• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El que quiera salvar su vida…

El que quiera salvar su vida…
Manuel Pérez Tendero / CIUDAD REAL
La Iglesia vive horas difíciles en todo el mundo; aparecen sus pecados, nuestros pecados, y damos la impresión de que todo sigue igual, de que Jesús no nos llama a ninguna conversión, a iniciar nuevos caminos, como a Simón y los Doce en Cesarea de Filipo.

Hace dos días celebrábamos en muchos pueblos el Triunfo de la Cruz. Bella fiesta, que recuerda la esencia del cristianismo. Hoy, en las asambleas dominicales de nuestras parroquias, Jesús les habla a sus discípulos por primera vez de la perspectiva de la cruz.

¿Cuál fue la reacción de ellos, liderados por Pedro? El rechazo, el escándalo: la cruz, la derrota, el sufrimiento, la muerte, el fracaso, no pueden formar parte de la misión del Mesías.

¿Qué ha sucedido desde entonces? Los primeros apóstoles no comprendieron la cruz de Jesús; en cambio nosotros, ahora, celebramos esa cruz como el único camino que nos salva; ponemos el madero como estandarte de nuestra religiosidad y como símbolo de todo lo que hacemos, incluso en muchos deportes. ¿Nosotros sí hemos comprendido el camino de Jesús como Siervo?

Quisiera Dios que así fuera; pero, por lo que podemos ver y oír, parece más bien que estamos más atrás que Pedro en nuestra comprensión de los caminos de Jesús, solo que ya no nos preocupa. En muchos creyentes da la impresión de que la cruz se ha convertido en un símbolo vacío que no significa nada. Muchos celebran el escándalo de la cruz con comilonas y borracheras, o con “tradiciones” que, en algunos casos, no solo no tienen nada que ver con el Evangelio, sino que son lo contrario a la predicación de Jesús, el Crucificado. No son pocos, también, los que celebran “la Cruz” sin ningún tipo de fe en Dios ni perspectivas de resurrección. A veces, da la impresión de que el Sanedrín y Pilatos han cogido la cruz y se han apropiado de su simbología para transformarla a su gusto.

Pero, posiblemente, no es solo la masa quien no acaba de comprender al Señor. También entre los creyentes más cercanos a la Iglesia, como antaño en el caso de Pedro, somos muchos los que no acabamos de comprender la cruz cuando nos llega.

Son cada vez menos, por desgracia, los que se atreven a interpretar la enfermedad desde las claves luminosas del misterio de la cruz. Pero son menos aún los que interpretan la historia y sus contradicciones desde este misterio.

La Iglesia vive horas difíciles en todo el mundo; aparecen sus pecados, nuestros pecados, y damos la impresión de que todo sigue igual, de que Jesús no nos llama a ninguna conversión, a iniciar nuevos caminos, como a Simón y los Doce en Cesarea de Filipo.

La sociedad, en todo el mundo, se pierde en la mentira de las ideologías. Ayer, como hoy, la multitud es moldeada según la voluntad de los poderosos. La misma masa que aclamó a Jesús en los milagros pidió su crucifixión después: ¿no ha sucedido esto en muchas ocasiones a lo largo de la historia? ¿No está empezando a suceder, ahora, entre nosotros? Jesús habla a sus discípulos y les habla de perder la vida, de perspectivas de derrota como voluntad de Dios: ¿no nos escandaliza porque somos santos, o porque no hemos comprendido sus palabras?

¿Es posible que nos arrepintamos, algún día, de haber celebrado de forma tan irresponsable un misterio tan trágico como la cruz? ¿Qué haremos cuando nos visite y no estemos preparados para afrontar su hora?

Como Simón, queremos ser corregidos por Jesús: en nuestras ideas, en nuestras celebraciones, en nuestros planes y proyectos, en nuestra forma de tratar a los demás y vivir la moral. No queremos vivir bien a toda costa, no queremos salvar la vida mirando hacia otro lado: nos alejaríamos del Señor, nos quedaríamos sin su presencia y, por tanto, sin alegría y sin futuro.

La cruz nos escandaliza, el sufrimiento nos llena de miedo; pero no queremos dejar de ser discípulos del Crucificado: a su lado, todo camino oscuro se convierte en siembra de luz.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Papa Francisco en una imagen de archivo / E. P.
Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello / E. P.
Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar en deuda per cápita
Una monja paseando por la calle. - Eduardo Sanz - Europa Press
Imagen de la Plaza de España de Daimiel / Lanza
Cerrar