• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tiempo

Enero de 2025 fue el sexto más cálido desde que hay registros en España, según AEMET

Desde 2016, no se ha registrado un enero tan lluvioso, con precipitaciones un 136% por encima del valor normal del mes

Un hombre con bastón camina por el Parque Dos Condes donde su laguna se ha congelado por las bajas temperaturas en Monforte de Lemos, en Lugo, Galicia (España) / Europa Press
Un hombre con bastón camina por el Parque Dos Condes donde su laguna se ha congelado por las bajas temperaturas en Monforte de Lemos, en Lugo, Galicia (España) / Europa Press
Europa Press / MADRID / TOLEDO

Enero de 2025 ha sido el sexto enero más cálido en España desde que hay registros –el comienzo de la serie empezó en 1961– y el tercero más cálido del siglo XXI, por detrás de los eneros de 2024 y 2016, según ha dado a conocer la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en su avance climático correspondiente al primer mes del año, que define como más cálido y lluvioso de lo normal.

De este modo, enero fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 7,4°C, lo que supone 1,4°C más de la media de este mes, si se toma como periodo de referencia el comprendido entre 1991 y 2020.

El pasado mes fue muy cálido en la mayor parte del tercio occidental y del tercio sur de la península ibérica, así como en las regiones mediterráneas. Mientras, en puntos de Galicia y de Andalucía, fue extremadamente húmedo. En Baleares, fue muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido.

Hubo varios episodios cálidos a lo largo de enero, entre los que destacan los registrados entre los días 8 y 12 de enero y entre el 21 y el 27 de enero, con temperaturas superiores a lo normal. Por ejemplo, el día 27, Melilla alcanzó los 27,6ºC y Valencia, los 27,1ºC, récord del mes en ambos casos, con unas series que arrancan en 1971 y 1938, respectivamente.

No hubo olas de frío

Se registró también un episodio frío entre el 13 y el 19 de enero, con frecuentes heladas y temperaturas mínimas claramente por debajo de las normales, aunque los valores diurnos estuvieron en torno al promedio normal. En cualquier caso, la AEMET precisa que este episodio no puede catalogarse como ola de frío.

En cuanto a las precipitaciones, el mes de enero de 2025 tuvo carácter húmedo, con un valor sobre la España peninsular de 87,9 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que representa el 136% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el vigésimo enero más húmedo de la serie desde 1961 y el séptimo del siglo XXI. Desde 2016, no se registraba un enero tan lluvioso.

AEMET precisa que hubo un contraste importante entre las precipitaciones registradas en la mitad occidental peninsular, donde el mes fue entre húmedo y muy húmedo, y las regiones del tercio oriental peninsular y Baleares, con un carácter seco. En Canarias fue, en conjunto, un mes normal.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Predominarán los cielos poco nubosos
Daimiel ha vivido un marzo 2025 muy lluvioso
Cielos nubosos / Clara Manzano
Cielo nuboso o cubierto tendiendo a intervalos nubosos a partir de la mañana / Clara Manzano
Las lluvias seguirán este domingo / Archivo
Seguirán las lluvias / Elena Rosa
Cerrar