• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Transición ecológica

Publicadas las bases reguladoras para destinar 1.200 millones a grandes valles de hidrógeno

Busca apoyar proyectos de gran envergadura, con más de 100 MW de capacidad de electrólisis y con un 60% de compromiso previo de compra del hidrógeno renovable

Imagen de archivo de hidrógeno verde en Puertollano / Lanza
Imagen de archivo de hidrógeno verde en Puertollano / Lanza
Lanza / MADRID
El impulso a estos clústeres de hidrógeno renovable y a los valles del mismo es determinante para alcanzar la hoja de ruta del hidrógeno

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la orden de bases del programa de ayudas para la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable, dotada con 1.200 millones de euros de los fondos NextGenEU. El objeto de esta línea de incentivos es fomentar la producción y consumo a gran escala de hidrógeno renovable y electrolítico, y de sus combustibles derivados, para impulsar la plena integración de este vector en el mix energético español. Así, se podrá avanzar en la descarbonización de distintos sectores industriales de nuestra economía contribuyendo a la competitividad de nuestra industria.

Está línea de ayudas, enmarcada en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), está gestionada en régimen de concurrencia competitiva por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo dependiente del MITECO. Representa un salto cualitativo y cuantitativo en las perspectivas de producción y uso de hidrógeno renovable y sus derivados en España.

Los clústeres o valles de hidrógeno renovable son esenciales para alcanzar los objetivos al reunir, en un mismo emplazamiento, múltiples etapas de la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción, el almacenamiento y la distribución a diversos usuarios, como el sector del transporte pesado y la industria, todos ellos sectores de difícil descarbonización.

Este objetivo es el sello distintivo de la línea de incentivos a valles de hidrógeno renovable y viene precedido por el éxito de las convocatorias previas de H2 Pioneros, H2 Cadena de Valor y los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI). Esta apuesta por el hidrógeno renovable ha supuesto que, en apenas dos años, España esté ya en disposición de lanzar ayudas que multiplican en varios ordenes de magnitud la capacidad de generación de hidrógeno verde de los primeros proyectos financiados.

Proyectos de envergadura y compromiso previo de compra

El objetivo de esta nueva línea de ayudas, cuya convocatoria anunciará próximamente el IDAE, es crear valles de hidrógeno renovable, grandes núcleos o zonas industriales de generación y consumo, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de este vector energético, gracias a las ventajas de la economía de escala y el efecto multiplicador que ello pueda tener. Para ello, los proyectos deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Compromiso previo de compra del 60% de la producción por parte de consumidores.
  • Garantía de que el hidrógeno producido sea de origen renovable.
  • Disposición de electrolizadores de gran capacidad, con más de 100 MW.
  • Posibilidad de conformar agrupaciones de proyectos con electrolizadores de, al menos, 50 MW.
  • Además, se fija un máximo de ayuda para una única empresa o proyecto de un tercio del presupuesto disponible, es decir, de 400 millones.

Se trata de poner en valor proyectos firmes y de envergadura, no sólo en términos técnicos, sino también ambientales y socioeconómicos, por lo que la adjudicación ponderará creación de empleo, desarrollo económico local, reducción de emisiones, igualdad de género, estrategia de suministro con elementos de resiliencia tecnológica e industrial…

Ambiación en los objetivos

El hidrógeno renovable es una de las palancas clave de la política energética en España. Con anterioridad ya se han desplegado otros programas de incentivos que han tenido una alta demanda.

  • Los 30 proyectos de la línea de Pioneros: 300 millones para proporcionar hidrógeno renovable a menor escala a industria, transporte pesado y logística.
  • Otros 47 proyectos de Cadena de Valor y tecnología de hidrógeno renovable (incluidos los proyectos del IPCEI Hy2Tech): 230 millones destinados a tecnologías, fábricas o capacidades de innovación para que el hidrógeno renovable cuente con tecnología diseñada y fabricada en España.
  • Los siete proyectos estratégicos IPCEI Hy2Use, que recientemente han sido reconocidos con 794 millones.

El impulso a la creación de clústeres de hidrógeno renovable, vinculados a la componente 31 del PRTR, previsto en el PERTE EHRA, es determinante para alcanzar los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable -4 GW en 2030-, cuya ambición se incrementa en la propuesta de actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030), que prevé 11 GW de capacidad de electrólisis a 2030.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen / Lanza
Sara Aagesen / EP
Mercedes Gómez, ha asistido al ‘Tercer Día del Hidrógeno de Enagás’ en Madrid / JCCM
Se habló de buenas prácticas para un futuro más saludable en el encuentro impulsado por AstraZeneca
El taller del proyecto sobre emprendimiento celebrado en Castellar de Santiago / Lanza
Fundación FIRE
Cerrar