• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Adiós a Chule, otro de los últimos barqueros de las Tablas

Jesús García Consuegra, manejando una barca como guarda del parque nacional de las Tablas de Daimiel hace años / PN Tablas de Daimiel
Jesús García Consuegra, manejando una barca como guarda del parque nacional de las Tablas de Daimiel hace años / PN Tablas de Daimiel
*Carlos Ruiz de la Hermosa
Su padre fue Bautista García Consuegra el primer guarda del parque nacional en el año de su creación, 1973

Nos ha dejado Jesús García Consuegra, Chule, como le conocíamos todas las gentes de Las Tablas de Daimiel después de toda una vida dedicada a su conservación.

Jesús formaba parte de la cuarta generación de pescadores de su familia que navegaron con sus barcos de fondo plano por Las Tablas de Daimiel. Nació en la Isla del Pan, en el corazón de Las Tablas , en 1953 donde vivió hasta los 22 años junto con sus padres Bautista y Vicenta y sus tres hermanos: Prisco, Francisca y Bauti. Su padre Bautista fue el primer guarda del Parque Nacional tras su creación en 1973.

No es posible separar la vida de Jesús de la de todos ellos, y muy especialmente de su padre y de su hermano Bauti con los que compartió la profesión de pescador y de guarda del Parque Nacional.

Como todos los niños que se criaron en el río, tuvo que aprender a manejar los barcos casi antes que a comenzar a caminar para poder moverse. Desde su infancia comenzó a pescar con su familia, registrando garlitos para los cangrejos y pescando barbos con el carburo y la rejaca. Sus historias, a los ojos de hoy, son difíciles de creer como cuando nos contaba que cuando tenía sed bebía directamente las aguas del Guadiana con el simple filtro de una cañota de enea o cuando nos narraba las dificultades que tenía él y sus hermanos para ir a la escuela rompiendo el hielo de las aguas del Guadiana…historias que son testimonio fiel del paraíso natural en el que vivió.

En esta época, su familia también se dedicó al cuidado y la crianza de ganado en al isla del Pan. Caballos y vacas eran introducidas nadando hasta la isla guiadas por los barcos. Este ganado que necesitaba una parada para descansar del esfuerzo que le suponía la entrada a la isla del Pan, bautizó una de nuestras islas como la isla del Descanso.

Acompañando a su padre participó en las tiradas de patos que se organizaban desde el Servicio Provincial de Caza de Ciudad Real en el Záncara, en zonas hoy casi desaparecidas por la desecación, junto a su perro “El Bombi” que recordaba con profundo cariño por su valía y destreza.

De manera oficial entró a formar parte de la plantilla del Parque Nacional en el año 1974, al poco de su declaración. Nada más ingresar, participó en los trabajos de ejecución de las pasarelas que hoy conforman uno de los símbolos de identidad del Parque Nacional.

Jesús, junto con su padre y hermano Bauti , colaboraron  con el doctor Félix Rodríguez de la Fuente en el rodaje de los capítulos de su serie “El Hombre y la Tierra” siendo en gran medida responsables de la calidad de los dos capítulos que se grabaron en Las Tablas de Daimiel. Mostraron Las Tablas de Daimiel a los padres de la conservación en nuestro país: el profesor Bernis, Cosme Morillo y otros tantos las conocieron desde sus barcos.

Video sobre las últimas familias de pescadores de las Tablas de Daimiel por el Día Mundial del Agua 2024

Un referente para las Tablas de Daimiel

Jesús ha sido un referente para todas las personas que han pasado por Las Tablas, por su calidad humana en primer lugar  y por mostrarlas como solo lo pueden hacer los que han nacido en ellas ,enseñándonos lo que no está escrito en los libros.

Toda una vida dedicada a la conservación de nuestro patrimonio natural junto a su familia. Por eso, no pudo ser más acertado que en el vídeo conmemorativo del Centenario de la Ley de Parques Nacionales elaborado por el  Ministerio de Medio Ambiente, apareciese Jesús con su barco en representación de toda la guardería forestal que los ha cuidado.

Hace escasos meses, en la celebración del Día del Agua de Castilla-La Mancha celebrado en Daimiel se reconoció a los pescadores de Las Tablas de Daimiel. Jesús no pudo asistir al agudizarse sus problemas de salud estando muy presente en la mente de todo el personal de Las Tablas de Daimiel que asistimos al acto.

Las Tablas pierden un poco más de historia

Con su marcha, una parte de la historia de Las Tablas se va con él , siendo el mejor homenaje que se le puede hacer seguir trabajando por la conservación de Las Tablas de Daimiel.

Una vez leí que El Cielo es el lugar donde las personas reviven los mejores momentos de su vida…si esto es así, no tengo duda que hoy Jesús está en su barco entre masiegas y juncales navegando por sus Tablas de Daimiel.

Descanse en Paz

*Carlos Ruiz de la Hermosa es director-conservador del parque nacional de las Tablas de Daimiel

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Elena Schaposnik
La exconsejera de Cultura del Gobierno de C-LM, Rubí Sanz, junto al presidente de la región, Emiliano García-Page.
El expresidente uruguayo José Mujica
De izquierda a derecha, Jesús Camacho, José Luis Gil y Juan Antonio Mata
José Luis Gil
Francisco García junto a otros periodistas en el encendido de las ollas del Santo Voto de 2022 / Lanza
Cerrar