Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El camino real Toledo-Andalucía a través de Ciudad Real, utilizado hasta el s. XVIII

Toledo
Toledo
José Mª Golderos

A la muerte del rey Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, le sucede su hijo Alfonso X , a quien las crónicas señalan fueron notorios los muchos problemas con los que este monarca se encontró al comienzo de su reinado. Hacia 1254 aun incipiente su reinado, Alfonso X había logrado salir de Sevilla para tomar contacto con la realidad de los pueblos y gentes de su reino. Fue a la corte de Toledo, el punto hacia donde primero se dirigió, era la ciudad en la que el propio monarca había nacido ¿Es a lo largo de este viaje cuando decide refundar una villa fuerte en la abandonada ciudad de Alarcos? No lo logró, con lo cual se decidió por la aldea próxima de Pozuelo de Don Gil, en el corazón de La Mancha. Decidiendo contrarrestar el poder de las órdenes militares, en especial la de Calatrava, dotándole de muralla a la nueva villa sin demora.

En efecto, en el trayecto hacia la ciudad imperial fijó su atención      en aquel lugar del término de Alarcos, “atravesado por el antiguo camino árabe, que conducía  de Córdoba a Toledo a través de Calatrava”  El privilegio fundacional fue concedido por el rey Sabio un año más tarde el 20 de febrero de 1255. No obstante, otras varias han sido las hipótesis que se han barajado con respecto a los verdaderos motivos de esta fundación. Sin embargo, se vio a primera vista que Alfonso X ponía un especial interés en la proyección de Villa Real. Por otra parte, el lugar debía de ser considerado con simpatía por el monarca, ya que 10 años antes su padre Fernando el Santo y su abuela doña Berenguela habían celebrado aquí un encuentro en 1245. ¿Que camino utilizaron ambos personajes reales para llegar hasta Pozuelo de D. Gil? Está documentado que transitaron a través  del viejo camino  de Córdoba a Toledo, ruta usada en tiempos muy anteriores a 1245. En efecto, el conocido camino fue  trazado por los árabes para los desplazamientos Córdoba-Calatrava (la Vieja)-Toledo. Así pues, Doña Berenguela había partido de la corte de Toledo y su hijo de la ciudad de Córdoba, para su reunión en Pozuelo. Existe un documento que lo corrobora; el 5 de abril de 1245, el rey Santo pasa por Calzada de Calatrava, y desde allí mismo expide un conocido privilegio, confirmando así su tránsito por las proximidades de dicho camino.

De la existencia de una bifurcación del Camino Real de Toledo-Córdoba, en el itinerario de Ciudad Real a Granada, lo recogía Hernando Colón, hijo del descubridor, quien nos lo describe de este modo: “…Cibdad Real…e fasta granada ay cuarenta leguas e van por la Puebla de Xabalon dos leguas de tierra algo llana e por la calzada romana  quatro leguas e por el Viso cinco leguas e por Vilches siete leguas”…Y en el siglo XVII el presbítero y cura de la parroquia de San Pedro, Joseph Díaz Jurado, menciona claramente que “…la cuarta (puerta de entrada) recibe los rayos del sol a mediodía … es la que corresponde al Camino Real de Granada (Puerta de Granada) con cuyo nombre se da a conocer”, mientras que la quinta, se abre desde esta Ciudad Real camino para Sevilla, y mirar a Alarcos, con cuyo nombre se conoce”(puerta de Alarcos).

Soy de la opinión, que la entrada del camino, luego llamado Camino Real de Toledo a Andalucía, en tiempos de Pozuelo seco de D. Gil anterior a Villa Real, desarrollaba su trazado a través de la aldea pozueleña. Fue una calle muy principal entonces la calle Real, donde existían dos mansiónes solariegas  del chantre Coca y su familia, una, en la desaparecida Plazuela de Belmonte, y la descubierta hace no muchos años en esa misma calle.

La Puerta de Granada fue la salida natural hacia la ciudad de la Alhambra, aspecto suficientemente claro, cuando en una ejecución pública llevada a cabo en la Plaza Mayor de Ciudad Real (s. XVII), se depositaban miembros del cadáver del ajusticiado “en la puerta del Camino Real que viene a esta ciudad desde Granada…” (Manuscrito del Proceso de la Santa Hermandad Vieja de Ciudad. Real, contra un reo preso en la cárcel de la Hermandad (Documento en la sala de Raros de la Biblioteca. Nacional).

El transito a través del Camino Real dio a conocer Ciudad Real, que aparece por vez primera en la literatura de creación, en el primer tercio del siglo XV, que es cuando Don Juan II concede el título de ciudad a Villa Real. Asi es como aparece en la composición de “La Serranilla de la Zarzuela”(fragmento):

Yo  me iba

mi madre,

a Villa Reale;

Errara yo el camino

En fuerte lugare.

Siete días anduve…

Este comienzo del poema hace  referencia al Camino Real, ya lo hemos dicho, uno de los más significativos en la España del Siglo de Oro, que cruzaba la población de Ciudad Real y buena parte de la actual provincia. Esta ruta la marcan todos los “repertorios de caminos de España” desde el muy principal de Villuga (1546), que cita también los lugares y ventas desde Toledo a Ciudad Real, para seguir el camino a Córdoba, señalando las lugares, aldeas o ciudades de Diezma, Orgaz, Los Yébenes,  Guadalerzas,  Darazután, La Zarzuela, Malagón, Peralbillo, Ciudad Real, Caracuel, Villamayor y Almodóvar…

Por decisión de Alfonso X, Ciudad Real fue la ciudad fundada por la corona, es decir de realengo, constituyendo el eje del camino de la Corte toledana a la antigua Al-Andalus, a través del Valle de Alcudia y Sierra Morena. Así perduró este destacado trayecto, único directo para llegar a Andalucía a través de nuestra ciudad, hasta finales del siglo XVIII.

José Mª Golderos es miembro de número de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Cristina Galán presenta la X Semana Histórica de Ciudad Real / Lanza
Don Escolástico con sus alumnos
Lola Flores el 19 de marzo de 1971, vistiendo la verdiblanca bética, en el partido de fútbol femenino "Folklóricas contra 'Finolis'" / Lanza
Recreación de la toma del Castillo en Malagón / Lanza
Presentación de la web del Archivo municipal de Bolaños / Lanza
Cerrar