Enero de 2025 ha sido el sexto enero más cálido en España desde que hay registros –el comienzo de la serie empezó en 1961– y el tercero más cálido del siglo XXI, por detrás de los eneros de 2024 y 2016, según ha dado a conocer la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en su avance climático correspondiente al primer mes del año, que define como más cálido y lluvioso de lo normal.
De este modo, enero fue en conjunto muy cálido, con una temperatura media sobre la España peninsular de 7,4°C, lo que supone 1,4°C más de la media de este mes, si se toma como periodo de referencia el comprendido entre 1991 y 2020.
El pasado mes fue muy cálido en la mayor parte del tercio occidental y del tercio sur de la península ibérica, así como en las regiones mediterráneas. Mientras, en puntos de Galicia y de Andalucía, fue extremadamente húmedo. En Baleares, fue muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias tuvo un carácter variable de unas zonas a otras, resultando en conjunto muy cálido.
Hubo varios episodios cálidos a lo largo de enero, entre los que destacan los registrados entre los días 8 y 12 de enero y entre el 21 y el 27 de enero, con temperaturas superiores a lo normal. Por ejemplo, el día 27, Melilla alcanzó los 27,6ºC y Valencia, los 27,1ºC, récord del mes en ambos casos, con unas series que arrancan en 1971 y 1938, respectivamente.
No hubo olas de frío
Se registró también un episodio frío entre el 13 y el 19 de enero, con frecuentes heladas y temperaturas mínimas claramente por debajo de las normales, aunque los valores diurnos estuvieron en torno al promedio normal. En cualquier caso, la AEMET precisa que este episodio no puede catalogarse como ola de frío.
En cuanto a las precipitaciones, el mes de enero de 2025 tuvo carácter húmedo, con un valor sobre la España peninsular de 87,9 litros por metro cuadrado (l/m2), lo que representa el 136% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el vigésimo enero más húmedo de la serie desde 1961 y el séptimo del siglo XXI. Desde 2016, no se registraba un enero tan lluvioso.
AEMET precisa que hubo un contraste importante entre las precipitaciones registradas en la mitad occidental peninsular, donde el mes fue entre húmedo y muy húmedo, y las regiones del tercio oriental peninsular y Baleares, con un carácter seco. En Canarias fue, en conjunto, un mes normal.