• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

De ribazos, lindes y hormas

Ribazo
Ribazo / Ecologistas en Acción
ACEM-Ecologistas en Acción de La Manchuela / ALBACETE
Cuando hablamos de espacios naturales, nos vienen a la cabeza, de inmediato, las imágenes de bosques, ríos y sus riberas, y todo tipo de paisajes poco alterados por la mano humana. Pero nadie rememoraría la imagen de un humilde ribazo, de una linde entre cultivos, de un murete de piedra seca

No hay nada más triste que pasear por los campos y contemplar la monotonía de cultivos sin interrupciones sin esa miríada de seres que lo animan, y sentir el silencio abrumador de un paisaje muerto.

Cuando hablamos de espacios naturales, nos vienen a la cabeza, de inmediato, las imágenes de bosques, ríos y sus riberas, y todo tipo de paisajes poco alterados por la mano humana. Pero nadie rememoraría la imagen de un humilde ribazo, de una linde entre cultivos, de un murete de piedra seca.

Pese a ser pequeños espacios naturales su importancia no es menor, su valor ecológico en los agrosistemas es incalculable, las líneas de vida silvestre que encuadran las parcelas de cultivo, que han servido secularmente como delimitación física, proveen importantísimos servicios ecosistémicos: evitan erosiones, albergan una variadísima y muy valiosa flora y fauna, y rompen la monotonía del paisaje agrícola.

Infinidad de especies de flora adventicia y de matorrales, cardos, coscojas, espinos, herbáceas, se aferran a estas líneas de vida y constituyen el hábitat necesario para muchas especies de insectos, arañas, micromamíferos, reptiles, anfibios y aves, seres vivos que en ausencia de estos vitales espacios desaparecen de los terrenos agrícolas.

Los manejos actuales, unidos a la ignorancia de la función biológica de estos, están haciéndolos desaparecer. Las reordenaciones de la tierra, favorecidas por las políticas de «eficiencia», como las de concentraciones parcelarias, promovidas y subvencionadas por las administraciones, junto con el uso y abuso de herbicidas, las quemas y las cada vez más potentes maquinarias agrícolas están borrando del paisaje estos oasis lineales.

La falta de comprensión de sus inestimables servicios ecosistémicos, unida a la cada vez mayor incultura natural de los trabajadores del campo, les lleva a considerar estos micro espacios como molestos y/o prescindibles y sólo se contempla su eliminación.

El ejército de aliados de la agricultora/o sensato y consciente, pajarillos, mantis, crisopas, lagartijas, sapos y un largo etcétera, desaparecen de los agrosistemas con la eliminación de su hábitat, dejando a los cultivos desprotegidos frente a las plagas, que no encuentran oposición ni freno. Esto provoca, que en su ignorancia, ante el desequilibrio creado, el agricultor sea esclavo del uso de pesticidas que envenenan nuestros alimentos, los suelos y las aguas, así como a los propios agricultores.

Los linderos, las hormas de piedra seca, los bosquecillos entre cultivos, son cada vez más escasos, y su superficie menguante y asediada reduce la biodiversidad y la salud de los agrosistemas, cada vez más dependientes de los insumos agrotóxicos. Urge poner en valor estas pequeñas trazas, que urden una trama de vida dentro de los espacios agrícolas, ya que sin ellas, se convierten en desiertos.

Alcaudones , alcaravanes, currucas, jilgueros, sapos, lagartijas y lagartos, mochuelos, ratoncillos, lirones, cernícalos, insectos, arácnidos, culebras, perdices, gangas, alondras, cogujadas, un incontable número de especies animales y vegetales, encuentran en una agrosistema vivo su hábitat idóneo. No hay nada más triste que pasear por los campos y contemplar la monotonía de cultivos sin interrupciones sin esa miríada de seres que lo animan, y sentir el silencio abrumador de un paisaje muerto.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Marcha vecinal reivindicativa en el camino de La Fresnedilla
Imagen de Ecologistas en Acción
Plano aéreo de la ubicación de la mina de wolframio / Lanza
El Gobierno regional se reúne con las organizaciones ecologistas de Castilla-La Mancha para avanzar en los desarrollos normativos en materia ambiental / EP
Las organizaciones han transmitido su preocupación por el anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa, la normativa relacionada con las explotaciones porcinas y la modificación de la Ley Forestal de Castilla-La Mancha / JCCM
Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar