Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El inca Garcilaso y el Día del Libro

Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
José López Martínez
Setenta y siete años tenía el inca Garcilaso de la Vega en el momento de su fallecimiento, acaecido el 23 de abril de 1616.

No el mismo día en que murió Miguel de Cervantes, como algunos creen, pues la muerte del autor del Quijote, como documentalmente demostró Luis Astrana Marin y algunos otros  acreditados investigadores del cervantismo, ocurrió el 22 de dicho mes y año.

Garcilaso de la Vega, el inca, era hijo del capitán  extremeño Sebastián Garcilaso de la  Vega y de la princesa Isabel  Chimpu, de la familia   del último rey del Perú, es decir que llevaba en sus venas sangre india, real y, a la vez,  española, de lo cual se sentía orgulloso. Una vez fallecido su padre, el poeta vino a España para realizar estudios superiores, aunque la verdad es que en la Corte no encontró la acogida que deseaba y merecía. En las crónicas se decía que junto a Don Juan de Austria había luchado en las Alpujarras contra los moriscos, siendo ejemplar su comportamiento. Eso, entre otras cosas,  pero además de un gran soldado, el  joven peruano era  un gran escritor, un intelectual tan  destacado que Menéndez Pelayo le llamó el mayor escritor de América. De su talento  se produjeron obras de singular importancia, destacando Comentarios reales, cuya segunda parte, Historia general del Perú, se publicó en 1617.

Por otra parte, conocía a fondo la historia de  su  país y la de España, a los que dedicó  trabajos realmente importantes. Estaba emparentado, nada menos, que con el Marqués de Santillana, con Garcilaso de la Vega, el  catalán   Juan Boscán, ambos introductores de la métrica italiana en   la   poesía castellana. Incluso   con Juan  Garci Sanchez de Badajoz. Escribo sobre el inca Garcilaso de la Vega, entre otras razones, por mi devoción hacía su admirable valor literario y humanístico; también porque nos hallamos en días próximos  a la Feria del Libro, que anualmente se celebra en el precioso parque del  Retiro de Madrid y que aquí constituye todo un acontecimiento.

Me estoy refiriendo, insisto, al inca  Garcilaso de la Vega porque bien lo merece; tanto por su admiración hacía la cultura española como por la belleza de sus pueblos y paisajes. Incluso por su propia obra.  Sus traduciones de Dialogos de amo con  Hebreo o La Florida del inca, su obra maestra. Se escribió,  cuando,  se dio la noticia de que después de su muerte iba a ser sepultado en su país, pero los méritos de Garcilaso pronto fueron dejando las cosas en su sitio.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Premiados en esta edición del concurso / Lanza
Escolares asistentes a la actividad 'Cocinando cuentos' en el salón de actos de la Biblioteca
Se presentaron las novedades de las distintas empresas que forman parte del grupo Porcelanosa
'Al aire libros', iniciativa de papiroflexia y literatura en Miguelturra / Lanza
Presentación del cuento “Paca, la Jirafa fotógrafa” con la autora Lourdes Moncayo / Lanza
Encuentro en Torralba de Calatrava con la escritora, cuentacuentos y animadora sociocultural Isabel J. Romero
Cerrar