Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El cincel y la sonrisa

Portada de 'Si las piedras hablaran' / Lanza
Portada de ‘Si las piedras hablaran’ / Lanza
José Agustín Blanco Redondo
Reseña del cuento 'Si las piedras hablaran' de José Lillo Galiani

El relato “Si las piedras hablaran”, escrito por el escultor José Lillo Galiani y publicado en marzo de 2022, es una obra contada por un narrador en primera persona. Es la protagonista quien nos habla, pero no es un personaje habitual. Es la conciencia de lo inerte quien cuenta su historia, quien se interroga con dudas existenciales, quien manifiesta ese desamparo de sentirse atrapada dentro de un bloque de piedra extraído de una cantera. Esta escultura, aún indefinida y que espera en aquellas entrañas pétreas, sabe de la vida, y de los hombres, y de la naturaleza que habita a su alrededor. Y en esa quietud de la vida inerte, la escultura escucha el canto del jilguero, la risa de una mujer y el rumor del viento entre las ramas de los sauces. También espera, es lo que mejor sabe hacer. Espera al artista que la redima, que la reivindique, que la despierte a la luz de los estíos. Y mientras el escultor acude, ella adquiere el don de la sabiduría, de la intuición, también del conocimiento de las miserias que lastran a los mortales.

Su peripecia vital avanza, muy despacio. Los canteros arrancan el bloque que la contiene del seno de la roca madre mientras ella grita para que la liberen, sacadme de aquí, parece exclamar con las esquirlas de una voz inaudible. Hasta que, atrapada en el interior de una columna de vértices escuadrados, termina como picota de ajusticiados en las puertas de una ciudad, entre trajines de soldados, buhoneros, ganados, clérigos y mercaderes. El tiempo transcurre para esta piedra del mismo color hipnótico de la luna. Es trasladada a una plaza, junto a la iglesia, para servir de banco a feligreses, ancianos y estudiosos de la filosofía y la literatura. Y su conciencia noble aprende así los rudimentos de la historia, del álgebra y de la música, ese compendio de disciplinas que refuerzan la capacidad de pensamiento de la protagonista. El tiempo, de nuevo. Es trasladada a otra plaza como peana para el busto de un poeta y de ahí, quizá décadas después, es arrumbada en un almacén municipal de chatarra, despojos y quincalla. El tiempo y los afanes de los hombres trasladan la columna a una escombrera, donde es sepultada por el vértigo de ruinas, derrubios y cascotes. El aguacero perfila luego este cementerio de vestigios civilizados, lava la piedra y el azar la muestra a los asombrados ojos del escultor. Ya está en su taller. Es la hija del escultor la que labra sus aristas, sí, el cincel y la sonrisa, la lima y aquella espalda desnuda, la escofina y la curva de sus piernas, el trépano que alumbra su mirada. Alejandra acaricia aquella Maternidad recién esculpida, y la firma con un puntero, y la expone ante la atónita mirada de los ciudadanos, y la vende para que sea mostrada, tal vez para siempre, en una plaza pública, sí, su mirada de piedra. La belleza rescatada. El cincel y la sonrisa.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Roberto Mendes y Antonio Castro en la presentación del libro / Lanza
Muestra los anhelos, temores, alegrías y tristezas de generaciones de mujeres relegadas a la sombra de la historia
Cartel anunciador de la presentación de este libro / Lanza
Se leerán poemas de su nueva obra
Joaquín Castro recordó con emoción la trayectoria vital y profesional de su hija
El libro será presentado en el Museo de Puertollano / Lanza
Cerrar