Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

DR. Francesc Tosquelles Llauradó

Autorretrato pintura / Lanza
Autorretrato pintura / Lanza
Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo

Una de las historias más humanas y a la vez más desconocidas que acontecieron entre las paredes del edificio de «Los Capataces» fue sin duda la que sucedió durante nuestra triste Guerra Civil. El protagonista fue D. Francesc Tosquelles Llauradó, médico psiquiatra al que muchos llamaron “el médico que hacía hablar a los mudos” o del que se decía que era “un médico bueno”.

Iniciada la Guerra Civil (1936) el recién construido edificio de Los Capataces que contaba con unas magníficas instalaciones, se considera el lugar idóneo para instalar en él un Hospital de sangre donde acoger a los heridos provenientes de los frentes cercanos, el de Extremadura-La Mancha y el de Andalucía. La generosidad de los vecinos de Almodóvar del Campo se reflejará en la inmediatez, tras el bando del señor alcalde, con la que dicho hospital quedo totalmente dotado con lo necesario.

En la primavera de 1938 un joven Francesc Tosquelles llega Almodóvar del Campo como Médico Jefe de los Servicios Psiquiátricos del Ejercicito de Extremadura-La Mancha, con el grado de Capitán Médico provisional del Estado Mayor. En la segunda planta del edificio organiza un Hospital Psiquiátrico donde atender a los soldados que sufren trastornos psicológicos graves como consecuencia de la guerra. Pero además ayuda y cuida a los vecinos de la localidad en su sufrimiento, derivado de las terribles circunstancias que se vivía en aquellos momentos. También se acogerán y atenderán a numerosos refugiados llegados de las zonas por donde el frente avanzaba, personas de diferentes estamentos sociales, los llamados “falsos enfermos”. Este inquieto psiquiatra convertirá a estos refugiados, junto a prostitutas de un prostíbulo cercano y vecinos del pueblo en magníficos cuidadores, creando una verdadera “Comunidad Terapéuticaponiendo en marcha las primeras terapias grupales, experiencia muy innovadora en la manera de comprender y tratar la enfermedad mental, novedosa en España, con escasos antecedentes en el exterior y por supuesto lejos de los crueles tratamientos que se hacían en las viejas Instituciones Psiquiátricas, los manicomios.

Durante su estancia en Almodóvar del Campo el Dr. Tosquelles se alojó en la vivienda familiar de la familia García de la Santa situada en la calle Real. Las largas conversaciones y su talante conciliador contribuyeron a crear unos lazos de amistad con dicha familia, que duraría toda la vida.        

Terminada la guerra Francesc Tosquelles sale de Almodóvar con un salvoconducto y emprende el camino hacia el exilio en Francia donde le tocará vivir de nuevo el drama de la guerra, la II Guerra Mundial. Después de pasar por el campo de refugiados de Septfonds consigue ubicarse en Saint Alban, un viejo manicomio conocido como «el cementerio de los locos«. En él desarrolla lo que se conoce con «Psicoterapia Institucional“ y continua con los métodos iniciados en Almodóvar del Campo. Prescindió de los psiquiatras tradicionales que aislaban a los pacientes y consiguió que estos salieran a trabajar al exterior, estableciendo así puentes entre ellos y una sociedad que los trataba como peligrosos e incurables. Consiguió también que los pacientes no murieran de hambre como sí ocurría en los manicomios franceses. Colaboró con la Resistencia y dio asilo a numerosos perseguidos por el nazismo, intelectuales, artistas y escritores.

Nacionalizado francés en la década de los 60 siendo ya un reconocido psiquiatra, acepto colaborar en la refundación del Institut Pere Mata en su ciudad natal, Reus donde había realizado sus primeras prácticas cuando tan solo era un estudiante de la Universidad de Barcelona. Viajó periódicamente a su ciudad natal hasta su muerte en 1994.

Hoy en día es considerado una de las grandes figuras de la psiquiatría por ser unos de losfundadores de la Psicoterapia Institucional, movimiento de reforma psiquiátrica que inspiro la transformación de las instituciones psiquiátricas y el tratamiento de la enfermedad mental. Se le recordará por humanizar el trato a los enfermos mentales durante la Guerra Civil española y en Francia durante la II Guerra Mundial.

La exposición, charlas y actividades desarrolladas en el proyecto de la Asociación de Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo, “Historia de un edificio Los Capataces” nos ofrece más detalles sobre la interesante vida de este hombre que pasó haciendo historia por nuestro pueblo.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Cristina Galán presenta la X Semana Histórica de Ciudad Real / Lanza
Don Escolástico con sus alumnos
Lola Flores el 19 de marzo de 1971, vistiendo la verdiblanca bética, en el partido de fútbol femenino "Folklóricas contra 'Finolis'" / Lanza
Recreación de la toma del Castillo en Malagón / Lanza
Toledo
Cerrar