Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Dicen que se sigue favoreciendo el 'lawfare'

Socios del PSOE se desmarcan de la renovación del CGPJ y lamentan que no cambie «nada»

Sumar confirma su abstención mientras que Junts insiste en hablar de una "mafia de togas"

Imagen de archivo de la reunión en el Parlamento Europeo entre el comisario europeo de Justicia Didier Reynders y los representantes de PSOE y PP para renovar el Poder Judicial / EP
Imagen de archivo de la reunión en el Parlamento Europeo entre el comisario europeo de Justicia Didier Reynders y los representantes de PSOE y PP para renovar el Poder Judicial / EP
Europa Press / MADRID

Esquerra, Bildu y el BNG, socios habituales del PSOE en el Congreso, se han desmarcado este jueves de la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pactada por PP y PSOE, y han censurado, entre otras cosas, que el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones no cambie «nada» y siga favoreciendo la persecución judicial que definen como ‘lawfare’.

También Sumar, socio minoritario del Gobierno, ha declinado apoyar la reforma judicial planteada por los dos grandes partidos, aunque sí avala la renovación del Consejo, mientras que Junts ha optado por votar en contra insistiendo en sus acusaciones de «mafia» togada.

Ha sido este jueves durante el debate de la toma en consideración de la propuesta de ley que reformará la Ley del Poder Judicial (LOPJ) y el Estatuto del Ministerio Fiscal pactada por PP y PSOE, donde la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha avanzado que su formación no va a participar en esta renovación.

No votarán a los nuevos vocales

Durante su intervención, Aizpurua ha censurado la falta de garantía que tiene el pacto alcanzado entre los grandes partidos, ya que a su juicio, lo único que hace es «perpetuar la sensación de impunidad» que tienen algunos jueces. Asimismo, ha lamentado además que el PSOE haya elegido a aquellos que promueven una «estrategia de acoso y derribo» –en referencia al PP– cuando no gobiernan para dar el primer paso para una regeneración democrática.

Una línea que también ha mantenido el portavoz del BNG, Néstor Rego, quien ha cargado contra el PSOE por haber alcanzado el acuerdo con el PP fomentando el «bipartidismo tradicional» y ha lamentado que la reforma propuesta no resuelva «nada» y abra la puerta a que «jueces fascistas nombren más jueces fascistas». «Así no se avanza en democracia», ha advertido.

De su parte, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, considera que la propuesta de ambas formaciones no solo es «mala» sino que es una «gran mentira» enmarcada en una cuestión de Estado. «En una democracia plena, todos los poderes deben estar sujetos a la soberanía popular», ha advertido.

Las promesas de Sánchez «papel mojado»

Y al igual que el resto de socios habituales del PSOE, Rufián cree que hay «poco que decir» sobre que los dos grandes partidos que «juegan a odiarse» dejen de hacerlo para las «cosas de su comer» y ha terminado su intervención advirtiendo de que esto no le importa a «nadie».

La dirigente de Junts, Miriam Nogueras, también ha aprovechado su intervención para reprochar que este pacto permita que siga adelante la «putrefacción de la justicia» y que se mantengan protegidos los «jueces justicieros» y la «mafia togada» que en vez de hacer justicia se dedica a hacer política. Sus palabras han suscitado las protestas del portavoz del PP, Miguel Tellado, que ha lamentado que el ministro de Justicia, Félix Bolaños, no hubiera salido en defensa de los jueces.

Nogueras ha cargado asimismo contra el PSOE por «regalarle» al PP las decisiones importantes y permitiendo que sean los ‘populares’ los que decidan el rumbo del acuerdo, ya que considera que es una prueba de que las propuestas de Pedro Sánchez en materia de regeneración democrática son «papel mojado».

De igual modo, la líder de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado crítica con el PSOE por haber llevado acabo este «gran acuerdo» con el PP y no sus socios y ha advertido a los socialistas que si se pensaban que con este pacto la derecha «iba a parar», estaban equivocados, porque según Belarra, cuando a la derecha «le das la mano te cogen el brazo». Finalmente ha pedido al PSOE que rompan el acuerdo con el PP y opten por un acuerdo con la mayoría parlamentaria progresista.

Desde Sumar, su portavoz de Justicia, Enrique Santiago, ha acusado al PP de haber tenido «»secuestrado» cinco años el Consejo del Poder Judicial y por ello considera «una buena noticia» que se vaya a poner fin a esta situación, pero al mismo tiempo considera que este acuerdo no va a acabar con «la guerra jurídica» que a su juicio practican los tribunales contra «cualquiera considerado enemigo por las derechas».

«No vamos a permitir que se frustre la renovación imprescindible del Consejo del Poder Judicial, pero tampoco daremos un voto favorable a una proposición de ley con importantes imprecisiones, deficiencias y vacíos, y cuyo texto conocimos cuando se registró», ha señalado, justificando su abstención.

Tampoco ha apoyado la ley el PNV, cuyo portavoz de Justicia, Mikel Legarda, ha advertido de que «no afronta el problema de fondo» del sistema judicial que es la politización de la justicia, por ende, ha pedido «prudencia» y ha censurado que su formación no haya sido consultada para una decisión «tan trascendental».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Edificio del Consejo General del Poder Judicial
Congreso de los Diputados / Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en una imagen de archivo / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
Club Rotario, con Gerardo Martínez
 E
Lesmes convoca Sala de Gobierno en el TS y Comisión Permanente en el CGPJ para dar cuenta de su dimisión
Cerrar