Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El abrazo del amigo

"Jesús de Nazaret ha venido a compartir el amor del Padre con nosotros, ha venido a ampliar la familia de los hijos de Dios..."
«Jesús de Nazaret ha venido a compartir el amor del Padre con nosotros, ha venido a ampliar la familia de los hijos de Dios…»
Manuel Pérez Tendero

Mientras celebramos en muchos lugares el día de la madre, en este primer domingo de mayo, Jesús de Nazaret nos habla de su Padre: «Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor».

Si en algo son expertas las madres es, precisamente, en el amor. Ellas saben amar como nadie; saben amar, sobre todo, con un amor original, gratuito, que no depende de la actitud de la persona amada, un amor que nos precede siempre. Podríamos decir que las madres son el mejor reflejo en la tierra de lo que significa el amor de nuestro Padre que está en los cielos.

Por eso, al hacerse hombre, el Hijo eterno de Dios tuvo que nacer y crecer frente a una madre: encarnarse es vivir humanamente como hijo, recibiendo un amor que lo configura.

El misterio más profundo del cristianismo –el amor del Padre por el Hijo– tiene mucho que ver, por tanto, con el misterio del ser humano: el amor hacia los hijos.

Jesús de Nazaret ha venido a compartir el amor del Padre con nosotros, ha venido a ampliar la familia de los hijos de Dios; para ello, él nos ha elegido, se ha hecho amigo nuestro. En el cristianismo, la amistad y la familia se corresponden: amigos de Jesús para ser, con él, hijos de Dios.

¿Cuál es el contenido de la amistad de Jesús? ¿En qué se manifiesta que nos ama como amigos? Dos son los contenidos de esa amistad: él nos da a conocer todo lo que el Padre le ha dado y él ha dado la vida por nosotros.

La revelación es la comunicación de la intimidad del Hijo con el Padre que se nos regala a los amigos. Somos amigos porque Jesús nos lo cuenta todo de Dios. Nuestro catecismo, el objeto de nuestra fe, es una relación personal, el cariño eterno que el Padre y el Hijo se tienen. La amistad es conocimiento interno, confidencia regalada, corazón abierto, intimidad compartida. Eso es lo que somos los discípulos de Jesús: amigos íntimos suyos, recostado en su regazo, oyentes de su relación íntima con el Padre.

El segundo signo de la amistad es la entrega de la vida por los amigos. Esta característica era muy valorada en el mundo griego; también aparecen referencias en algunos lugares del Antiguo Testamento, como en la amistad de Jonatán con David. Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por los amigos: ahí se cifra el amor que Jesús nos tiene, esa es la hondura y la definitividad de nuestra amistad con él.

Cada domingo, en la Eucaristía, nos acercamos a experimentar estas dos dimensiones de la amistad de Jesús. En la primera parte, la Liturgia de la Palabra, Jesús nos habla como amigo, nos abre su corazón, nos cuenta lo que él vive desde el Padre. En la segunda parte, en la Liturgia eucarística, hacemos memoria de la muerte del amigo que lo ha dado todo por nosotros y podemos ser partícipes de su destino bebiendo su mismo cáliz. Amistad en la Palabra y amistad en la entrega de la vida: la eucaristía es el memorial de Jesús amigo que, cada semana, nos abraza y hace crecer nuestra relación con él.

Pero la amistad es siempre compartida, ha de ser correspondida. Por otra parte, el amor recibido de Dios tiene que permanecer en nosotros, no podemos echarlo en saco roto. ¿Cómo podemos corresponder a esa amistad? ¿Cómo podemos permanecer en ese inmenso amor recibido? Jesús lo dice claro a sus discípulos: «Tenéis que guardar mis mandamientos, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor». La obediencia es lo que sostiene ese amor recibido y lo hace crecer.

¿Cuál es el mandamiento que nos pide el amigo para permanecer en su amor? Que nos amemos unos a otros como él nos ha amado. El amante no pide otra cosa que no sea amor; pero ya no es un amor hacia él, de respuesta, sino un amor hacia los discípulos, hacia los hermanos, un amor que es también fuente, origen, que hace posible una amistad que se amplía sin fronteras. Si no amamos, si el amor recibido no encuentra salida, si se queda encerrado en nosotros, se pierde. Esta es la dinámica del amor.
Este es el fruto que Dios nos pide, esta es la consecuencia más importante de cada abrazo eucarístico: que salimos de la asamblea dispuestos a renovar nuestro amor por los demás.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Renovación de parte de la junta directiva de la Virgen de Peñarroya / Lanza
Leemos este domingo un texto del final del profeta Isaías
San Pedro y san Pablo
Papa León XIV y Ricardo Chamorro / Lanza
La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Cerrar