El pasado jueves los vecinos de Puertollano volvíamos a acudir a nuestra cita con el Santo Voto tal y como venimos haciendo desde esa primera promesa efectuada a la Virgen en el año 1348, cuando nuestros antepasados estaban amenazados por la epidemia de Peste Negra.
Como inicio previo a la celebración pudimos disfrutar de la presentación del cartel de Santo Voto 2024, que reproduce la obra ‘’Trece plegarías’’ del autor Sevillano Fernando Vaquero Valero, que ha sabido reflejar de manera magistral el origen histórico de nuestra única fiesta declarada bien de interés cultural inmaterial.
Un encargo de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, que un año más ha puesto de manifiesto su compromiso con mantener vivo el espíritu religioso e histórico de nuestra fiesta más antigua.
Pretender entender la historia de Puertollano sin tener en cuenta los dos votos efectuados por sus vecinos en 1348 y 1486 solo puede ser calificado como imposible, puesto que ambas promesas ofrecidas a la Virgen, que hoy conocemos como Nuestra Señora Virgen de Gracia, son las que vertebran el origen de nuestra ciudad.
Pretender limitar el Santo Voto a un mero reparto de panecillos sería ilógico, ya que el carácter de esta fiesta trasciende lo meramente material y hunde sus raíces en lo espiritual.
Hemos podido disfrutar del primer día del Santo Voto como festivo local en nuestra ciudad, lo cual nos ha permitido poder disfrutar con nuestras familias de esta tradición religiosa tan arraigada en Puertollano.
No obstante, son muchas las cosas que habrá que mejorar en los próximos años así, al compromiso constante de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, habrá que sumar los esfuerzos de los políticos que estamos convencidos de que el día de Santo Voto debe seguir siendo nuestro segundo festivo local, con independencia de pretendidos balances comerciales que hagan decaer la balanza en la elección hacia otras fiestas locales.
Nuestro compromiso con la festividad del Santo Voto es total, así lo venimos demostrando año tras año en el ayuntamiento por nuestro apoyo incondicional a la elección del Santo Voto como festivo local, puesto que supone mantener y engrandecer nuestra fiesta más antigua. Es por esa condición que creemos que en futuras ocasiones los actos gastronómicos y culturales deberían hacernos sentir que nuestra ciudad se traslada por esos días a la época medieval y que se sumerja más en nuestra cultura local.
Sobran fin de semana en el año para poder degustar diferentes tipos de hamburguesas, o para bailar al ritmo de sevillanas, y no programarlo en el fin de semana donde se celebra el día del Santo Voto, donde debemos buscar actos que complementen el significado religioso, cultural y educativo de esta fiesta.
Estamos seguros que en próximos años se empezarán a tener en cuenta nuestras ideas y las de muchos ciudadanos que querrán aportar las suyas, y no nos veremos obligados a presenciar una presentación de los actos del Santo Voto poco planificada y escasamente difundida utilizando las redes sociales.
*Portavoz de VOX en el ayuntamiento de Puertollano