Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

A la hora adecuada

Imagen de archivo de 'Cristo en el lago Tiberíades', un cuadro del pintor italiano Tintoretto / Lanza
Imagen de archivo de ‘Cristo en el lago Tiberíades’, un cuadro del pintor italiano Tintoretto / Lanza
Manuel Pérez Tendero / CIUDAD REAL
Normalmente, el orden está claro: llamada y envío; primero, la vocación, después, la misión. Aquí, Jesús realiza su misión y hace partícipe de ella a Simón, con su barca; después, el milagro simbólico de la pesca; por fin, el diálogo personal y la llamada.

Después de muchas horas hablando desde la barca de Simón, el Maestro de las parábolas se quedó a solas con los pescadores. Pasó de la masa al ámbito de la barca, cambió la orilla por las aguas profundas del mar de Galilea.

Después de trabajar en lo suyo, predicar, el Maestro le pidió a Simón que trabajara también en lo suyo: pescar. ¿No son lo mismo ambas actividades? Lanzar el anzuelo, atraer peces o personas a la red. Existe una diferencia radical: pescando, Simón saca a los peces de su hábitat para darles la muerte; el Maestro, sacando a la masa de su rutina, les abre a nuevos horizontes de vida.

Pero Simón está cansado en aquella mañana: ha estado toda la noche bregando y no ha pescado nada. ¿Cómo volver a echar las redes a una hora poco adecuada y cargados de tanto cansancio? ¿Entenderá de pesca el Maestro de las parábolas? ¿Conoce él el lugar y el momento adecuados para que los peces piquen el anzuelo?

Juegan aquí los dos ámbitos del relato: el simbólico y el real, el de la pesca y el de la misión. En tiempos de Simón, el milagro de la pesca despierta al pescador para seguir al nuevo Maestro; en tiempos del evangelista, en nuestros tiempos, el milagro de la pesca se convierte en una parábola de la misión de los discípulos, de los continuadores de Simón.

Predicar es pescar. Todos tenemos la experiencia de Simón: largas noches sin frutos, dedicación prolongada en los mares de la pastoral con muy pocos resultados. ¿Habrá que buscar en Jesús los métodos adecuados para pescar? ¿Deberemos aprender de él el lugar del mar y el momento del día adecuados para que los peces vengan a la red? Creo que no.

Lo que importa no es que el Maestro conozca los métodos o sepa dónde habitan los mejores bancos de peces: la clave está en echar las redes «en su palabra», cuando él lo pide, por pura obediencia. El Maestro ha tomado posesión de la barca de Simón, se ha convertido en patrón de la embarcación y jefe de las labores de los pescadores: ¡entonces hay fruto!

Sin su presencia explícita, la noche se hace larga y las redes vuelven vacías. No cuenta la pericia del pescador ni la calidad de las redes: un nuevo Maestro ha entrado en la barca y lo ha cambiado todo.

También ha cambiado el orden de las cosas. Después de la pesca, Simón reconoce su pequeñez, su pecado, y el Maestro le llama a ser pescador de hombres. Si la pesca es signo de la misión, ¿por qué viene después la llamada?

Normalmente, el orden está claro: llamada y envío; primero, la vocación, después, la misión. Aquí, Jesús realiza su misión y hace partícipe de ella a Simón, con su barca; después, el milagro simbólico de la pesca; por fin, el diálogo personal y la llamada.

A menudo, en el mundo de lo real, este es también el orden. Son muchos los que, como Simón, forman parte de la tarea del Maestro, Jesús predica desde sus barcas y ellos no dejan de echar las redes por doquier para pescar discípulos. Es posible que, en la Iglesia, abunden más los atareados que los vocacionados. Existen muchos colaboradores en las tareas eclesiales, pero no sé si todos han remado mar adentro y han tenido una conversación a solas con el Maestro.

En el relato de Simón, al final, lo que queda no son los peces, sino la transformación de un pescador. La pesca, el fruto, ha sido signo y ocasión de algo más profundo y más importante: la vinculación de Simón al Maestro, su conversión en discípulo.

La secuencia discípulo-misionero, a veces, se vive en un orden distinto: misionero-discípulo. En el corazón de la tarea, en medio de la misión –muchas veces infecunda–, el Maestro se hace presente, no solo para que podamos pescar más, sino para transformar nuestras vidas y colocarlas tras sus huellas.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Renovación de parte de la junta directiva de la Virgen de Peñarroya / Lanza
Leemos este domingo un texto del final del profeta Isaías
San Pedro y san Pablo
Papa León XIV y Ricardo Chamorro / Lanza
La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Cerrar