• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cencerros-campanillas y cascabelillos

Cencerro usado
Cencerro usado
Ramón F. Muñoz Cazallas*
Tenemos en el Museo Etnológico de Puertollano una buena colección de cencerros, campanillas y cascabelillos.

Básicamente todos son campanas de fabricación mas tosca que las que se colocan en los campanarios de las iglesias, también varia la forma que en los cencerros es más cilíndrica que en las campanas.

Se fabrican con chapa de cobre o hierro y para los badajos los mejores materiales son la madera de encina y el cuero.

Tradicionalmente han sido instrumentos utilizados para controlar los movimientos del ganado, se cuelgan del cuello de las reses con una especie de correa de cuero.

Su tamaño varía desde los grandes cencerros de 30-40 cm de altura que se colocan al ganado vacuno hasta los pequeñitos de 3 cm, llamados cascabelillos, que se colocan a los corderos, sobre todo cuando la oveja ha parido dos y le resulta más complicado tenerlos controlados.

En los rebaños suele haber un animal que hace de guía, el sonido de su cencerro atrae a los demás y así el rebaño no se dispersa, en el caso de las ovejas suele ser un manso, ayudan al pastor para tenerlas controladas.

No solo el animal guía lleva cencerro, lo llevan más animales dependiendo del tamaño del rebaño pueden llegar a 50-60, al conjunto de cencerros de diferentes tamaños y tonalidades que porta un rebaño se llama alambre y cuando un rebaño suena bien, los entendidos dicen “que buen alambre lleva”.

Colección del museo
Colección del museo

En nuestra provincia y limítrofes fueron famosos los cencerros de Argamasilla de Calatrava, Almansa y Mora de Toledo.

Los de Argamasilla de Calatrava eran marca “La llave” y había un tamaño mediano muy utilizado para las ovejas a los que llamaban las peseteras, puede que fuera porque costaran una peseta.
Los de Almansa eran marca MM y todavía se fabrican, podéis ver detalles en internet.

Los mansos con cencerro los utilizaban los carniceros cuando iban al campo a comprar una partida de borregos y también ayudaban a que las ovejas entraran en los vagones de tren cuando las desplazaban por este medio. En Puertollano teníamos un buen embarcadero para estos menesteres, estaba donde ahora hay un jardín, entre la calle Cardenal Monescillo y las vías del tren.

Cuando las ovejas paren, enseguida empiezan a lamer a las crías, así las limpian y además las impregnan de un olor característico que constituye el vínculo entre madre y cría que les sirve para reconocerse. Los 20-30 días primeros de vida, los corderos no salen al campo, se quedan en los corrales. A veces puede haber hasta 200 borregos y es un espectáculo ver como cada uno se acopla a la teta de su madre cuando estas llegan del campo al caer la tarde. Normalmente una oveja no le da de mamar a un cordero que no sea suyo ni un cordero se arrima a una oveja que no sea su madre.

Además del olor y los cascabelillos, también es importante para el reconocimiento madre-cría el balido que también tiene su “toque” personal.

Algunos detalles me los ha contado mi primo Raimundo, calzadeño, que ha sido pastor de ovejas durante más de 60 años, asegura haber aprendido mucho de los animales y los tiene en gran estima por su inteligencia.

*Miembro de la Asociación Cultural Portus Planus

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fotografía cedida por Juan Moreno.
Parroquia de San Pedro / Obispado
Toledo
Feria del libro de Madrid
Rafael Torres en el Museo Infanta Elena  de Tomelloso / CD
Cabezarrubias del Puerto / Lanza
Cerrar