que ha pasado y de lo que está pasando». «Porque en los colegios apenas se habla del 8 de marzo, solamente alguna asignatura y creo que, cuando se acercan estas fechas o el propio 8M, habría que hacer alguna actividad que explique su importancia a las nuevas generaciones», reclama, afirmación que comparte su hermana.

En el caso de Verónica, explica que este año están haciendo en clase «una especie de graffiti». «Pero tampoco mucho más, estamos haciendo solo eso», subraya. Además, le gustaría que el 8 de marzo se siguiera celebrando en el futuro porque «es importante salir a manifestarse por los derechos de la mujer».

«SE DICE MÁS DE LO QUE SE HACE»

A juicio de Mirella, «habría que transmitir el mensaje de que las mujeres tendrían que tener las mismas oportunidades en todos los ámbitos», apostilla la joven, que lamenta que «muchas veces se dice más de lo que se hace».

«Se dice: sí, vamos a apoyar a las mujeres, pero en el fondo no se está apoyando de verdad, y si miras los porcentajes de quienes hacen las carreras, por ejemplo, científicas, o de las personas que son conocidas por descubrimientos científicos o grandes actos, al final hay muchísimos más hombres que mujeres», advierte.

Por este motivo, pide dar «más importancia a las mujeres que también hacen cosas muy importantes», sin olvidar ofrecer «esa oportunidad a las mujeres y a las jóvenes para que puedan hacer lo que quieran sin tener que estar condicionadas». «Creo que para un futuro también se debería transmitir eso, sobre todo a las generaciones más jóvenes, tanto a mujeres como a los hombres», prosigue.

Al respecto, Diana considera que se «debería enseñar más a la gente el valor como mujer y como persona individual, ser humano». «No eres simplemente una mujer, que eso está muy bien, sino que eres un ser humano individual y no debería haber tantas diferencias», concluye.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcha cicloturista con motivo del Día de la Mujer que fue aplazada / Lanza
Reconocimientos en el acto por el Día Internacional de la Mujer celebrado en Alcázar de San Juan
Comida popular en el Pabellón Multiusos 'Antigua Estación' de Malagón por el Día Internacional de la Mujer / Lanza
La previsión de lluvia ha hecho que se aplace este evento / Lanza
Presentación del libro de Anyelis Cervantes / Lanza
Charla de Daniel Cuadrado / F. Navarro
Cerrar