Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cuerpo y sangre

La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros
La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros
Lanza

El Cuerpo resucitado de Jesús y su sangre derramada llegan a nosotros en el sacramento del pan y el vino eucarísticos. Pan y vino, que ofrecemos al Señor para poder comerlos, transformados, como alimento de vida eterna.

El pan que ofrecemos es «fruto de la tierra y del trabajo de los hombres»: se dan cita la dimensión natural y artificial de la vida, lo que nos es dado y lo que nosotros aportamos. La tierra nos precede y nos acoge, ella es fecunda y hace posible el crecimiento de la semilla; desde el primer capítulo del Génesis se nos dice que, por mandato de Dios, la tierra hace brotar para el hombre alimentos de toda especie.

Pero Dios ha querido –en esta ocasión lo subraya el capítulo segundo del Génesis– que el hombre también ponga su esfuerzo para que la tierra realice todas sus posibilidades. Lo que ofrecemos a Dios en la eucaristía no es el trigo silvestre, sino la cosecha transformada por el hombre. No despreciamos lo artificial: nuestro esfuerzo es digno de ser ofrecido también a Dios.

En el corazón religioso del cristianismo, por tanto, se hacen presentes el mundo y el hombre, la tierra buena y el trabajo esforzado. Si el hombre es barro trabajado por Dios, el alimento es también fruto del trabajo del hombre sobre el barro.

La tierra y el trabajo hacen posible el pan, pero, en definitiva, «lo recibimos de tu generosidad y ahora te los presentamos». Todo viene de Dios, porque hasta nuestro trabajo y nuestra capacidad nos han sido regalados por el Creador. La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros. Por eso, porque todo lo recibimos de él, realizamos el signo de presentárselo, de ofrecérselo, de devolverle las primicias para reconocer su mano que nos cuida.

La ausencia de muchos cristianos en la eucaristía, ¿no significa también el deterioro del reconocimiento de la vida y el trabajo como don, el olvido de la presencia de Dios en nuestra existencia cotidiana?

Trabajamos, comemos, disfrutamos, sufrimos: pero no hacemos partícipe a Dios de las dimensiones más sencillas e importantes de nuestra vida.

El pan es signo de lo más imprescindible para comer, para sobrevivir. Es la petición central del Padrenuestro: «Danos hoy el pan de cada día». Dios está en el pan: está en nuestra necesidad, en nuestro sustento, en nuestro trabajo.

Junto al pan, el agua es también el signo del sustento necesario para el hombre; pero en la eucaristía no ofrecemos agua, sino vino. El vino también es fruto del trabajo y el arte de los hombres. El vino, más allá del agua imprescindible, significa la fiesta, un alimento que supera la pura necesidad. El vino es signo de la alegría del hombre; somos algo más que supervivencia: somos pasión, búsqueda de plenitud, deseo de vida intensa y colmada.

Por eso, en la Biblia, sobre todo en el Cantar de los Cantares, el vino es signo del amor, de las relaciones entre el amado y la amada. «No solo de pan vive el hombre»: vive de la Palabra y vive del vino, vive desde la alegría y la plenitud. Un exegeta español decía que el pan es la prosa de cada día y el vino, en cambio, la poesía.

En la Biblia, el vino es también signo de la sangre. Esta simbología la desarrolló Jesús en toda su potencialidad: su muerte inminente en la cruz, el derramamiento de su sangre por amor, es significado en la copa de vino que se bebe y se comparte.

El vino es alegría, amor y sacrificio: porque no hay amor más grande que dar la vida por los amigos.

Todo esto, que le ofrecemos a Dios como reconocimiento de su creación y de su entrega por amor, nos es devuelto transformado para ser comido por nosotros. Participamos, de esta manera, en el banquete definitivo del cielo; la Eucaristía es memorial de la Pascua pasada de Jesús y es memorial también de su futuro encuentro con nosotros.

Somos peregrinos entre la Pascua y el Cielo, alimentándonos del pan y el vino de aquel que nos ha amado y comparte ya su victoria definitiva con nosotros. Caminamos con ritmo de domingo: desde aquel primer domingo de la resurrección hasta el domingo definitivo del encuentro con Dios.

Esto es lo que queremos vivir y compartir cada vez que celebramos este precioso misterio de nuestra fe.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Renovación de parte de la junta directiva de la Virgen de Peñarroya / Lanza
Leemos este domingo un texto del final del profeta Isaías
San Pedro y san Pablo
Papa León XIV y Ricardo Chamorro / Lanza
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Presentación de la Memoria de Cáritas Diocesana de Ciudad Real / J.Jurado
Cerrar