• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día del refugiado, la sociedad a través del cristal de las fronteras o frente al espejo

José Antonio Romero, presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha
José Antonio Romero, presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha
José Antonio Romero Manzanares*

El número de personas refugiadas crece en el mundo, las causas por las que la población se considera refugiada también. A las amenazas generalmente de carácter violento se unen persecuciones políticas y desplazados climáticos.

Hoy no podemos celebrar, tampoco conmemorar… apenas sí podemos señalar en el calendario la importancia del día 20 de junio, como jornada para dar visibilidad a la situación de las personas refugiadas en el mundo. La situación de las personas refugiadas en nuestro país y en el resto del mundo no sólo no mejora si no que parece ser cada vez más complicada.

Sucede con las personas refugiadas que suelen encarnar el rostro de la persona que sin hacer nada, sin culpa y sin compasión se ve obligada a abandonarlo todo y huir con poco más que su ropa, su documentación y en el mejor de los casos con todos los miembros de su familia. Representan el rostro del lado más cruel de la condición humana, portan su condición de no culpables, cruzando fronteras y abriendo informativos hasta que un lunes son un recuerdo, y dos lunes después una imagen apenas vívida en la mente de sólo algunos ciudadanos. 

Como sociedad las personas refugiadas nos obligan a mirar la realidad a través del cristal de las fronteras y si bien despiertan nuestras más profundas empatías, cuestionan por su sola presencia nuestras estructuras administrativas, nuestros sistemas de acogida, la profundidad moral de nuestras leyes y nuestra capacidad como sociedad para dar respuesta hermana a otros pueblos. No diré que fallan los sistemas de acogida, porque, con Ucrania han funcionado de manera ágil y eficaz (con posibilidad de mejorar mucho), pero no están funcionando con el mismo rigor con otras regiones del planeta como África Central y Latino América. Igual el cristal de la frontera refleja más un espejismo que la realidad al otro lado del país.

Quienes están ahí siempre son las entidades del Tercer Sector. Las organizaciones de cooperación y ayuda de emergencia trabajan con los refugiados antes, durante y después. Y lo cierto es que vivimos con tanto miedo como sorpresa lo que nos están indicando los datos.

Cada vez hay más personas refugiadas por cada vez más motivos. Hace no tantos años las personas que tenían que ser acogidas se circunscribían a momentos, zonas –generalmente en conflicto o violencia extrema o persecución étnica y cultural-; pero esto está cambiando, ya hay refugiados ambientales, por falta de agua y alimentos, por contaminación- en ocasiones nuclear-, y por persecución política.

Es desde el sector de acción social trabajamos dando respuesta a esta situación por ello es necesario pedir dos cosas. La primera: permeabilidad; para que los proyectos y los procesos de acogida trasciendan la actividad de las ONGD´s y alcancen a la sociedad, las administraciones y las empresas. Y por otro lado la consolidación y el compromiso de los partidos que, de todo signo, cuando alcanzan a gestionar o administrar alguna institución, minoran y cuestionan los presupuestos de apoyo y colaboración con otros países bajo el muy discutible argumento de que no son votantes, o lo que es peor, no son contribuyentes. La cooperación debe continuar para alcanzar los estándares mínimos del 0,7 porque es una de las justificaciones más legítimas que como sociedad nos podemos dar a nosotros mismos para defender la idea que los derechos no tienen precio, ni en votos ni en impuestos.

*Presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fotografía cedida por Juan Moreno.
Parroquia de San Pedro / Obispado
Toledo
Feria del libro de Madrid
Rafael Torres en el Museo Infanta Elena  de Tomelloso / CD
Cabezarrubias del Puerto / Lanza
Cerrar