Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Según el Digital News Report España 2025

Un 75% de españoles cree que el periodismo contribuye a la democracia

Señalan como fuentes de desinformación a los políticos extranjeros y los influencers o personalidades de internet (45%)

los diarios locales y regionales son los medios de información que inspiran mayor confianza entre los encuestados
los diarios locales y regionales son los medios de información que inspiran mayor confianza entre los encuestados
Lanza / MADRID

El 75% de los españoles reconoce que el periodismo contribuye a la democracia, informando, facilitando el debate o vigilando al poder, según concluye el ‘Digital News Report España 2025’, elaborado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

Respecto al origen de los bulos, el 57% de los encuestados opina que los políticos españoles son una amenaza importante en relación con la información falsa y engañosa, diez puntos más que en el resto de 47 países donde se ha realizado el presente estudio. También señalan como fuentes de desinformación a los políticos extranjeros y los influencers o personalidades de internet (45%).

Para el 34% de los encuestados, los medios de comunicación son la principal herramienta para verificar los contenidos, por delante de las fuentes oficiales (31%), los buscadores (24%) o los verificadores de contenido (23%). Sin embargo, un 37% reconoce que rechaza la actualidad por desconfianza (35%), sobrecarga informativa (35%) y el impacto negativo de las noticias en el estado de ánimo (34%).

El informe refleja que el 40% de los españoles desconfía de las noticias, frente a un 32% que confía en ellas. La credibilidad aumenta (38%) cuando se pregunta por aquellas informaciones que el encuestado consulta personalmente.

En este escenario, los diarios locales y regionales son los medios de información que inspiran mayor confianza entre los encuestados: el 51% se fía habitualmente de ellos y casi la mitad (47%) declara tener un gran interés por las noticias de proximidad como los sucesos y accidentes (52%), las actividades culturales locales (45%) y los asuntos de servicio público (44%). Un 33% consulta las noticias sobre política municipal.

La televisión (54%) encabeza el consumo informativo, seguida de las redes sociales (46%). Por su parte, los diarios impresos han visto reducida su audiencia a la mitad en seis años (del 38% al 19%), mientras que la radio ha caído del 27% al 18%. Las ediciones digitales de medios tradicionales han bajado del 44% al 25%.

El 73% de los encuestados piensa que las redes sociales son un canal importante de desinformación y que las propias plataformas deben eliminar las publicaciones falsas o dañinas (51%), frente al 20% que respalda la no intervención.

Según la encuesta, el 48% de los españoles se siente incómodo con las noticias generadas por IA bajo la supervisión periodística. Además, el 79% de los que desconfía de las noticias automatizadas supervisadas por un periodista muestra un elevado grado de preocupación por los bulos.

La marca periodística sigue siendo relevante para los usuarios más interesados y confiados en las noticias, pero ha perdido peso como portal de entrada directa a la actualidad para una buena parte de la audiencia, que prefiere acceder a través de redes, buscadores, agregadores, boletines o notificaciones (69%).

Según los autores del estudio, el reto para los medios es optimizar su visibilidad en entornos cada vez más automatizados y fortalecer sus canales propios de distribución -webs, apps, boletines, notificaciones- para mantener una relación directa con sus audiencias. Solo así podrán evitar depender por completo de terceros para que sus contenidos lleguen a los lectores.

El informe Digital News Report España 2025 con base en una encuesta realizada por YouGov en colaboración con el Instituto Reuters de la Universidad de Oxford.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
José Manuel Bolaños, portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Ciudad Real / J. Jurado
Fachada de Lanza, el diario decano de Castilla-La Mancha / Clara Manzano
Mari Cruz Magdaleno, ganadora del premio de periodismo de este año
El reción elegido como decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ángel Luis Rubio. - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Los premios de periodismo por la Igualdad de Género, convocados por la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer, reconocen trabajos relacionados con la prostitución y la violencia vicaria / JCCM
María Antonia García de León (3i), junto a los intervinientes en la presentación de 'Desde mi torre de adobe' / Lanza
Cerrar