• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aprobada hoy por el Consejo de Ministros

La ley de protección digital del menor prevé alejamiento online, test pediátricos y control parental

El Gobierno asegura que responde a una "inquietud" que comparte la "práctica totalidad" de España

Un niño usa el teléfono móvil y una tablet
Un niño usa el teléfono móvil y una tablet
Lanza / MADRID/TOLEDO

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 4 de junio en primera lectura el anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, que incluye órdenes de alejamiento virtual, test pediátricos para detectar usos inadecuados, penas por la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual o vejatorio, así como la imposición obligatoria y gratuita de controles parentales en todos los dispositivos digitales y etiquetado informativo, entre otras medidas.

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha destacado que se trata de una ley que apela y que responde a una «inquietud» que ha dicho que comparte «la práctica totalidad de la ciudadanía de este país».

El texto ha sido presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha señalado que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha presentado de forma paralela un informe de diagnóstico sobre la cuestión.

En el anteproyecto intervienen también otros departamentos, como Presidencia y Justicia y Transición Digital, que este último se encuentra elaborando un sistema de verificación de la edad, que tendrá su propio marco jurídico y que está previsto que esté definido en los próximos meses.

La norma incluye la obligación de incorporar de fábrica el control parental en todos los móviles, tabletas, ordenadores y televisiones inteligentes. Está previsto que este sistema aparezca por defecto en todos los dispositivos y que se pueda configurar una vez encendido.

Asimismo, Bolaños ha precisado que, desde la entrada en vigor de esta ley, los poderes públicos estarán obligados a hacer campañas de sensibilización sobre los derechos de los menores en el ámbito digital y los riesgos asociados al entorno digital.

TEST EN REVISIONES PEDIÁTRICAS PARA IDENTIFICAR USOS INADECUADOS

Además, añade revisiones pediátricas, donde se realizarán test para identificar si los menores están haciendo un uso inadecuado de los dispositivos electrónicos.

El anteproyecto también recoge penas para combatir las ultrafalsificaciones, por la difusión y creación con inteligencia artificial de contenido sexual o vejatorio. Asimismo, incluye la modificación del artículo 39 del Código Penal para incluir órdenes de alejamiento virtual para quienes cometan delitos en espacios digitales.

En esta línea, Bolaños ha indicado que también tipifica como delito el ‘grooming’ o el engaño online a menores. En este sentido, ha señalado que se trata de la falsificación de la edad, el género, o alguna característica personal para entablar contacto con un menor y acabar cometiendo un delito contra la libertad sexual de menores en España.

Igualmente, el ministro ha señalado que el anteproyecto también añade que las plataformas de intercambio de vídeos estarán obligadas a tener un enlace directo al canal de denuncias y a los sistemas de control parental.

Además, Bolaños ha agregado que la norma prohíbe el acceso de los menores a las cajas botín o de recompensa en los videojuegos. «Son mecanismos de recompensa que en ocasiones cuestan dinero, sobre todo en videojuegos y en otro tipo de sistemas o de plataformas digitales», ha explicado.

ELEVA A 16 AÑOS EL CONSENTIMIENTO DE DATOS EN REDES SOCIALES

La norma también eleva de 14 a 16 años la edad para prestar el consentimiento en el tratamiento de los datos de carácter personal para el acceso a redes sociales.

Por otro lado, la regulación consolida los derechos de los menores de edad en el entorno digital, a través del artículo 2, que establece que «tienen derecho a recibir información suficiente y necesaria en una forma y lenguaje apropiado según la edad sobre el uso de las tecnologías, así como de sus derechos y de los riesgos asociados al entorno digital».

Entre las medidas que contempla está el desarrollo de una Estrategia nacional para la protección de la infancia y la juventud en los entornos digitales, que, según ha avanzado Bolaños, estará aprobada al final del verano y se revisará cada tres años. Esta la liderará el Ministerio de Juventud e Infancia y se apoyará en el informe del grupo de 50 expertas y expertos conformado recientemente por este departamento.

ETIQUETADO DE CONTENIDOS

Por otro lado, la norma incluye el etiquetado de los contenidos digitales, con lenguaje accesible, donde se añadirán advertencias si este no es apto para menores de edad. Igualmente, en el ámbito educativo, recoge un plan de alfabetización digital, con mecanismos concretos que den a los menores herramientas y autonomía con los dispositivos tecnológicos para combatir bulos. Se realizará en asignaturas de primaria y secundaria.

«Esta ley lo que hace es intentar también facilitar que esas familias tengan mayor tranquilidad y que los menores no se vean sometidos a los riesgos que hoy lleva navegar por Internet o participar en redes sociales», ha subrayado Bolaños.

Fuentes del Gobierno han apuntado que el anteproyecto de ley va acompañado por un diagnóstico sobre el impacto de los entornos digitales en menores de edad realizado por el Ministerio de Juventud e Infancia, con las primeras aportaciones del grupo de 50 expertos.

EL INFORME DE LOS EXPERTOS, EL 20 DE JUNIO

Igualmente, han explicado que este comité presentará su informe el 20 de junio en el plenario y de forma pública posteriormente, para la elaboración de la Estrategia, que tendrá medidas con un alcance temporal mayor.

El Ministerio anunció en diciembre la creación de este grupo de expertos para realizar un diagnóstico y plantear un plan de acción para proteger a los menores de la exposición a los móviles y a las pantallas en general.

El diagnóstico que acompaña el anteproyecto se encuentra que la edad media de tener el primer móvil es de 10,96 años (11 años), según el informe ‘Impacto de la tecnología en la adolescencia. Relaciones, riesgos y oportunidades’, elaborado en 2021 por Unicef.

Según este mismo estudio, el 94,8% de los adolescentes dispone de un teléfono móvil con Internet y un 90,8% se conecta todos o casi todos los días. Asimismo, casi el 49,6% de los adolescentes usa Internet más de 5 horas al día los fines de semana y un 31,6% hace ese mismo uso entre semana. Además, el 98,5% de adolescentes está registrado en alguna red social y hasta un 83,5% lo está en tres o más de tres.

Por otro lado, los principales usos que hacen los jóvenes del entorno digital son para comunicarse (84,1%), buscar información (83,6%) y ocio digital (79,9%), según el estudio ‘Consumir, crear, jugar. Panorámica del ocio digital de la juventud’, de Fad Juventud.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en su Plan de Acción 2013-2030 reorganizar los entornos que influyen en la salud mental.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Paseo marítimo de Fuengirola / Europa Press
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón
Dos heridos por arma blanca en el cuello en una agresión en Lavapiés - EMERGENCIAS MADRID
Imagen de archivo de Bomberos del Consorcio Provincial de Málaga y de sanitarios de 061. - 112 ANDALUCÍA
El diputado de VOX José María Figaredo interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados / Lanza
A medida que avance el viernes los chubascos se irán extendiendo / Clara Manzano
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar