• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Congreso de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida

Sanidad dedicará 10 millones en 2024 a financiar preservativos para jóvenes de entre 16 y 22 años

En España, en la actualidad, hay aproximadamente 150.000 personas con el VIH, de las que el 92,5% conocen el diagnóstico

La ministra de Sanidad, Mónica García, participa en e XXI Congreso Nacional sobre Sida e ITS de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida y la Fundación Seisida en Toledo
La ministra de Sanidad, Mónica García, participa en e XXI Congreso Nacional sobre Sida e ITS de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida y la Fundación Seisida en Toledo
Lanza / TOLEDO
"Uno de los logros más significativos ha sido el pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH"

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha avanzado este jueves que su departamento tiene previsto financiar los preservativos para jóvenes de entre 16 y 22 años de edad con un menor poder adquisitivo con una partida que, en este ejercicio 2024, será de 10 millones de euros.

Así lo ha adelantado durante su intervención en Toledo en el acto inaugural de Congreso de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida) sobre el SIDA e ITS ‘Las edades del VIH’, donde ha recordado que ya durante su última intervención en la Comisión de Sanidad, anunció la «preocupación» del Ministerio por el «incremento» del número de las infecciones de transmisión sexual y cómo ello debería ir acompañado de propuestas políticas e institucionales.

Ha destacado que, sólo en 2022, se notificaron 2.956 nuevos diagnósticos de VIH y que el número de nuevos diagnósticos de VIH muestra una tendencia descendente en los últimos años, «pero necesitamos que el descenso sea más rápido», ha indicado la ministra, que ha defendido «nuevas estrategias».

Entre ellas, ha citado la Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) frente al VIH, medida cuya financiación pública se autorizó en noviembre de 2019, y que «no vino sin pocos problemas». Implantada en todas las comunidades autónomas, había de 23.000 personas en PrEP a finales de 2023 «y queremos que esa cifra siga aumentando», ha señalado.

En España, en la actualidad, hay aproximadamente 150.000 personas con el VIH, de las que el 92,5% conocen el diagnóstico, el 96,6% reciben tratamiento antirretroviral y, de ellas, el 90,4% tienen carga viral indetectable. Estos indicadores muestran una mejora sostenida en el abordaje de esta infección a lo largo de los años, pero García ha dicho que «tenemos que conseguir que a nivel poblacional se supere el 95% en estos objetivos para el año 2026».

En todo caso, se ha producido una disminución de la fracción no diagnosticada de VIH, que ha pasado de un 13% en el período 2017-2019, a un 7,5% en el periodo 2021-2022. El objetivo ahora es reducirlo a menos del 5%, algo que, a su juicio, no puede hacerse sin el esfuerzo colectivo.

Antes de la inauguración ha admitido los «logros» realizados en torno al Sida y el VIH aun que «todavía quedan muchos pasos por dar».

ESPECIDALIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

De otro lado, Mónica García ha hablado de la demandada creación de la especialidad de enfermedades infecciosas y ha trasladado el «compromiso» del Ministerio con este asunto, explicado que, dentro del grupo de trabajo de la especialización en Ciencias de la Salud, se está trabajando en esta propuesta para proponer su creación a la Comisión de Recursos Humanos.

Sobre este tema, previamente y a preguntas de los medios, García ha reconocido que la especialidad corresponde al Ministerio pero «también a todas las sociedades científicas», y aunque la especialidad «es prácticamente una realidad de muchos hospitales» el Ministerio considera que tiene «muchos retos por delante que tienen que ver con las infecciones, con las resistencias a los microbianos y las resistencias bacterianas».

Ha confirmado que es «una de las cosas también que tenemos encima de la mesa pero tenemos que sentarnos con todas las sociedades científicas, con todos los actores políticos, con la sociedad civil, para también reordenar qué es lo que queremos dentro de nuestro sistema nacional, qué es lo que queremos que sea, cuántas especialidades queremos que haya, cuántas áreas de capacitación y cuántas diplomaturas».

CAMBIOS Y RETOS

En la inauguración también ha participado el presidente de Seisida y copresidente del Congreso Nacional sobre el Sida, José Antonio Pérez, ha comentado cómo la situación de la enfermedad ha cambiado «mucho» desde finales de los años 80 y principios de los 90 a la actualidad y ello «es un éxito de todos», ha manifestado.

También los retos, ha continuado, son muy diferentes ahora respecto a entonces y en función de la edad de las personas, siendo ahora el centro de la cuestión «cosas que a principios de los 90 eran ciencia ficción» como tener una familia o reincorporarse al trabajo, o temas que «interpelan» a todos como la madurez del movimiento VIH o la transmisión de conocimientos de los profesionales para que estos no se pierdan.

La presidenta de la Coordinadora estatal de VIH y Sida (Cesida), Reyes Velayos, ha apuntado que «uno de los logros más significativos ha sido el pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH, animando a las comunidades autónomas que todavía no se han adherido al mismo a que lo hagan.

Entre los retos que ha reseñado Velayos ha citado los de reducir las cifras de diagnóstico tardío, eliminar las listas de acceso a la profilaxis del VIH, garantizar el acceso de todas las personas al tratamiento, especialmente a las personas inmigrantes en situación irregular, o que la ley de medidas para la equidad, la universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud «sea plenamente inclusiva». Igualmente, ha ahondado en la necesidad de crear la especialidad de enfermedades infecciosas.

AVANZAR EN CALIDAD DE VIDA

La concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha señalado que las administraciones públicas están «para trabajar para que esos estigmas se destierren definitivamente y a la espera de una curación definitiva, intentar que la calidad de vida y que la esperanza de vida de las personas que han contraído VIH sea tan estupenda y tan posible como lo está siendo ahora».

«Afortunadamente se ha avanzado mucho, quedan muchos avances a nivel mundial, lógicamente, pero yo creo que en Europa, afortunadamente, la calidad de vida de las personas que han contraído virus de inmunodeficiencia Humana ha logrado unos avances muy significativos», ha precisado la edil.

Finalmente, la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz, ha apostado por «seguir avanzado en calidad de vida» y continuar hablando aspectos fundamentales que rodean a la enfermedad, como la prevención y, especialmente, la prevención primaria, donde se ha evidenciado el aumento de las enfermedades de transmisión sexual.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente nacional de CSIF, Miguel Borra / Lanza
Andrés Sánchez, secretario de Organización de IU Valdepeñas / IU Valdepeñas
La Comisión está integrada por el Consejo de Dirección de la Consejería de Sanidad, presidido por su titular, Jesús Fernández Sanz / JCCM
Las jornadas tienen como objetivo poner en valor la labor de los profesionales de la Atención Primaria de Castilla-La Mancha
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante una rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) / Lanza
El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar