Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Reemplazo de docentes, evaluación automatizada o falta de accesibilidad

Una guía detecta los riesgos de la Inteligencia Artificial en Educación

Propone introducir de manera gradual la IA en Educación Primaria con herramientas diseñadas para el aprendizaje y la creatividad

Niños miran a una pantalla en una clase del colegio
Niños miran a una pantalla en una clase del colegio
Lanza / MADRID

La ‘Guía para el uso de la Inteligencia Artificial en Educación’, publicada por dide.org, identifica los riesgos de esta tecnología en la etapa escolar, como el posible reemplazo de la interacción docente, su uso para la evaluación automatizada sin supervisión humana o la falta de accesibilidad para las personas con necesidades educativas especiales.

El documento, elaborado por el neurólogo pediátrico y director del centro INANP, Manuel Antonio Fernández, y la directora de Psicología de dide.org, Nuria Ros, señala que la IA «no debe sustituir la interacción humana en el proceso educativo», ya que es fundamental que los docentes continúen desempeñando un papel activo en la enseñanza, guiando a los alumnos, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas, y creando un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor.

También advierte de la «falta de transparencia y control» sobre los algoritmos de IA, por lo que resalta la importancia de que las herramientas «sean transparentes y que los docentes y padres tengan control sobre los datos que se recopilan y cómo se utilizan».

Los expertos apuestan por evitar los sistemas de IA que discriminan o segregan a los alumnos, perpetuando sesgos existentes o creando nuevos. «La transparencia en el funcionamiento de estas tecnologías, la protección de los datos personales, el cumplimiento de la normativa vigente y el respeto a los derechos de los usuarios son pilares esenciales para construir un entorno educativo confiable y eficiente», aseveran.

La guía puntualiza que la evaluación del aprendizaje «debe ser un proceso integral que considere diversos aspectos, no solo los resultados de evaluaciones automatizadas». Así, explica que, aunque la IA puede ser una herramienta útil para la evaluación, «siempre debe complementarse con la evaluación docente y la retroalimentación personalizada».

Respecto al plagio y la falta de originalidad en el trabajo académico, los expertos defienden que los alumnos sean conscientes de que la IA «no debe utilizarse para plagiar o generar trabajos académicos sin esfuerzo propio». En este sentido, inciden en que es fundamental fomentar la originalidad, el pensamiento crítico y la investigación autónoma en los estudiantes.

IMPORTANCIA DE RECIBIR LA FORMACIÓN ADECUADA EN IA

Igualmente, hacen hincapié en que «es crucial» que docentes y alumnos reciban la formación adecuada para utilizar las herramientas de IA «de manera efectiva y responsable». De este modo, alumnos y profesores «deben comprender las posibilidades y limitaciones de la IA, así como los riesgos potenciales asociados a su uso».

La guía refleja que la IA debe ser accesible para todos los alumnos, independientemente de sus capacidades o necesidades educativas especiales, por lo que insta a implementar estrategias para garantizar que esta tecnología «no amplíe las brechas educativas existentes».

El documento apunta que es fundamental mantener las herramientas de IA actualizadas y en buen estado de funcionamiento «para garantizar su seguridad y eficacia». «Se deben implementar mecanismos para detectar y corregir posibles fallos o errores en los sistemas de IA utilizados en educación», precisa.

En sus conclusiones, indica que la IA tiene el potencial de transformar la educación de forma positiva, pero su uso responsable y ético «es crucial para garantizar experiencias de aprendizaje seguras, efectivas y enriquecedoras para los menores».

En este punto, recuerda que la IA es una herramienta, y como tal, su valor «reside en el uso que se le da». «Fomentar una cultura de aprendizaje continuo, la creatividad, el diálogo abierto y la colaboración entre todos los actores implicados en el proceso educativo, será clave para navegar con éxito en la era de la IA en la educación», concluye.

Para un uso adecuado de la IA, el documento propone introducir de manera gradual esta tecnología en Educación Primaria (6-11 años), utilizando herramientas diseñadas para el aprendizaje y la creatividad, mientras que en la etapa preescolar (0-5 años) apuesta por una exposición limitada a pantallas con fines de entretenimiento educativo bajo supervisión constante de un adulto.

En Educación Secundaria (12-16 años), recomienda una mayor autonomía en el uso de la IA, pero con supervisión y orientación por parte de docentes y padres.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
María José Escobedo
Cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa, realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional / Elena Rosa
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Autoridades y representantes de Reto Comarcas, junto a algunos de los alumnos en la entrega de diplomas / Lanza
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
 Clara Manzano
Cerrar