Transcurrida una semana desde la tarde/noche del Jueves Santo, la Junta de Gobierno quiere hacer un pequeño balance de todo lo vivido en ese día tan especial para nuestra corporación, poniendo en valor la actitud y el comportamiento que tuvieron todas las personas que conformaban el cortejo durante los momentos previos a la salida de nuestra cofradía a la calle, así como a todos los fieles y devotos que se encontraban a las puertas de nuestro templo aguardando pacientemente, bajo la lluvia, la salida de la cofradía.
Las condiciones meteorológicas a la hora de salida de la cofradía y las previsiones de las que disponía la Junta de Gobierno hicieron que, en un primer momento, se tomara la decisión de retrasar treinta minutos la salida de la cofradía. En ese receso de tiempo, se llevaron a cabo las gestiones de coordinación con la otra cofradía del día, la del Prendimiento, y con la Agrupación de Cofradías para reordenar la jornada y acordar el orden de paso de ambas corporaciones por la Carrera Oficial.
El acuerdo adoptado por ambas hermandades, con el conocimiento de la Agrupación de Cofradías y ambos consiliarios y párrocos, fue el de ceder el primer puesto de paso por Carrera Oficial a la Cofradía del Prendimiento, la cual se comprometió a adelantar sensiblemente su hora de entrada en la Asunción tras recortar su recorrido, para que nuestra cofradía discurriera en segundo lugar y pudiera hacer Estación ante el Santísimo Sacramento en la Iglesia de la Asunción de Ntra. Señora, a las 22.25 horas, finalizando su paso por este templo antes de las 23 horas, para el inicio de la Hora Santa.
De esta forma, en reunión de urgencia celebrada por la Junta de Gobierno, y con este acuerdo sobre la mesa, se aprobó realizar la Estación de Penitencia, estableciendo la hora de salida a las 21.15 horas, priorizando el sentido último de la misma de llegar hasta el templo de la Asunción para rezar ante el Santísimo Sacramento expuesto en el Monumento, prescindiendo de la visita a la Capilla de las Salesianas para que la entrada de la cofradía fuera en el horario previsto (0.30 horas).
La cofradía, con gran celeridad, se organizó para realizar la salida en la nueva hora prevista y, gracias a Dios, pudimos realizar nuestra manifestación de fe y nuestra Estación de Penitencia, aunque sufriendo unos prolongados parones de la cofradía en la calle Cristo y Virgen, así como unos retrasos en los horarios inicialmente previstos de acceso a la Asunción.
En una noche tan difícil, en la que se pone a prueba el compromiso y la disponibilidad de los hermanos y del resto de componentes del cortejo, la Junta de Gobierno quiere manifestar públicamente su agradecimiento a todos ellos.
En primer lugar, como no puede ser de otra manera, a nuestros hermanos, quienes, a pesar de las inclemencias del tiempo, se presentaron en el templo antiguo en tiempo y forma para poder realizar la Estación de Penitencia: nazarenos, costaleros, acólitos y monaguillos, servidores de calle; poniendo un énfasis especial en los hermanos de mayor edad y los que acudieron con niños pequeños, por el esfuerzo realizado. A todos ellos, gracias, por su paciencia, disposición y comprensión en los momentos de tensa espera.
En segundo lugar, a nuestro consiliario, D. Emilio Jesús Montes, del cual tuvimos el apoyo y asesoramiento necesario que esta situación tan delicada requiere. Así como al consiliario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Valdepeñas y Párroco de la Asunción de Nuestra Señora, D. Enrique Galán, por su comprensión y su disponibilidad a permitir a nuestra corporación realizar Estación de Penitencia fuera del horario inicialmente previsto y acordado, aplazando el comienzo de la Hora Santa que esta parroquia celebra. De manera especial, también queremos agradecer la colaboración constante de Paula de la Torre para reordenar el templo de la Asunción y poder permitir el discurrir de nuestra cofradía por su interior.
A todo el acompañamiento musical: nuestro trio de capilla que realiza un gran esfuerzo aportando sus notas musicales, a la Banda de Música Maestro Ibáñez y, muy especialmente, a la Coral Maestro Ibáñez, novedad en nuestro cortejo de 2024, por esos sones que ponían una nota de recogimiento al paso del Señor, así como por los momentos que nos hicieron vivir a todos en la recogida de la cofradía por calle Manuel León y que culminaron con ese canto que se convirtió en oración en el interior de la iglesia una vez que toda la cofradía se encontraba en el interior.
Al saetero Fran Migallón, por su oración hecha música en cada recogida de la cofradía, y al Inspector-jefe de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, D. Martín Cañizal, que tan amablemente acompañó nuestro cortejo.
Y, por último, a los agentes de la Policía Local que cubrieron el desarrollo de nuestro recorrido procesional por su total disponibilidad a las decisiones adoptadas por la Junta de Gobierno y su colaboración para reordenar los horarios y calles de paso del cortejo.
No podemos olvidarnos, tampoco, de todos aquellos colaboradores, instituciones, empresas y particulares que, con su contribución desinteresada, hacen posible los recursos económicos y materiales tan necesarios para el desarrollo de esta salida procesional en la que manifestamos públicamente nuestra fe por las calles de esta ciudad.
Quedando a la espera del Jueves Santo 2025, os deseamos una feliz Pascua de Resurrección y os transmitimos nuestro afecto y nuestra oración en la misericordia de Cristo bajo el amparo de María.