• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Línea de alta velocidad

Las Fuerzas de Seguridad registraron 987 detenidos por 4.433 robos de cobre en 2024

Castilla-La Mancha fue con 799 hechos la región con más casos conocidos por las Fuerzas de Seguridad

Robo de cable de cobre / Lanza
Robo de cable de cobre / Lanza
Lanza / MADRID
El departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha indicado que la Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo del cableado de cobre ocurrido este domingo

Las Fuerzas de Seguridad registraron en 2024 un total de 4.433 robos de cableado de cobre y materiales conductores, lo que supuso un incremento del 87% si se compara con los delitos por este tipo de sustracciones de cinco años antes. En el último año, hubo 987 detenidos e investigados por estos hechos, doblando la cifra de 2019.

Castilla-La Mancha fue con 799 hechos la región con más casos conocidos por las Fuerzas de Seguridad, a la que siguió Andalucía con 745 casos, según los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior consultados por Europa Press.

La Comunidad de Madrid fue la tercera con más casos, al acumular 678 sustracciones en el ultimo año, según la estadística del Ministerio del Interior con datos de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y cuerpos de Policía Local –no figuran datos de Mossos d’Esquadra en Cataluña o la Ertzaintza en País Vasco–.

Con la información disponible, las siguientes comunidades autónomas con más robo de cobre en el último año fueron Castilla y León (428), Aragón (298), Asturias (272), Comunitat Valenciana (271) y Galicia (259).

Aumento cada años de infracciones y de detenidos

Los 4.433 casos de sustracción de cableado de cobre y materiales conductores suponen un incremento del 87% si se compara con los 2.367 registrados en 2019. Estos delitos han ido aumentando progresivamente cada año: en 2020 hubo 1.460 casos; en 2021 fueron 2.365; en 2022 se anotaron 3.650 y en 2023, 4.053.

La estadística del Ministerio del Interior también refleja un incremento notable del número de detenidos e investigados desde los 420 anotados en 2019 y los 987 de 2024. En 2020 bajaron a 258 las detenciones, que repuntaron desde entonces: 437 en 2021, 661 en 2022 y 805 en 2023.

En el último año, Asturias (147 detenidos e investigados), Castilla-La Mancha y Andalucía (146, cada una) fueron las regiones con más arrestos, seguidas por Comunitat Valenciana (116) y Castilla y León (109).

AVE cortado por el robo de cable en Toledo

El Ministerio del Interior se ha remitido este lunes a la investigación en curso de la Guardia Civil por el robo de cables en varios puntos de la provincia de Toledo en la línea de alta velocidad del AVE entre Madrid y Andalucía. Además, ha recordado que «desde hace años» cuenta con un plan especial de prevención ante el robo de cobre.

En un comunicado, el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ha indicado que la Guardia Civil ha abierto una investigación sobre el robo del cableado de cobre ocurrido este domingo «siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción competente en el caso».

«Tanto Guardia Civil como Policía Nacional, que desde hace años mantienen activo un plan especial de prevención del robo de cobre, mantienen contacto constante tanto con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) como con el resto de las autoridades afectadas por el suceso para intentar aclarar lo sucedido e identificar a los responsables», ha añadido Interior.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado a primera hora que todo apunta a que la avería de este domingo en la línea del AVE se debe a un acto de sabotaje que podría ser deliberado.

Puente ha explicado en sendas entrevistas en ‘Cadena Ser’ y ‘Onda Cero’ que quien robase este cable «sabía lo que hacía», porque no había cámaras y era un tramo crucial para la circulación, al mismo tiempo que se ha realizado en plena vuelta de las vacaciones del Puente de Mayo.

Asimismo, ha asegurado que el cable robado no tenía un gran valor económico, quizá en torno a los 1.000 euros y que, sin embargo, ha ocasionado un gran perjuicio a los 10.700 viajeros de los 16 trenes que se vieron afectados.

Unos 55 euros por metro robado

La Guardia Civil ha informado en los últimos meses de forma recurrente de operaciones como la registrada en mayo de 2024 con 36 detenidos en las provincias de Ávila, Valladolid, Córdoba y Sevilla por robar 34.215 metros de cable de cobre, un material que alcanzaría luego un valor de casi dos millones de euros. Es decir, rondaría los 55 euros por metro sustraído.

Aquella operación, bautizada como ‘Ascia’, se inició cuando los agentes sorprendieron en febrero a dos individuos cortando tendido de cable telefónico en la N-110 en Padiernos (Ávila). Luego descubrieron el lugar donde se efectuaba la quema del cable, vulnerando normas ambientales con riesgo de provocar un incendio forestal.

La Guardia Civil constató que el entramado desarticulado cometió al menos 38 hechos delictivos en un ‘modus operandi’ que comenzaba con la inspección de los lugares idóneos para cometer los robos.

Tras crear grupos para trasladarse en furgonetas a los puntos señalados como propicios para los robos, principalmente por la noche, el cable sustraído era cortado en trozos de dos metros, procediendo a continuación a la quema para facilitar la extracción del cobre.

Como paso final, el material era trasladado a intermediarios para ser comprado en chatarrerías, obteniendo un beneficio fuera de los cauces legales. La Guardia Civil enmarcó la operación ‘Ascia’ en el denominado «Plan permanente de Respuesta de Actividades Ilícitas relacionadas con el Cobre’, creado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sesión formativa del COF con la Guardia Civil
Una de las asambleas de los representantes de los 35 destinos que integran Spain by train, celebrada en Córdoba / Lanza
Material intervenido por la Guardia Civil
Jornada sobre delitos de odio en la comandancia de Ciudad Real / GC
Presentacion1
Enseres robados decomisados por la Policía de Ciudad Real / PL
Cerrar