• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reto demográfico

Felipe VI pide el esfuerzo de las administraciones para afrontar el reto de la España Vaciada

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia han sido recibidos y aclamados por centenares de personas que portaban banderas de España

os Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y por el ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, asisten al acto solemne por la conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera - Miguel Ángel Portilla
os Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco y por el ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres, asisten al acto solemne por la conmemoración del 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera – Miguel Ángel Portilla
Europa Press / BRAÑOSERA (PALENCIA)
Ha ejemplarizado en Brañosera "los retos y preocupaciones que están ligados a la 'España vaciada'

Los Reyes de España han presidido este martes en Brañosera (Palencia) el acto de conmemoración del 1.200 aniversario de la primera carta puebla de España, otorgada en año 824 a los primeros pobladores de esta localidad y, durante su discurso, Felipe VI ha pedido el «esfuerzo coordinado de las administraciones» para asegurar los servicios en el medio rural.

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia han sido recibidos y aclamados por centenares de personas que portaban banderas de España y con los que se han hecho fotos ‘selfie’, durante la celebración de los 1.200 años de la Carta Puebla de Brañosera, que fue el primer fuero castellano y se considera el primer fuero municipal en la historia de España y uno de los primeros documentos de autogobierno local en Europa.

A este acto han asistido numerosas autoridades como el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el ministro de Política Territorial, Angel Víctor Torres; el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen; el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán; y la presidenta de la FRMP y de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén.

Durante su discurso, el Rey ha apuntado que del municipalismo «se levanta la arquitectura de instituciones del Estado contemporáneo que cumplen la misma función que la carta puebla del pueblo de Brañosera en el 824» ya que son la garantía de las libertades, y «en la cúspide de ese edificio se sitúa la Constitución de 1978», ha aseverado el monarca.

Asimismo, Felipe VI se ha referido a la primera carta puebla que sembró «la semilla de una idea que, en otros lugares de Europa, tardaría un milenio en germinar: la libertad y la igualdad como fundamentos de la ciudadanía».

Por otra parte, ha asegurado que «en ningún lugar como en los pueblos se hace la vida democrática tan tangible, tan real» y así Felipe VI ha ejemplarizado en Brañosera «los retos y preocupaciones que están ligados a la ‘España vaciada’ y a una visión común a la de muchos pueblos en Castilla y León».

Por ello, el monarca ha considerado que es necesario «el esfuerzo de los vecinos y el trabajo coordinado de las administraciones» para asegurar los servicios básicos, fomentar el empleo y las condiciones para el emprendimiento, ofrecer educación de calidad, asistencia a los mayores, y favorecer el bienestar y el porvenir a las familias.

Felipe VI ha sostenido que el futuro de los pueblos, de las comarcas, de la vida rural es una parte muy «importante» del futuro de España.

Por su parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha reconocido en su intervención que «el sentido del municipalismo primitivo que naciera de esta tierra ha forjado la personalidad de los castellanosyleoneses».

«Es un legado del que estamos orgullosos por lo que conforma para la construcción de España», ha defendido el presidente de la Junta, quien ha aseverado que el municipalismo «es esencial para afrontar el mañana» además de ser «n ejemplo bueno para la España actual».

Al respecto, Alfonso Fernández Mañueco ha aseverado que los incentivos para asentar la población, la mejora de los servicios y de las infraestructuras, los recursos y capacidades «son vitales para el futuro de los pueblos».

Por su parte, el alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla, ha dedicado su intervención a clamar por la importancia del mundo rural y reivindicar los pueblos «como alternativa de futuro».

«Este acto, más que un honor institucional, es un gesto de reconocimiento a los pueblos y a una forma de vida que necesita ser mirada con respeto. Necesitamos un modelo de país que no abandone a los pueblos», ha clamado el alcalde de Brañosera.

Así, Mediavilla ha expliado que el municipalismo «primitivo» representa la capacidad de las sociedades de organizarse y ocuparse de sus asuntos, a lo que ha apuntado que los pueblos «no son un vestigio del pasado, sino parte de la solución a los desafíos del presente y del futuro».

«Custodiamos la memoria, pero también imaginamos el mañana», ha reclamado el alcalde, quien ha defendido la libertad de las personas para elegir dónde vivir y reafirmar su compromiso para garantizar el acceso a la vivienda en el mundo rural.

«Revertir la pérdida de población no es una utopía, es urgente y alcanzable», ha señalado Mediavilla antes de pedir apoyo para la creación de un Centro de Estudio e Interpretación del Municipalismo.

El acto ha servido también para entregar un reconocimiento simbólico al alcalde de Brañosera, anfitrión de la jornada; a la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias, Ángeles Armisén; al alcalde más veterano de Palencia, Honorio Fontecha, de Tabanera de Valdavia, y a la regidora más joven, Lucía Gómez Antolín, de Arconada.


Anterior

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los Reyes acompañan a la infanta Sofía en su graduación del UWC Atlantic College a 24 de mayo de 2025 en Gales (Reino Unido) - Casa de S.M. el Rey
Los Reyes Felipe VI y Letizia saludan al Papa León XIV
La Infanta Sofía en los Premios Objetivo Patrimonio, Concurso de Fotografía Infanta Sofía 2024 / Lanza
Catedral de Sigüenza
Los Reyes y sus hijas realizan una visita privada sorpresa a Catarroja (Valencia), a 22 de diciembre de 2024
Los Reyes Felipe VI y Letizia saludan a los familiares de las víctimas tras la misa funeral por los fallecidos en las inundaciones provocadas por la DANA, en la Catedral de Valencia
Cerrar