• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Condenados a Gobierno de coalición

manuel campo vidal
Manuel Campo Vidal, periodista / Lanza
Manuel Campo Vidal. Periodista / MADRID
No se divisa, por el momento, una mayoría absoluta, ni de Pedro Sánchez, ni de Alberto Núñez Feijóo. Así que desde el 2024 al 2027, tras las elecciones de final de este año, tendremos cualquiera de las dos versiones porque este país está muy polarizado y gobernará, o un bloque de izquierda más nacionalistas, o un bloque de derecha que incluya a Vox

Salvo mayorías absolutas, que tampoco son muy recomendables, los españoles parecemos condenados a ser gobernados por Gobiernos de coalición. Tardaron en llegar, a diferencia de Alemania, Italia o Portugal, pero ya los sufrimos: el nacional que preside Pedro Sánchez, entre socialistas y la izquierda populista, y el de Castilla y León, entre el PP y la extrema derecha de Vox. El sistema de elección que propone la Constitución española -la mitad más uno de los 350 diputados del Congreso- obliga a establecer alianzas para llegar a los ansiados 176 escaños imprescindibles para la elección y la aprobación de leyes. En otros países, la segunda vuelta ahorra esas angustias.

No se divisa, por el momento, una mayoría absoluta, ni de Pedro Sánchez, ni de Alberto Núñez Feijóo. Así que desde el 2024 al 2027, tras las elecciones de final de este año, tendremos cualquiera de las dos versiones porque este país está muy polarizado y gobernará, o un bloque de izquierda más nacionalistas, o un bloque de derecha que incluya a Vox.

El asunto no debería ser demasiado alarmante dado que la política es el arte de la negociación y el acuerdo. Pero asusta. El problema está en el comportamiento en el Gobierno de los socios pequeños, de izquierda o de derecha, que generan problemas habitualmente, tensando coaliciones e imponiendo criterios más allá de la legitimidad que corresponde a su peso parlamentario. Ahí está el desempeño de Vox en Castilla y León a propósito de la norma sobre el aborto que se sacó de la manga el vicepresidente de la Junta, García-Gallardo; o el alboroto generado por la ministra de Igualdad Irene Montero – y su inefable secretaria de Estado, Ángela Rodriguez- negándose a rectificar una ley con goteras, la del “Solo sí es sí” que produce efectos contrarios a los pretendidos. A Podemos se le suma ocasionalmente la minoría nacionalista que acorrala al Presidente del Gobierno exigiendo forzar leyes y acuerdos bajo amenaza de voladura. Inolvidable la cerrazón de Esquerra Republicana que, votando con Vox y el Partido Popular, intentó dinamitar la ansiada ley de la Reforma Laboral. Esquerra le debe un homenaje al diputado popular Alberto Casero que equivocó su voto digital permitiendo la aprobación de la ley; evitó a los nacionalistas un bochorno monumental.

Es lo que hay. El mundo está cada vez más polarizado y los partidos de centro susceptibles de aliarse a derecha o a izquierda, para evitar extremismos, son débiles o desaparecen; alguno, como Ciudadanos, fue dinamitado por dentro. Albert Rivera pasará a la historia política en el capítulo de líderes con decisiones incomprensibles junto con el británico David Cameron, que convocó el referéndum del Brexit ahora tan lamentado. Una lista de personajes estrambóticos en la que figura Boris Johnson, que quiere hacernos creer que asistía a “fiestas sorpresa” en su propio domicilio oficial durante el Covid; o su sustituta, la fugaz Lis Truss, que en solo 45 días de mandato, con sus planes de bajada drástica de impuestos y otras ocurrencias, hundió la Bolsa londinense y la cotización de la libra. Y un secreto más que la señora acaso desvelará en sus memorias: qué le pudo decir a la anciana reina Isabel II para que falleciera solo horas después de concederle una audiencia. Las casualidades existen, claro. Pero si le contó a Su Majestad el programa petardista que se proponía perpetrar, no es descartable que la augusta dama prefiriera retirarse a tiempo antes de presenciar el fiasco.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Chamorro ilustra su despedida del gobierno municipal de Ciudad Real con esta fotografía de una recepción a policías locales / Archivo
Se habilitó la consulta pública en la sede de IU en Puertollano
Imagen de recurso (I-D) del ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños; la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra y la ministra de Igualdad, Irene Montero
Los ministros del gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos durante el acto de jura del cargo de los ministros
 Elena Rosa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una entrevista a La Sexta en el Palacio de la Moncloa
Cerrar