• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cuarto repunte consecutivo

Repunta al 2,5% la tasa de inflación de la eurozona en enero por la subida de la energía

Supone el cuarto repunte consecutivo del dato y el mayor aumento de los precios desde julio del año pasado

Suben los precios de la energía
Suben los precios de la energía
Europa Press / MADRID

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en enero en el 2,5%, una décima por encima del dato de diciembre de 2024, lo que supone el cuarto repunte consecutivo del dato y el mayor aumento de los precios desde julio del año pasado, en gran medida por la mayor contribución al alza de la energía, según la estimación preliminar publicada este lunes por Eurostat.

En concreto, en el mes de enero el coste de la energía registró una subida interanual del 1,8%, frente al incremento del 0,1% del mes anterior, lo que representa el mayor aumento desde abril de 2023.

De su lado, el precio de los alimentos frescos se encareció en enero un 1,4% anual, dos décimas menos que en diciembre de 2024, mientras que los bienes industriales no energéticos subieron un 0,5%, en línea con el dato anterior, y los servicios moderaron su coste al 3,9% desde el 4% de diciembre.

De tal modo, al excluir del cálculo el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en enero fue del 2,6%, una décima inferior al dato de diciembre de 2024 y el nivel más bajo desde septiembre del año pasado.

En cuanto a la tasa de inflación subyacente, que además de los precios de la energía deja fuera del cálculo también a los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se situó en enero en el 2,7%, en línea con la subida de los últimos cinco meses.

Entre los países de la eurozona, las mayores tasas de inflación en enero correspondieron a Croacia (5%), por delante de Bélgica (4,4%) y Eslovaquia (4,1%), mientras que las menores subidas de precios se observaron en Irlanda (1,5%), Finlandia (1,6%), Italia y Malta (ambos 1,7%).

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en enero fue del 2,9%, manteniendo así un diferencial de precios desfavorable respecto de la eurozona de cuatro décimas.

Los aranceles amenazan el margen del BCE para bajar los tipos

«La trayectoria para 2025 debería ser desinflacionaria, pero la pregunta es hasta qué punto», se pregunta Bert Colijn, economista de ING Research, ante la perspectiva de que la presión del aumento salarial se alivie sustancialmente hacia final de año, mientras que los precios de la energía han vuelto a subir y las empresas esperan trasladar los mayores costes a los consumidores en los próximos meses.

Asimismo, ante la amenaza de aranceles de EE.UU. falta por ver la respuesta de la Comisión Europea, ya que la imposición de medidas de represalia «volvería a aumentar la inflación», por lo que «los riesgos inflacionarios están lejos de haber disminuido por completo» y alimenta la incertidumbre sobre «hasta dónde puede bajar el BCE los tipos para darle a la economía más margen de maniobra».

En este sentido, Paolo Grignani, economista senior de Oxford Economics, señala que la primera cifra de inflación de 2025 «no trajo grandes sorpresas» y los componentes más rígidos del índice «aún no muestran signos convincentes de desinflación», por lo que el dato de enero «no brinda mucho consuelo a los miembros ‘dovish’ del BCE».

Además, si bien la UE ha esquivado de momento la amenaza directa de aranceles de EE.UU., los riesgos han aumentado significativamente, ya que, «incluso si Trump no impone aranceles adicionales, el impacto en la cadena de valor global probablemente se sentirá incluso en la eurozona».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de WhatsApp 2025-03-04 a las 15.11.34_4285ff5c
En el mes de febrero el PMI del sector servicios de la zona euro empeoró hasta los 50,6 puntos desde los 51,3 de enero
Un momento de la constitución / Lanza
Una conferencia para hablar sobre el futuro sostenible en materia energética / G.G.
Reunión de acuerdo para impulsar la Comunidad Energética en Calzada de Calatrava / Lanza
Una de las acciones de rechazo a la instalación de plantas de biometano en la provincia / Lanza
Cerrar