Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ángel Alcalde, retorno a la pintura

Ángel Alcalde y Luis Arroyo / Lanza
Ángel Alcalde y Luis Arroyo / Lanza
Luis Arroyo Zapatero
Su obra está hoy teñida por los olores y colores de las sierras del Valle de Alcudia, de las que goza como un cervatillo

Ángel Alcalde es natural de Alamillo, provincia de Ciudad Real, en las estribaciones de Sierra Morena. Pueblo pequeño pero que produce grandes profesionales de la agricultura y de la ganadería, de grandiosa tradición en el Valle de Alcudia, el gran invernadero de la Mesta. Desde muy joven se recrió en Madrid, en el barrio de Usera.

Combina el estudio con el trabajo en una tienda de electrodomésticos, que era propiedad del periodista de Pueblo Julio Camarero. Un buen día es víctima de un atraco. El dueño le dice a Ángel que haga una pequeña nota para meterlo en la sección de sucesos del día. Lo hace y cuando lo lee Julio le dice que ha compuesto un texto de buen periodista, y ahí se le inoculó el veneno de la prensa.

Deja lo eléctrico y se incorpora al taller de pintura que en el Palacio de la Música dirigía el genial Antonio López, donde se componían los gigantescos lienzos que cubrían los frontales de los cines de la Gran Vía. Con Antonio López pintaban también Juan Amo, quien años más tarde sería catedrático de arte en la UCLM en Albacete y gran pintor del mundo rural y retratista. Todos ellos vivían en el barrio de Usera.

Al concluir el bachillerato se incorpora a la Escuela Oficial de Periodismo que había creado Jesús Aparicio, factótum de la política del régimen sobre la prensa y la comunicación, con el propósito de dar formación especializada a los candidatos a ejercer de periodistas y someterles a su control, inspirado por la Falange y el Opus. En esto último no tuvieron éxito, ni en la primera promoción, en la que se graduó Miguel Delibes y mucho menos en la última, la de Ángel Alcalde.

Simultánea también los estudios con el trabajo en los medios de papel y en los primeros audiovisuales, como por ejemplo en el NO&DO, donde colabora con Carlos Saura, entre otros, y que no eran precisamente adeptos al régimen. En ese tiempo se vincula a dos grandes amigos, Patxi Andión y Carlos Pardo. Con ellos se va a París y ahí les sorprende el mayo del 68. Aprendieron todo lo nuevo y algunas cosas viejas, pero se les quitó a todos el pelo de nuestras dehesas de aquel tiempo. Conocerán a Georges Brassens Juliette Greco, Leo Ferré… Patxi hace sus primeros pinitos en el cabaret La Candelaria, aunque lo primero que tenía que cantar para poder colocar luego lo suyo era el famoso “se va el Caimán,” impuesto por la propiedad.

Tras una vida dedicada al periodismo, En 1990 conoce al autor de estas líneas y se incorpora como jefe de Gabinete del rector de la Universidad de Castilla La Mancha. Es este un cargo el de dirigir gabinetes para el que no se prepara a nadie en ninguna parte y, en contraste con ello, representa una buena medida del éxito los presidentes de las instituciones que disponen de ello. Tras dieciocho años de intensa vida en lo que fue la fase de creación de la Universidad y de su inserción en la vida social y económica de la región, paso a desempeñar responsabilidades semejantes en la Fundación de la UCLM primero y luego en otras instituciones e iniciativas empresariales de la provincia de Ciudad Real.

Ángel Alcalde regresa ahora, por los caminos del impresionismo-expresionismo, a lo que fue su punto de partida: la Pintura. Su obra está hoy teñida por los olores y colores de las sierras del Valle de Alcudia, de las que goza como un cervatillo.

Hoy he tenido del placer de visitar su exposición, en la Galería de Beatriz Álvarez, en la calle Galicia 16, de Ciudad Real, y he podido comprobar no solo la relevancia de esta muestra, sino que también pone de manifiesto su compromiso con el arte y la cultura. La capacidad de Ángel Alcalde para fusionar lo abstracto con lo impresionista logrando que cada obra sea un canto visual a la emoción, es excelente. Es un maestro con mayúsculas. Sus Meninas eróticas y sus paisajes, que hoy nos presenta, con esa fuerza de color y texturas, transportan al espectador a un paisaje emocional y vibrante. Enhorabuena Ángel.

Luis Arroyo Zapatero. Rector honorario de la Universidad de Castilla–La Mancha y miembro correspondiente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Francia

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mamá quiero ser artista / F. Navarro
Inauguración de la exposición del concurso internacional Tartget Prize  / Lanza
Imagen de archivo de E.Leclerc Ciudad Real /  Clara Manzano
Plaza de España en Fuencaliente con balconeras LGTBI / Lanza
Imagen de la exposición Juan D'opazo / Lanza
Cristina Perea desgranó la programación estival
Cerrar