Coincidiendo con la campaña europea contra la Violencia de Segundo Orden, la agencia de noticias científicas de la Fundación Española para las Ciencias y la Tecnología (SINC, Ministerio de Ciencia e Innovación https://www.agenciasinc.es/) ha publicado, el 12 de marzo de 2021, un artículo firmado por Eva Rodríguez, sobre la protección de quienes apoyan a las víctimas de la Violencia de Género.
La Violencia de Género es una conducta de maltrato, de gran impacto social, que se produce por la desigualdad y relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres que se ejerce por la diferencia subjetiva entre los sexos. Ante un caso de Violencia de Género, las personas reaccionan de diferentes maneras. Muchas muestran su apoyo a la víctima, y pueden sufrir Violencia de Segundo Orden (SOSH por sus siglas en inglés).
El profesor Ramón Flecha, catedrático de Sociología en la Universidad de Barcelona, ha publicado un estudio en la revista científica de más impacto, a nivel internacional, sobre violencia machista, “Violence Against Women “Second-Order Sexual Harassment: Violence Against the Silence Breakers Who Support the Victims”, donde presenta seis historias de vida en diferentes entornos: escolar, universitario, organizaciones sin ánimo de lucro y familiar. Se evidencia que los ataques que se dirigen contra las personas que se solidarizan activamente con las víctimas de violencia machista, pretenden acabar con el apoyo que reciben.
El artículo nos muestra factores que pueden ayudar a prevenir la SOSH para garantizar el apoyo de la comunidad, un componente esencial de la lucha por la superación de la Violencia de Género. Entre las evidencias presentadas, se destacan: trabajar en estrategias de seguridad para los individuos que apoyan a las víctimas, promover redes de solidaridad que también aborden el SOSH y asegurar políticas institucionales que afronten este tipo de acoso. En palabras de Flecha, “Todos los participantes coincidieron en que el principal motivo del agresor era conseguir que dejaran de apoyar a la víctima. Según los relatos recogidos, aunque no fueron el foco inicial del atacante, se convirtieron en un problema cuando su intervención dificultó que el atacante continuara con su abuso. Por lo tanto, el acosador pretendía eliminar ese apoyo con sus acciones”.
Estamos ante nuevas evidencias científicas para avanzar en la erradicación de la Violencia de Género, acoso sexual directo o de primer orden y para disminuir SOSH. Para ello es necesario poner fin a los ataques y difamaciones que muchas veces sufren quienes apoyan a las víctimas. Y más aún cuando en estos últimos años la sociedad civil organizada y los movimientos estudiantiles han incluido postulados igualitarios en sus estilos de vida.
Es necesario que desde distintos ámbitos sociales y profesionales se afronte la superación del acoso de Segundo Orden como requisito imprescindible para anular la Violencia de Género machista. Los Parlamentos Autonómicos harían bien en propiciar una Ley que protegiera a los que apoyan a las víctimas de la Violencia de Género.
juangarcia.lopez@gmail.com