• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El viento ábrego llegará el viernes

La Aemet avisa de una semana muy lluviosa con chubascos persistentes y riesgo de desbordamiento

Aconsejan mantener alejados de cauces de ríos aunque bajen secos ante lluvias que podrían alanzar los 100 l/m2 en 12 horas

Hay avisos por lluvias este martes / Lanza
Hay avisos por lluvias este martes / Lanza
Europa Press / MADRID

Esta primera semana de marzo será «muy lluviosa» en gran parte del país, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que ha avisado del riesgo de «chubascos fuertes, muy fuertes y persistentes» en el área mediterránea peninsular, en torno del Estrecho, Golfo de Cádiz y otros puntos del sur de Andalucía, donde se podrían superar en algunas zonas los 100 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas.

Como consecuencia de esta situación, Aemet ha avisado, en palabras de su portavoz Rubén del Campo, de «peligro importante» de crecidas y desbordamientos de ramblas y barrancos ante lo que ha aconsejado «alejarse de cauces aunque estén secos o con poca agua». También esta semana habrá precipitaciones abundantes en el archipiélago canario. Las temperaturas no experimentarán cambios importantes, ni tampoco lo hará la cuota de nieve, que se mantendrá alta.

El predominio de viento moderado del este y del nordeste aportará, según Aemet, «gran cantidad de humedad a la Península y Baleares, con precipitaciones generalizadas, localmente fuertes y persistentes, que se mantendrán al menos hasta el jueves y que previsiblemente se extenderán al resto de la semana».

Este lunes, 3 de marzo, será una jornada lluviosa en la mayor parte de España, salvo en Galicia y regiones cantábricas. Las lluvias más importantes se producirán, por un lado, en el entorno del Golfo de Cádiz, área del Estrecho y costa del Sol. Los acumulados en esta área podrían ser superiores a 80 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas.

Por otro lado, en el sur de Tarragona y en el interior de la Comunidad Valenciana, las precipitaciones también podrían ser muy fuertes y persistentes acompañadas de tormenta e incluso de granizo pequeño, con acumulados superiores a 100 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas. En Canarias, las lluvias podrían ser fuertes y persistentes en las islas de mayor relieve, con nevadas además en las cumbres.

En la Península, la cuota de nieve estará por encima de 1.500 a 1.700 metros, debido a una subida notable de las temperaturas por lo que apenas habrá heladas. A lo largo de toda la semana, las temperaturas nocturnas serán más cálidas de lo normal para esta época del año, mientras que las diurnas estarán, en términos generales, en valores esperables para principios del mes de marzo.

El martes seguirá lloviendo en el este de la Península, entorno del Estrecho y provincia de Málaga, y un día más en Canarias. Podrán ser de nuevo lluvias fuertes en estas zonas y también en el área mediterránea, aunque en este caso será más significativa la persistencia. Podrán superarse los 60 a 80 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas.

En el oeste de la Península, será un día más tranquilo y la nieve quedará relegada prácticamente a las cumbres, porque la cuota se situará por encima de 1.600 a 2.200 metros según las zonas. Las temperaturas serán más altas todavía que el día anterior.

EL EXTREMO NORTE Y BALEARES SE LIBRARÁN DE LA LLUVIA

El miércoles y el jueves continuará la situación de lluvias en Canarias, más abundantes el primer día, y también en la Península, donde tan sólo el extremo norte se librará un poco de las lluvias. Allí serán menos probables las precipitaciones. Tampoco habrá lluvias significativas esos días en las islas de Mallorca y el Menorca.

En el resto, serán especialmente abundantes las precipitaciones en el área mediterránea y particularmente en la Comunidad Valenciana y sur de Andalucía. Las temperaturas no experimentarán cambios importantes, ni tampoco lo hará por tanto la cuota de nieve que se mantendrá alta.

De cara al viernes y fin de semana, probablemente gran parte de la Península continuará bajo la influencia de bajas presiones y las lluvias serán generalizadas en todo el país, pero las más abundantes se desplazarán ahora al oeste y sur de Andalucía en torno al sistema central y Pirineo aragonés, con unas temperaturas que serán algo más bajas, sin heladas, pero con una cuota de nieve todavía alta.

HASTA 200 L/M2 EN EL ÁREA MEDITERRÁNEA

Por su parte, Eltiempo.es ha avanzado que los acumulados durante el miércoles y el jueves pueden superar los 200 litros por metro cuadrado (l/m2) en puntos del sur de Tarragona, Castellón y Valencia. Además, otras zonas del sureste peninsular pueden acumular entre 80-100 l/m2.

Según la última previsión del portal meteorológico, el viernes comenzarán a entrar frentes por el oeste peninsular con la llegada de la nueva borrasca atlántica. Este día, las lluvias dejarían de ser tan fuertes en el área mediterránea para intensificarse en puntos como Galicia, el oeste del Sistema Central y también el Golfo de Cádiz. Además, los frentes asociados a esta borrasca también podrían llegar a Canarias y dejar lluvias en las islas durante el fin de semana.

LOS VIENTOS ÁBREGOS LLEGAN EL VIERNES Y DEJARÁN LLUVIAS EN EL SUR

Mientras, Meteored ha explicado que el viernes se puede descolgar una nueva borrasca de la corriente en chorro y traer lluvias por el oeste peninsular debido a la entrada de los ábregos, que son vientos que provienen del suroeste que tienden a ser templados y húmedos, por lo que suelen ser portadores de precipitaciones. De acuerdo con el portal meteorológico, éstas no llegan a ser torrenciales y sirven para mejorar el estado de los embalses y los campos de cultivo.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pedro Sánchez se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa
Imagen de archivo de Pedro Sánchez votando en las elecciones europeas de 2024 / EP
Paraguas en Ciudad Real el 12 de octubre, nuevo récord de precipitación diaria del mes: 57,4 l/m² / J. Jurado
 Clara Manzano
 Clara Manzano
 EP
Cerrar