• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO)

La periodista Anabel Díez ve polarización en el periodismo y pide luchar contra la desinformación

"mi expectativa y mi fe en el buen periodismo son infinitas, por las nuevas generaciones y por creer que aún hay editores que saben la función del periodismo"

La periodista Anabel Díez ve polarizado el periodismo y pide combatir de forma conjunta la desinformación/ E.Press
La periodista Anabel Díez ve polarizado el periodismo y pide combatir de forma conjunta la desinformación/ E.Press
Europa Press / CARMONA (SEVILLA)

La presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios y periodista de El País, Anabel Díez, ha advertido que «la polarización ha llegado a todos los sectores y a todos los colectivos profesionales, incluido el periodismo». «No somos una burbuja aparte», ha resaltado, al tiempo que ha apostillado que no pierde la esperanza en el «buen periodismo» y ha llamado a combatir de forma «colectiva» la desinformación.

En una entrevista concedida a Europa Press, en el marco de los Curso de Verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Carmona (Sevilla), Díez ha subrayado que «mi expectativa y mi fe en el buen periodismo son infinitas, por las nuevas generaciones y por la creencia de que todavía hay editores que sí saben cuál es la función del periodismo, que es informar a la sociedad, no hacer política, no hacer partidismo y no contribuir a la crispación».

La periodista participa en el seminario ‘El Periodismo en la edad de oro de la desinformación y la mentira’, que ha comenzado este martes en la sede de la UPO en Carmona, dirigido por el presidente de la Asociación de Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez Guerrero. Este curso ha estado coordinado, además, por la gerente de la Asociación de la Prensa de Sevilla y vicepresidenta segunda de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, Carolina Fernández García, y la periodista y directiva de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Reyes Lama Bellver.

Díez se ha mostrado preocupada el fenómeno de los bulos y las noticias falsas en el ámbito periodístico y ha asegurado que el trabajo para terminar con la desinformación «tiene que ser colectivo». «Debe de surgir el debate en las asociaciones profesionales y la propia profesión sin necesidad de que nos digan desde los poderes públicos qué es lo que se debe hacer, sino que seamos nosotros mismos los que con una buena práctica del periodismo denunciemos el mal periodismo», ha explicado.

Así, ha mencionado como una posible aliada en este aspecto a la inteligencia artificial, señalando que «como todo avance revolucionario, la inteligencia artificial es un instrumento muy poderoso, muy útil para muchas materias», pero que «exige vigilancia para que no haya mentiras ni manipulación. Como muy bien ha hecho el Parlamento, ha creado una ley que entrará paulatinamente en vigor en los 27 países para regular su uso». Ha añadido que, en ningún caso, «la inteligencia artificial puede sustituir al periodismo. El periodista puede utilizarla, no al revés».

Además de tener que hacerle frente a la desinformación que existe actualmente, el periodismo está experimentando una «situación de perturbación dentro y fuera del Congreso», ha advertido la periodista al opinar sobre el caso del jefe de prensa de la formación política Se acabó la fiesta, liderada por Alvise Pérez, Vito Quiles.

A este respecto, ha detallado que desde la Asociación de Periodistas Parlamentarios «hemos lanzado varios comunicados, junto con la Asociación de la Prensa de Madrid y la Federación de Asociaciones de la Prensa en España». «Si un periodista pasa a ejercer la noble acción política y es el portavoz de un partido, no puede sentarse al lado de los periodistas que preguntan a todos los portavoces de los partidos políticos», ha añadido, concluyendo que «si pasas a ser político, es incompatible con el ejercicio de la profesión periodística».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mari Cruz Magdaleno, ganadora del premio de periodismo de este año
El reción elegido como decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ángel Luis Rubio. - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Los premios de periodismo por la Igualdad de Género, convocados por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer, reconocen trabajos relacionados con la prostitución y la violencia vicaria / JCCM
María Antonia García de León (3i), junto a los intervinientes en la presentación de 'Desde mi torre de adobe' / Lanza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio
La APCR participa en la Asamblea General de FAPE donde los periodistas españoles debaten sobre crear una comisión permanente que vigile el uso de la inteligencia artificial en la producción de información
Cerrar