lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 15:08
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Bibliotecas, los parques de atracciones del intelecto

JCCM 1150900 DSC 8748
Emiliano García-Page
Emiliano García-Page* / TOLEDO
En estos últimos veinte años, las bibliotecas, como otras tantas, tantísimas instituciones, han cambiado su concepto de trabajo e incluso de forma. Las bibliotecas siguen teniendo sus libros, sus mesas, su silencio. Sin embargo, aquellos tiempos en los que abrías cajones de fichas, ya fueran por autor o por temática, desaparecieron –por suerte– una vez que se extendió el uso del ordenador.

    Hoy, que hablamos tanto de transversalidad, considero que una biblioteca es el lugar más transversal del universo, porque no hay nada que conozcamos del Universo que no podamos encontrar en una biblioteca. Hoy, 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, los lugares de transmisión y almacenamiento de cultura más antiguos de los que disfrutamos.

    Cualquiera de las civilizaciones de las que hemos heredado Cultura poseían bibliotecas. Algunas eran las propias paredes de sus lugares sagrados –pirámides, templos, obeliscos–; otras eran vasijas con rollos de pergamino; más tarde comenzaron a construirse edificios a tal fin, como la famosa, malograda y reconstruida Biblioteca de Alejandría. Han existido también las bibliotecas prohibidas e incluso las bibliotecas ocultas. Donde no hubo bibliotecas, hubo barbarie. ¿Cuántos libros hacen falta para que un lugar se considere biblioteca? ¿Quizás diez libros en el estante de un salón es ya biblioteca? A mí me gusta pensar que sí. Además, los libros se atraen unos a otros, lo que comienza con diez libros, solo el devenir dirá en cuántos se convierten.

    En estos últimos veinte años, las bibliotecas, como otras tantas, tantísimas instituciones, han cambiado su concepto de trabajo e incluso de forma. Las bibliotecas siguen teniendo sus libros, sus mesas, su silencio. Sin embargo, aquellos tiempos en los que abrías cajones de fichas, ya fueran por autor o por temática, desaparecieron –por suerte– una vez que se extendió el uso del ordenador.

    Hoy ha cambiado el modo de búsqueda de un libro, aunque hay quienes todavía disfrutan del placer de caminar entre los anaqueles y pasear su dedo por los lomos hasta dar con el libro que buscaba o sorprenderse con alguno inesperado. Pero generalmente la comodidad de pedirlo en el mostrador ha sustituido los paseos. Poco a poco las enciclopedias van desapareciendo para dar paso a mesas con ordenadores conectados a la red.

    Las bibliotecas ya no son lugares únicamente destinados al estudio y al préstamo de libros. Hoy las bibliotecas se han convertido en los parques de atracciones del intelecto. Las bibliotecarias y bibliotecarios se devanan los sesos en busca de actividades lúdicas destinadas al cerebro: talleres de animación a la lectura, debates, clubes de lectura, clubes de lectura en otras lenguas, talleres de escritura, conferencias, presentaciones de libros, cineclubes, exposiciones… y lo que a las imaginativas empleadas y empleados se les ocurra o compartan con otras bibliotecas, porque, algo maravilloso que ha traído la red es la comunicación entre ellas, al menos, en Castilla-La Mancha (donde casi un tercio de la población es usuario de ellas).

    Dicen algunos que quizás las bibliotecas, tal como las conocemos ahora, sean en un futuro algo más arqueológico que práctico, pero estoy seguro de que el libro se mantendrá y las bibliotecas también, aunque todo lo que se nos ocurra que pueda suceder se parecerá todavía a ciencia ficción. Mientras tanto, disfrutemos del encanto de las de ahora.

    *Presidente de Castilla-La Mancha

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente autonómico, Emiliano García-Page, inaugura en Almansa (Albacete), la planta de fabricación de fibra óptica de la empresa ‘Hispanic Fiber Fast’ / EP
El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page / Archivo
El jefe del Ejecutivo regional, Emiliano García-Page / Archivo
Imagen Grupo PSOE provincial / Lanza
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
  • Emiliano García-Page visita el nuevo brazo robótico del Servicio de Traumatología / J. Jurado
El presidente de C-LM, Emiliano García-Page, en una foto de archivo / Lanza
Cerrar