• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En las fauces de la muerte

En las fauces de la muerte, por Robert F. Sargent
En las fauces de la muerte, por Robert F. Sargent
Daniel Cuadrado Morales
Se cumplen 80 años de la Operación Overlord, comúnmente llamada el “Día D” o simplemente el desembarco de Normandía

El título de este artículo es de la fotografía que lo acompaña. “En las fauces de la muerte” fue tomada el 6 de junio de 1944 a las 7:40 frente a la playa de Omaha por el suboficial Robert F. Sargent. En la imagen se puede ver a un grupo de soldados de la Compañía E, pertenecientes a la 1ª División, que acaban de desembarcar rumbo a su destino en Normandía.

El desembarco ha sido la mayor operación anfibia de la historia y el día de su ejecución involucró a unos 1300 aviones de transporte de paracaidistas, 5000 buques y más de 160000 soldados entre estadounidenses, británicos y canadienses. Overlord fue el nombre dado a la gran de invasión de los Aliados en su ofensiva contra la Alemania nazi. A la operación de desembarco del 6 de junio se la llamó Operación Neptuno y su objetivo era establecer una cabeza de playa en Normandía desde la que lanzarse por el resto de la Francia ocupada, hasta la misma Alemania. La inmensa fuerza de invasión aliada debía tomar cinco playas: Juno, Sword, Gold, Utah y Omaha y superar las formidables defensas establecidas por los nazis.

Durante las semanas previas al desembarco, el alto mando aliado estableció diversas operaciones de distracción para que los alemanes no pudieran sospechar donde se realizaría el verdadero ataque. Además, desde los aeródromos británicos, los bombarderos B-17 y B-24 de la 8ª Fuerza Aérea lanzaron bombardeos de gran intensidad por todo el norte de Francia mientras que los cazas P-47 y P-51 Mustang daban cuenta de la caza de la Luftwaffe para que, llegado el día, los cielos de Normandía estuvieran despejados de aviones alemanes.

El 6 de junio, el día previsto para el desembarco, el tiempo atmosférico no fue el más indicado y eso dificultó la operación. La nubosidad impidió que los bombarderos alcanzasen sus blancos y los transportes que lanzaron las divisiones paracaidistas las dispersaron por la costa francesa, mientras que solo un pequeño número de soldados cayeron en los puntos marcados. Acorazados, destructores y cruceros abrieron fuego con sus baterías sobre las defensas de las playas antes de las 6 de la mañana para despejar el camino a las tropas de las lanchas de desembarco, zarandeadas y dispersadas por el fuerte oleaje. Este bombardeo no causó los daños esperados y para cuando llegaron las unidades de infantería —en especial sobre la playa de Omaha— se toparon un intenso fuego de artillería y ametralladoras alemanas. Las pérdidas fueron muy elevadas y en muchos casos no se alcanzaron los puntos previstos. Se esperaba poder desembarcar vehículos blindados y carros de combate en apoyo de la infantería, pero en estos primeros compases de la batalla la mayoría de los blindados se hundieron en las aguas o fueron destruidos por los cañones alemanes. No fue hasta por la tarde, cuando los defensores empezaron a quedarse sin munición y los bombardeos constantes debilitaron sus líneas, que los aliados no pudieron avanzar.

Al final del día, los objetivos previstos apenas se habían cumplido, sin embargo las tropas aliadas consiguieron una cabeza de playa lo suficientemente estable como para permitir el desembarco de refuerzos en los días siguientes. Se construyeron diques y pontones móviles para que los vehículos pesados pudieran moverse sin peligro de hundirse. Las bajas en ambos bandos fueron muy elevadas. Se calcula que los aliados perdieron unos 10500 soldados entre muertos, heridos y desaparecidos, de los cuales casi 3000 cayeron en los terribles combates librados en la playa de Omaha. Los alemanes, por su parte, sufrieron unas 10000 pérdidas en efectivos humanos.

El desembarco de Normandía marcó el inicio del fin de la Alemania nazi, en los días siguientes comenzaría la batalla de Caen y el asedio de Cherburgo, donde, a pesar de la tenaz resistencia alemana, los aliados fueron retomando los territorios ocupados. La guerra estaba prácticamente decidida, pero por la locura ciega de Hitler, todavía habría de durar un año más antes de la caída definitiva del Reich.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Dicen que leer es como viajar. Y es cierto. Pero no solo viajamos a otros lugares, también viajamos al fondo de nosotros mismos
Javier Navarro
Vigilia
José Luis Esparcia / Lanza
 Carlos Díaz
 Lanza
Cerrar