Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

A la espera de que el Congreso la apruebe esta semana

Los jueces analizan si deben consultar al TC y al TJUE por la amnistía

La ley impulsada por el PSOE pretende amnistiar actos de responsabilidad penal, administrativa o contable ejecutados en el contexto del 'procés'

Fachada del Congreso de los Diputados
Fachada del Congreso de los Diputados
Lanza / MADRID
La norma fija como primer paso "el inmediato alzamiento" de las medidas cautelares que se hubiesen adoptado

Los magistrados que tienen en sus manos causas que pueden verse afectadas por la amnistía al ‘procés’ estudian cómo aplicar la ley y analizan si deben consultar antes al Tribunal Constitucional (TC) o al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), a la espera de la previsible aprobación de la norma esta semana en el Congreso.

Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press señalan que magistrados del Tribunal Supremo (TS) y de la Audiencia Nacional (AN) están estudiando el texto que ha vuelto al Congreso tras ser reprobado por el Senado el pasado 14 de mayo. Los dos órganos judiciales tienen sobre la mesa varias causas relativas al proceso independentista catalán y, en caso de dudas, pueden consultar al TC –a través de una cuestión de inconstitucionalidad– o al TJUE –mediante una cuestión prejudicial–.

La ley impulsada por el PSOE pretende amnistiar actos de responsabilidad penal, administrativa o contable ejecutados en el contexto del ‘procés’ entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023. En concreto, busca perdonar los actos tipificados como delitos de usurpación de funciones públicas o de malversación –cuando no haya enriquecimiento– dirigidos a financiar, sufragar o facilitar las conductas amnistiables, «así como cualquier otro acto tipificado como delito que tuviere idéntica finalidad».

También amnistía el terrorismo atribuido al ‘procés’, «siempre y cuando» no se haya actuado «de forma manifiesta y con intención directa» de causar «violaciones graves de Derechos Humanos», como matar y torturar. Exonera los actos tipificados como tortura cuando «no superen un umbral mínimo de gravedad» y perdona la traición cuando no se haya producido una «amenaza efectiva y real como un uso efectivo de la fuerza en contra de la integridad territorial» como fija la ONU.

CASOS EN EL SUPREMO

Una vez que la ley se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los órganos judiciales que conozcan de las causas serán los encargados de aplicarla «con carácter preferente y urgente» en «plazo máximo de dos meses». La norma fija como primer paso «el inmediato alzamiento» de las medidas cautelares que se hubiesen adoptado.

El Supremo tendrá que examinar el caso del expresidente del Govern de Cataluña y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, así como el de los demás prófugos del 1-O procesados por delitos de desobediencia y/o malversación que están a la espera de que el instructor del ‘procés’, el magistrado Pablo Llarena, les tome declaración indagatoria para avanzar en el procedimiento penal.

En el caso del exvicepresidente catalán Oriol Junqueras y el resto de líderes independentistas que ya fueron condenados por el Supremo en la causa del ‘procés’, serán los magistrados del tribunal que les juzgó y sentenció los que tendrán que estudiar cómo aplicar la ley de amnistía.

El alto tribunal también tiene sobre la mesa la causa que abrió el pasado febrero para investigar un presunto delito de terrorismo en el marco de las protestas atribuidas a ‘Tsunami Democràtic’ en 2019. De hecho, en este procedimiento, la juez instructora, Susana Polo, tiene pendiente tomar declaración voluntaria y por videoconferencia al propio Puigdemont y al exdiputado de ERC en el Parlament de Cataluña Ruben Wagensberg.

AUDIENCIA NACIONAL Y TRIBUNAL DE CUENTAS

Por su parte, la Audiencia Nacional deberá analizar la aplicación de la ley a la rama de esa causa que tiene bajo su competencia. En dicho procedimiento figura una decena de imputados, incluida la secretaria general de ERC, Marta Rovira, y el jefe de gabinete de Puigdemont, Josep Lluís Alay, por presunto terrorismo.

Asimismo, este tribunal especial tendrá que estudiar también el caso de los 12 miembros de los Comités de Defensa de la República (CDR) procesados por terrorismo por sus presuntos planes para conseguir la independencia catalana por vías violentas, una causa que se encuentra a la espera de juicio.

Al margen, consta una causa relativa al ‘procés’ en el Tribunal de Cuentas (TCu) que está pendiente de fallo. Aunque no hay precedentes, la consejera delegada a cargo del procedimiento también podrá consultar al TC o al TJUE a razón de la causa que dirige contra 35 ex altos cargos del Govern –incluidos Puigdemont, Junqueras y Artur Mas– por el supuesto desvío de fondos para gastos del 1-O y de la acción exterior del proceso independentista catalán.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Quijote y Sancho pasean por las playas de Barcelona - Augusto Ferrer-Dalmau
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo
Sede del Tribunal Constitucional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Lanza
 E
Vista de la fachada del Tribunal Constitucional
Cerrar