• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Una experta recomienda educar al cerebro para aprender a vivir con acúfenos

Es la percepción de un sonido que suele describirse como un zumbido, silbido o siseo, que se escucha en un oído, en ambos o en toda la cabeza

El acúfeno es la percepción de un sonido que suele describirse como un zumbido, silbido o siseo, que se escucha en un oído, en ambos o en toda la cabeza/ J.Jurado
El acúfeno es la percepción de un sonido que suele describirse como un zumbido, silbido o siseo, que se escucha en un oído, en ambos o en toda la cabeza/ J.Jurado
E.Press / ESTA PATOLOGÍA AFECTA A ENTRE EL 10 Y EL 17 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN

La audióloga del Servicio de Otorrinolaringología de la Fundación Jiménez Díaz, Sandra Salinas, ha explicado que en la actualidad no existe tratamiento curativo para el acúfeno, pero sí estrategias y pautas para controlar o reducir los síntomas a través de la educación del cerebro.

«Existen soluciones en aquellos casos en los que condicionen la calidad de vida de los afectados, con el objetivo, no de eliminar la percepción del sonido, sino de aprender a vivir con él y educar al cerebro para que no sea consciente de este problema, no focalice su atención sobre él y no se convierta en una molestia», ha desarrollado Salinas.

El tinnitus, también llamado acúfeno, es la percepción de un sonido que suele describirse como un zumbido, silbido o siseo, que se escucha en un oído, en ambos o en toda la cabeza, sin que exista nada externo que lo esté produciendo, por lo que otras personas no pueden escucharlo.

Entre las múltiples causas que pueden generarlo, destacan la exposición prolongada a ruidos intensos, una lesión en el oído interno provocada por un traumatismo o una acumulación de cerumen que haya generado un tapón.

Esta patología afecta a entre el 10 y el 17 por ciento de la población, aunque en la mayoría de los casos no condiciona la vida de quienes lo sufren porque no produce alteración en su procesamiento central.

Sin embargo, hay afectados que sufren son síntomas molestos, como un sonido dentro del oído o de la cabeza que no se puede controlar, y que en ocasiones empeora, especialmente en el silencio. Además, «puede generar ideas negativas respecto la causa del acufeno y su posible evolución, e incluso incapacidad para desarrollar una vida normal», ha añadido Salinas.

Como consecuencia de esto, el tinnitus «puede producir fatiga, aislamiento social, sensación de incomprensión total y alteraciones del estado emocional, entre ellos ansiedad, depresión e insomnio; magnificar la percepción de los estados de ánimo negativos; y alterar la capacidad de concentración; dependiendo el grado de severidad de todo ello de la sensación de control del paciente».

Para afrontar estos efectos, la audióloga recomienda «evitar ambientes silenciosos, hacer un buen uso de los sonidos ambientales, tales como música relajante, el ruido del televisor, un ventilador o cualquier sonido a una intensidad leve con la que el paciente se encuentre mejor, y utilizar técnicas de relajación como el yoga o el ‘mindfulness'».

Asimismo, es recomendable «disminuir la carga emocional negativa, no utilizar tapones de oídos, no ‘buscar’ el acufeno ni compararlo con días anteriores, y ejercitar el acúfeno como un sonido externo al cuerpo, amén de seguir los consejos del especialista». Todo ello, matiza Salinas, para, «una vez descartada alguna patología, pasar el ruido de la zona de consciencia a la inconsciencia del cerebro». Y es que, concreta, si bien «los ruidos pueden existir siempre, lo que buscamos es que el cerebro los filtre para que no los ‘escuchemos'».

«La meta es la habituación, es decir, la no percepción de los acúfenos, a pesar de su existencia, y que no sean un elemento de atención e influencia negativa en la vida de los pacientes; algo que, a priori, puede conseguirse en la mayoría de los casos», concluye la especialista.Copiar al portapapeles

Imprimir

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel anunciador de esta charla sobre hábitos saludables / Lanza
IA formación en Manzanares
Cartel de la conferencia “¿Por qué siempre queda hueco para el postre?”, organizada por Quixote Innovation en Valdepeñas / Lanza
Screen-Shot-2020-08-24-at-10.43.59-AM.png
La vicerrectora de la UCLM, Ángeles Carrasco (c), ha presidido el acto de inauguración de la Semana del Cerebro/Lanza
"A lo largo de los años, el ser humano aprende a ser más ordenado en cuanto a los hábitos de comportamiento"
Cerrar