Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Agua

Mazón reprocha al Gobierno las reglas de explotación del Tajo-Segura

El presidente valenciano dice que son "un ataque a nuestra forma de vida"

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en una comparecencia reciente / EP
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en una comparecencia reciente / EP
Europa Press / VALENCIA
Las autonomías del PP, Comunitat Valenciana, Murcia y Andalucía, reclaman que no se aprueben las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura por "insolidarias e ideológicas"

El ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, ha considerado que las nuevas reglas de explotación del Tajo-Segura suponen «probablemente uno de los mayores ataques que el gobierno de Pedro Sánchez le ha propinado a la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería». «Es un ataque a nuestra forma de vida», ha aseverado, según informa Europa Press.

Para el jefe del Consell, «estamos probablemente ya no ante el ninguneo, que lo estamos viendo con la dana, que lo estamos viendo con las inversiones, sino al mayor ataque al futuro de nuestra tierra».

«Quiero decir que el gobierno de la Generalitat Valenciana en pleno no sólo se suma, sino que se pone al frente de todas las acciones civiles, sociales, jurídicas y de todo orden que estén en nuestra mano y a nuestro alcance para convocar a toda la sociedad, especialmente la de la provincia de Alicante, junto con la región de Murcia y Almería, para evitar este atropello que puede acabar definitivamente con las luces de futuro que tiene nuestra tierra», ha manifestado Mazón en declaraciones remitidas a los medios.

«Esto –ha continuado– no solamente es un agravio a los regantes y agricultores, esto es un agravio y un ataque directo a nuestra forma de vida». En este contexto, ha recalcado que la administración autonómica va a poner «todos los medios» a su alcance para intentar evitarlo.

Y ha hecho un llamamiento a «toda la sociedad» y, especialmente, «a los diputados socialistas o de izquierdas que tengan que estar en el Congreso de los Diputados». «Espero que no tengan la vergüenza, la de vergüenza o la poca vergüenza, de votar a favor de semejante tropelía. Nos ponemos en marcha con todos los resortes a nuestro alcance, sin ningún género de dudas», ha remarcado.

En la misma línea, el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat, Miguel Barrachina, la consejera de la Región de Murcia, Sara Rubira, y el consejero de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, han coincidido en denunciar «la imposición de decisiones unilaterales por parte del Ministerio para la Transición Ecológica, que afectan gravemente a la economía, al empleo y al futuro de miles de familias que dependen directa o indirectamente del agua trasvasada».

Barrachina ha sido tajante al respecto: «No se puede gobernar el agua desde un despacho en Moncloa sin escuchar a quienes producen alimentos para toda Europa. Estas nuevas reglas son una agresión directa a nuestros agricultores, que han demostrado durante décadas cómo hacer un uso eficiente, sostenible y solidario del recurso hídrico».

«Lo que exigimos es justicia hídrica. El agua es de todos y debe gestionarse con sentido común, no como un arma política al servicio de intereses partidistas», ha afirmado el conseller en un comunicado.

Disposición al diálogo

Las tres comunidades autónomas han reiterado su disposición al diálogo, pero advierten que no aceptarán imposiciones que debiliten el tejido productivo agroalimentario ni que pongan en riesgo el abastecimiento de millones de ciudadanos.

Desde la Generalitat señalan que la propuesta de nuevas reglas por parte del Ministerio para la Transición Ecológica «endurece de forma severa los umbrales para autorizar trasvases, en contra del equilibrio territorial y de la equidad hídrica».

Entre las medidas contempladas figura el aumento de los requisitos para autorizar el máximo trasvase (60 hectómetros cúbicos), que solo se permitiría cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos o las aportaciones anuales sean de, al menos, 1.400 hectómetros cúbicos. Además, en caso de Nivel 2, el volumen autorizado se reduciría progresivamente hasta los 18 hectómetros cúbicos mensuales en 2027, detallan.

También se prevén modificaciones en el Nivel 3, que permitía traspasar hasta 20 hectómetros cúbicos y que a partir de ahora queda fijado en 11 hectómetros cúbicos, lo que representa un nuevo obstáculo para garantizar el abastecimiento y el riego, agregan.

«Puntilla» al trasvase

Barrachina opina que «estas decisiones suponen la puntilla al trasvase Tajo-Segura y demuestran una clara voluntad de restringir el uso de un recurso esencial para el desarrollo de nuestras comunidades autónomas».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente de Nuevas Generaciones en Castilla-La Mancha, José Luis Montalvo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
Carolina Agudo durante la rueda de prensa / Archivo
La diputada regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha Itziar Asenjo / Lanza
Viajeros afectados por el apagón del 28 de abril en Malagón, municipio que los auxilió y por el que el Ayuntamiento ha recibido un premio de la Diputación / Lanza
Fachada de Lanza, el diario decano de Castilla-La Mancha / Clara Manzano
Cerrar